InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELos embalses gallegos se encuentran al 60,1% de su capacidad tras recuperar...

Los embalses gallegos se encuentran al 60,1% de su capacidad tras recuperar 27 hectómetros cúbicos en la última semana

Publicada el


Los embalses gallegos se encuentran en la primera semana de diciembre al 60,1% de su capacidad después de recuperar 27 hectómetros cúbicos de agua en los últimos siete días, según los datos facilitados este martes por el Ministerio para la Transición Ecológica.

La demarcación Miño-Sil aglutina 1.715 hectómetros cúbicos de agua en sus embalses, un 56,6% de su capacidad total (3.030), luego de perder cuatro en la última semana.

Así, la cuenca del interior gallego está por debajo del nivel de hace un año (2.397) pero mejor que la media de los últimos diez años (1.693).

Por su parte, la cuenca Galicia Costa almacena 517 hectómetros cúbicos de agua, lo que supone el 75,6% de la capacidad de sus embalses, que ganaron en los últimos siete días 31 hectómetros cúbicos.

Con todo, se queda 69 hectómetros cúbicos por debajo de las cifras de 2023 (586), si bien mejor la media de la últiam década (443).

A nivel estatal, la reserva hídrica está al 51,3% de su capacidad y los embalses almacenan 28.766 hectómetros cúbicos (hm3), 138 hm3 más que la semana pasada, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recogidos por Europa Press, por lo que, en comparación con la semana pasada, han subido dos décimas. La cuenca del Júcar, que atraviesa, entre otras provincias, Valencia, se ha incrementado en tres décimas y se sitúa en un 49,1%.

En comparación con el año pasado, la reserva tiene 6,7 puntos más. Si se compara con los últimos diez años, la reserva tiene 3,4 puntos más. Según MITECO, las precipitaciones han afectado a la vertiente Atlántica y han sido escasas en la vertiente Mediterránea. En concreto, la máxima se ha producido en Santiago de Compostela con 57,9 l/m2.

Por ámbitos, el Cantábrico Oriental se encuentra al 86,3%; el Cantábrico Occidental al 65,7%; el Miño-Sil al 56,6%; Galicia Costa al 75,6%; las Cuencas internas del País Vasco al 95,2%; el Duero al 62%; el Tajo al 56,2%; Tinto, Odiel y Piedras al 82,5%; y Ebro al 71,4%.

Por debajo del 50% están el Guadiana, que se encuentra al 41,3%; Guadalete-Barbate al 28,5%; el Guadalquivir al 35,1%; la Cuenca Mediterránea Andaluza al 29,6%; el Segura al 20,8%; las Cuencas internas de Cataluña al 34,6%; y finalmente el Júcar al 49,1%.

últimas noticias

Trabajadores de Sargadelos en Cervo, «sorprendidos» y «preocupados», a la espera de «pasos» tras el aviso de cierre

Trabajadores y trabajadoras de la factoría del grupo Sargadelos en Cervo (Lugo) se encuentran...

Rueda agradece a Escrivá sus elogios a la gestión de las cuentas de la Xunta y reivindica la «estabilidad política»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido con el gobernador del...

Pesca.- Galicia y Cabo Verde se reúnen para «institucionalizar» la relación del empresariado de ambos territorios

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el ministro del Mar de Cabo Verde,...

Trabajo constató que una trabajadora de Sargadelos sufre silicosis y sancionó por «no adoptar medidas de protección»

Una trabajadora de la planta de Sargadelos en Cervo (Lugo) ha desarrollado la enfermedad...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- Galicia y Cabo Verde se reúnen para «institucionalizar» la relación del empresariado de ambos territorios

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el ministro del Mar de Cabo Verde,...

Ecologistas piden al Gobierno que recurra ante los tribunales la decisión de rebajar la protección del lobo

El coordinador de conservación de WWF, Luis Suárez; y el portavoz de Ecologistas en...

Sanidade niega un problema «estructural» en el Materno Infantil del CHUO y dice que el traslado es por «tranquilidad»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha negado la existencia de un problema...