InicioPOLÍTICAEl BNG exige al Gobierno mantener la gratuidad del cambio de hipoteca...

El BNG exige al Gobierno mantener la gratuidad del cambio de hipoteca variable a fija, que vence en 2025

Publicada el


El diputado del BNG, Néstor Rego, ha exigido al Gobierno mantener la medida que permite cambiar de una hipoteca variable a una fija o mixta sin pagar comisiones, que expira el próximo 31 de diciembre de 2024, así como la supresión de las comisiones por amortización total o parcial.

En una batería de preguntas parlamentarias registradas en el Congreso, Rego explica que esa iniciativa puede suponer un ahorro de entre 1.000 y 2.500 euros para las personas hipotecadas y que la gratuidad también se aplica a las comisiones por amortización parcial o total.

Dicha medida fue adoptada en noviembre de 2022 y se pactó previamente entre entidades bancarias y el Ministerio de Economía en el marco de la renovación del Código de Buenas Prácticas. El objetivo era aliviar la carga de las familias en el pago de las hipotecas variables, que se encarecieron con la subida de los tipos de interés.

El diputado del Bloque esgrime que aunque ahora la situación es «ligeramente mejor» porque el BCE ha decidido bajar los tipos, la situación económica para la mayor parte de los hogares y personas «sigue siendo difícil», mientras que la banca «superó ya los 23.000 millones de beneficio en 2024.

FIJAR UN TOPE A LOS INTERESES

«Vistas las cifras, el Gobierno está a tiempo de reconsiderar su decisión y mantener la vigencia de la gratuidad en el cambio de hipoteca así como en las amortizaciones», argumenta Néstor Rego, para añadir que, a su juicio, el Ejecutivo debería «ir más allá» y establecer un tope a los intereses de las hipotecas o garantizar la extinción total de la deuda en el caso de dación de pago.

En este escenario, el BNG pregunta al Gobierno si prorrogará la vigencia de la medida sobre la gratuidad del cambio de una hipoteca variable a una fija o mixta, además de las comisiones por amortización total o parcial.

Rego también pregunta al Ejecutivo si considera que se deberían eliminar las comisiones bancarias en materia hipotecaria, especialmente, en un contexto de «elevados tipos de interés». Asimismo, interpela para saber qué medidas adoptará el Gobierno para proteger a la ciudadanía ante los «abusos bancarios» en el cobro de comisiones y sobre si adoptará otras medidas para proteger a los clientes financieros como el tope a los intereses en las hipotecas.

últimas noticias

Reaniman a una menor tras ser rescatada inconsciente de una piscina municipal en Vilar de Barrio (Ourense)

Una menor ha sido trasladada en ambulancia tras ser reanimada al ser rescatada inconsciente...

Calor, tormentas y olas ponen en aviso a una decena de provincias, entre ellas, A Coruña, Lugo y Pontevedra

Una decena de provincias españolas estarán este martes en aviso amarillo por calor, lluvias,...

El BNG vuelve a pedir la retirada del busto de Juan Carlos I de la entrada del Ayuntamiento de Vigo

El BNG de Vigo ha vuelto a reclamar este lunes la retirada "permanente y...

La alcaldesa de Santiago manifiesta «intención de llegar a un acuerdo» con la Xunta sobre la zona de vivienda tensionada

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha manifestado "intención y voluntad de llegar a...

MÁS NOTICIAS

La alcaldesa de Santiago manifiesta «intención de llegar a un acuerdo» con la Xunta sobre la zona de vivienda tensionada

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha manifestado "intención y voluntad de llegar a...

Rural.- Alcaldes socialistas de Pontevedra denuncian «descoordinación» y «falta de prevención» de la Xunta en incendios

El secretario xeral del PSdeG-PSOE en la provincia de Pontevedra, David Regades, ha mantenido...

Rural.- Rueda insta a la oposición a «ser constructiva» en vez de «dar datos falseados»: «No busquemos más tensión»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha instado este lunes a la oposición,...