InicioECONOMÍALa Cámara pide acciones legales si se incumple el acuerdo de Alcoa...

La Cámara pide acciones legales si se incumple el acuerdo de Alcoa y una intervención pública de ser necesaria

Publicada el


La Cámara gallega ha aprobado una iniciativa con una batería de cuestiones relacionadas con la planta de Alcoa en San Cibrao, en Cervo (Lugo), entre las que figura apoyar que se estudien acciones legales en caso de incumplimiento de la empresa del plan de viabilidad, así como apoyar una intervención pública temporal de la fábrica llegado de ser necesario.

Esta propuesta del PPdeG, que se ha autoenmendado y ha salido adelante con una transacción, ha contado con una votación dividida por puntos. Por un lado, se ha votado el grueso de la iniciativa, que ha sido aprobada por unanimidad.

Por otra parte, se ha votado de forma separada el punto relativo a la intervención, en el cual se ha abstenido el PSdeG, mientras que el resto de grupos ha votado a favor. En concreto, el texto aprobado pide: «Para el caso de que todas las acciones anteriores sean insuficientes, activar la intervención pública temporal e instrumental de Alcoa para garantizar la continuidad de la actividad y el mantenimiento de todos los puestos de trabajo en San Cibrao, incluido el de las auxiliares».

La diputada popular Elena Candia ha explicado que con esta propuesta se «vuelve a pedir un esfuerzo al Gobierno de España», ya que considera que «en su mano está» el futuro de la fábrica, pero «se está poniendo de perfil».

Toda vez que se ha convocado la mesa de seguimiento para este lunes, 9 de diciembre, el PP ha autoenmendado su propuesta para solicitar que a este encuentro acudan tanto el ministro de Industria, Jordi Hereu, como la nueva ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ya que el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, «manifestó» su voluntad de acudir para que sea una cita al «más alto nivel».

Asimismo, esta proposición no de ley recoge otros puntos que pasan por reclamar al Gobierno central: aumentar las ayudas CO2 al máximo legal permitido; autorizar, «sin más dilación», los parques eólicos de competencia estatal para dar energía al complejo; apoyar la modernización de la fábrica; modificar el estatuto del consumidor electrointensivo y articular una interrumpibilidad.

«¿USTEDES A DÍA DE HOY LE CREEN ALGO A ALCOA?»

Durante el debate, Daniel Castro (BNG) ha dicho que «menos mal» que el Bloque ha enmendado esta propuesta, dado que la propuesta inicial del PP trataba a Alcoa como «seres de luz» sin ninguna petición hacia una empresa que actúa de «mala fe de modo continuo». «¿Ustedes a día de hoy le creen algo a Alcoa?», le ha preguntado al Partido Popular.

No obstante, el diputado nacionalista ha cargado contra una actuación del Gobierno central «indefendible» sobre Alcoa, con incumplimientos como la intervención temporal, con lo que se hubieran «ahorrado» los últimos cuatro años de maniobras de la multinacional estadounidense. «Tiene que intervenir el Estado, pero la Xunta puede y debe hacerlo», afirma.

Mientras, Lara Méndez (PSdeG) ha criticado que el PP no acepte sus enmiendas y solo las del Bloque, ya que «la propuesta que presenta hoy aquí no se la votarían ni sus compañeros en Madrid». Remarca que los socialistas seguirán «pidiendo el cumplimiento del acuerdo», al tiempo que garantiza el apoyo del Gobierno y que la tramitación de los parques eólicos «sigue adelante». Lamenta que los populares están «exigiendo siempre al Gobierno central y nunca a la empresa».

En su turno de réplica, Candia se ha referido al «papel difícil» de Lara Méndez, al tiempo que ha recordado que en su día Daniel Castro acudió al Parlamento con la chaqueta de Alcoa «y no la volvió a poner». «El PP está al lado de los trabajadores, pero también estamos al lado de las empresas», asevera.

últimas noticias

Rural.- La ola de incendios quema ya más de 88.000 hectáreas en Galicia

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

Turismo.- Agentes policiales de Colombia participan en los dispositivos de seguridad del Camino de Santiago

Dos componentes de la Policía de Turismo de Colombia están en España para participar...

Renfe confirma que los trenes en la línea Madrid-Galicia circularán este jueves con «normalidad»

Renfe ha anunciado que a partir de este jueves los trenes habituales circularán con...

Rural.- La superficie quemada en Galicia supera las 87.200 hectáreas tras actualizar mediciones la Xunta

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

MÁS NOTICIAS

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

Rural.-Xunta subraya al PSdeG el cumplimiento «escrupuloso» de los trámites de los fondos de prevención de incendios

La Xunta ha subrayado al PSdeG que se están cumpliendo "escrupulosamente los trámites necesarios...