InicioECONOMÍAEl Gobierno dice estar en un proceso de "aceleración" en la gestión...

El Gobierno dice estar en un proceso de «aceleración» en la gestión del Perte VEC del coche eléctrico

Publicada el


La secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, ha puesto en valor el proceso de «aceleración» en la gestión del Perte VEC del vehículo eléctrico y conectado recordando que supone una inversión pública de más de 3.700 millones de euros.

«Estamos en un punto de aceleración de la gestión, con todas las convocatorias ya resueltas o en proceso de evaluación, a excepción de la 4, que supondrá 1.250 millones más de inversión para seguir impulsando la transformación hacia una automoción electrificada en nuestro país», ha señalado durante la inauguración de la primera Jornada de la Asociación de Ciudades Españolas del Sector de la Automoción y los Componentes (ACEAC), celebrada en Ávila.

Estas ayudas públicas tienen como objetivo alcanzar con éxito el modelo de movilidad por el que apuesta este Gobierno: electrificado, sostenible y asequible, ha detallado.

Asímismo, Torró ha destacado la importancia de los fondos Next Generation, materializados a través de los PERTE, como uno de los «mejores ejemplos» de la estrategia de colaboración entre la Administración Pública y la empresa privada, «lo que está haciendo posible aprovechar el potencial de España en el sector de la automoción».

Rebeca Torró también ha tenido un recuerdo a los afectados por la DANA en Valencia. El Ministerio de Industria y Turismo ha puesto en marcha el Plan Reinicia Auto + dotado con 465 millones de euros que se destinará a que los más de 120.000 afectados puedan reemplazar con facilidad los vehículos que han perdido en las inundaciones.

Desde el pasado lunes 2 de diciembre y hasta el 9 del mismo mes los concesionarios se pueden adherir a este Plan. «Trabajamos para que a mediados de diciembre se ponga en marcha la plataforma con la que se gestionarán las ayudas desde los propios concesionarios», ha señalado la secretaria de Estado.

Entre los temas tratados en la jornada, destacan las aportaciones de Aceac al anteproyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica, donde la asociación demanda mayor protagonismo de los municipios industriales.

Aceac, formada por municipios estratégicos como Almussafes, Ávila, Martorell, Martos, Villamuriel de Cerrato y Figueruelas, tiene como misión defender los intereses de las ciudades vinculadas al sector de la automoción y los componentes. Con más de 45.000 empleos directos y 180.000 indirectos asociados al sector en estas localidades, la asociación busca actuar como una plataforma de colaboración público-privada para abordar los desafíos del futuro.

últimas noticias

Arden tres vehículos en Narón (A Coruña) tras propagarse el incendio originado en uno de ellos

Tres vehículos han ardido este sábado en Narón (A Coruña) y han resultado parcialmente...

Evacuada una persona tras salirse de la vía y chocar contra una casa en Val do Dubra (A Coruña)

Una persona ha resultado herida y ha tenido que ser evacuada tras salirse de...

Adjudicada a la empresa OHLA la construcción del futuro edificio de Farmacia de la USC, que costará 23,43 millones

La Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha adjudicado la construcción del futuro edificio...

El Cesga incorpora a Pablo Ouro para abrir una nueva línea de investigación sobre energías renovables

El Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga) ha incorporado a su cuadro de profesionales...

MÁS NOTICIAS

Adjudicada a la empresa OHLA la construcción del futuro edificio de Farmacia de la USC, que costará 23,43 millones

La Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha adjudicado la construcción del futuro edificio...

Sumar registrará en el Congreso una comisión de investigación sobre el ‘caso Montoro’

Sumar ha anunciado este sábado que registrará en el Congreso de los Diputados una...

Torró reprocha el «silencio» de Feijóo con el caso Montoro: «Se ha escondido»

La secretaria de Organización del PSOE, Rebeca Torró, ha reprochado el "silencio" del líder...