InicioPOLÍTICARural.-El PP rechaza una moción del BNG para ampliar hasta 2030 la...

Rural.-El PP rechaza una moción del BNG para ampliar hasta 2030 la moratoria de plantar eucaliptos por ser «precipitado»

Publicada el


El Parlamento gallego ha rechazado, con el voto en contra de la mayoría absoluta del PP, una moción del BNG que solicitaba ampliar hasta el 31 de diciembre de 2030 la moratoria para plantar eucaliptos que ahora mismo está vigente hasta el fin de 2025.

El diputado popular Miguel Ángel Viso ha argumentado que sería «precipitado» hacerlo «sin evaluar su repercusión» y que las decisiones sobre esta especie «deben tomarse con seriedad, serenidad y basándose en la realidad».

No en vano, Viso ha argumentado que el eucalipto es una «fuente de ingresos muy importante para el rural gallego». Por tanto, la «obligación» de la Xunta es la de «garantizar el equilibrio entre la economía y la ecología».

La diputada del BNG Montse Valcárcel ha sido la encargada de defender esta moción que, aparte de proponer la ampliación de la moratoria en otros cinco años, pedía reducir la presencia del eucalipto en el territorio gallego y acabar con las «plantaciones ilegales» realizadas tras la entrada en vigor de la actual moratoria en 2021.

«Lo único que estamos diciendo es que se respete la ley», ha manifestado Valcárcel, quien ha subrayado que en el monte «existe una economía social más allá de la producción de madera».

Mientras tanto, el PSdeG ha añadido un párrafo para pedir a la Xunta que «en el plazo de tres meses» presente un calendario de actuaciones sobre los planes de ordenación de recursos forestales para todos los distritos.

La socialista Carmen Rodríguez Dacosta ha aprovechado para criticar que, durante los 15 años de gobierno del PP, la Xunta no adoptó «ninguna medida eficaz» para parar la expansión del eucalipto. De hecho, el anuncio de la moratoria conllevó «talas indiscriminadas».

Para justificar la propuesta del PP, Miguel Ángel Viso ha señalado que el eucalipto es «una fuente de ingresos muy importante» y que aplazar la moratoria sin evaluar su repercusión es «precipitado».

Además, ha defendido que el Gobierno gallego otorga ayudas públicas para reducir la presencia de esta especie. En este sentido, ha cifrado en «más de 32 millones» las ayudas que permitieron que, «en los últimos cuatro años», se incrementasen en 10.400 hectáreas las masas de frondosas y coníferas.

últimas noticias

Galicia registra más de 1.700 rayos en las últimas horas

Galicia registró 1.742 rayos en la últimas 24 horas por la aproximación de una...

Rueda y el presidente de Citic Group evalúan nuevas oportunidades de colaboración entre Galicia y China

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido este domingo en Vigo...

Besteiro llama a fortalecer candidaturas en el Congreso Provincial de Ourense ante la «confrontación permanente» del PP

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha reclamado "candidaturas fuertes de...

Evacuada una persona tras sufrir una caída en la isla de Ons

Salvamento Marítimo evacuó, en lancha, a una persona que sufrió una caída en la...

MÁS NOTICIAS

Besteiro llama a fortalecer candidaturas en el Congreso Provincial de Ourense ante la «confrontación permanente» del PP

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha reclamado "candidaturas fuertes de...

Feijóo activa este lunes la maquinaria electoral del PP con la aprobación de su congreso, que buscará una foto de unidad

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, reunirá este lunes a la Junta Directiva...

Prado cree que «nadie resiste» a las filtraciones del Whatsapp y asegura que muestran un «perfil autoritario» de Sánchez

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que los wasaps que se...