InicioECONOMÍALa CIG se moviliza contra la ampliación de las competencias de las...

La CIG se moviliza contra la ampliación de las competencias de las mutuas en la gestión de las bajas: «No más abusos»

Publicada el


Delegados y delegadas de la CIG se han movilizado en las siete ciudades gallegas para rechazar que las mutuas puedan gestionar las bajas por dolencias músculo-esqueléticas y para reclamar a la Xunta que no suscriba este tipo de convenios que «facilitan los abusos de las agencias de colaboración y profundizan en la privatización de la sanidad pública».

«No más abusos de las mutuas, que no se le otorguen más competencias, queremos sanidad pública», ha expuesto el secretario xeral de la CIG, Paulo Carril, en el transcurso de una concentración celebrada ante la Delegación de la Xunta en A Coruña entre gritos de ‘Nuestra salud no se toca’.

«Pretenden seguir descapitalizando la sanidad pública, ampliando las competencias de las mutuas que ya son, hoy por hoy, un instrumento que ataca y actúa contra la salud de las personas trabajadoras, tanto en la prevención de riesgos laborales como, especialmente, en toda su atención cuando hay un accidente de trabajo o enfermedad profesional», ha denunciado.

Carril ha explicado que un acuerdo firmado el 19 de septiembre en Madrid por el Gobierno central, UGT, CCOO y la patronal pretende que las comunidades autónomas «convenien con las mutuas ampliar la atención de las enfermedades músculo-esqueléticas». «Demandamos a la Xunta que de una vez dé el paso adelante de negarse a hacer esto», ha exigido.

En este sentido, ha apuntado que en una reunión con el secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, plantearon que era «absolutamente indecente que hagan esta invasión de competencias». «No queremos más abusos de las mutuas que ya abusan suficiente y queremos sanidad pública, donde se debe dar el tratamiento adecuado a las personas trabajadoras sea la dolencia que sea», ha insistido el secretario xeral de la CIG.

Por ello, al igual que en la ciudad herculina se han llevado a cabo movilizaciones, este miércoles, en las siete principales ciudades gallegas: Santiago de Compostela, Ferrol, Lugo, Ourense, Pontevedra y Vigo.

últimas noticias

Fabiola García recuerda que Galicia fue la primera comunidad en contar con una ayuda directa a los pacientes con ELA

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha recordado este sábado que...

La Policía Local de Gondomar halla diez cachorros de perro ahogados en un río

La Policía Local de Gondomar, en Pontevedra, ha hallado a 15 cachorros de perro...

Trasladado un bebé tras ser atropellado su carrito en un paso de peatones en A Coruña

Un bebé tuvo que se trasladado al Hospital Materno-Infantil Teresa Herrera tras ser atropellado...

Xunta destina 50.000 euros a la recuperación de una presa en el río Tambre y a su entorno fluvial en Frades (A Coruña)

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el alcalde de...

MÁS NOTICIAS

Turismo.- CC.OO. denuncia que las mujeres en el sector del turismo cobran hasta un 15% menos que los hombres

CC.OO. Servicios ha presentado su Informe de Turismo en España 2025 en el que...

La USC adapta su reglamento electoral a la ley del sistema universitario ante el proceso de elección al Rectorado

El Consello de Goberno de la Universidade de Santiago de Compostela ha aprobado este...

CC.OO. reclama a la Xunta financiación y nuevos proyectos para garantizar el futuro del CTAG

El sindicato CC.OO. ha vuelto a reclamar este viernes a la Xunta que se...