InicioECONOMÍAEl Puerto de Vigo supera los 5 millones de toneladas en tráficos...

El Puerto de Vigo supera los 5 millones de toneladas en tráficos a falta de un mes para cerrar el año

Publicada el


El Puerto de Vigo ha logrardo superar los 5 millones de toneladas en tráficos a falta de un mes para cerrar el año, y todos los tráficos suben, tanto en el mes de octubre como en datos acumulados, salvo en el caso de la pesca fresca, debido al cierre de la pesquería de cerco.

Así lo ha trasladado este viernes el presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Botana, en la rueda de prensa tras la celebración del Consejo de Administración. «Nos encontramos frente al mejor año del presente siglo», ha destacado, gracias al buen comportamiento del sector de la automoción, la pesca congelada, los metales o la fruta, entre otras mercancías.

En el mes de octubre, el tráfico total aumentó un 20 %, en más de medio millón de toneladas, con subidas en los graneles líquidos (+59 %), en graneles sólidos (+13,5 %), mercancía general (+22 %) o en contenedores (+38 %). También ha experimentado un incremento del 41,75 % la pesca congelada, mientras que la pesca fresca bajó casi un 15 %.

Igualmente, los tráficos acumulados en los primeros diez meses del año reflejan una subida de casi el 14 %, y destacan las subidas de contenedores (+33 %) o de vehículos (+1,29 %). «Somos el único puerto que sube en coches en España y llevamos ya dos meses consecutivos superando a Barcelona y a Valencia», ha destacado Carlos Botana.

Por otra parte, el Consejo de Administración del Puerto ha dado este viernes luz verde a una prórroga de la concesión de Stellantis en la terminal de Bouzas, lo que garantiza su permanencia en el puerto «durante los próximos 20 años».

Esta prórroga está vinculada a la inversión de la automovilística en materia de renovables. Así, Stellantis destinará más de 14 millones de euros a la construcción de una primera fase de una planta fotovoltaica en su concesión de Bouzas, y también se construirá un segundo silo para coches.

Botana se ha referido también al acuerdo con los puertos de Lisboa y Setúbal, en el marco de la 19ª Conferencia Mundial Cites & Ports de la AIVP, coorganizada y acogida por el Puerto de Lisboa esta misma semana. Este acuerdo se suma al alcanzado con el puerto argentino de Madryn, que ya ha recibido el visto bueno para su firma. «Estamos firmando acuerdos internacionales con todos los países en los que están presentes nuestros barcos, lo que nos posiciona a nivel internacional y es una garantía de futuro para el sector», ha subrayado el presidente del Puerto de Vigo.

últimas noticias

Rueda reivindica la cultura e historia común de Asturias y Galicia y apuesta por reforzar la alianza mutua

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este martes en Oviedo en...

La Xunta ensalza el deporte como «una de las claves» para fomentar el uso del gallego

El secretario xeral da Lingua de la Xunta, Valentín García, ha mantenido este martes...

A Coruña acoge el preestreno de la película ‘Leo & Lou’, producida por Frida Films con apoyo de la Xunta

El equipo de la película 'Leo & Lou' ha regresado a Galicia este martes...

La Xunta y el Ayuntamiento de Cambre firmarán un convenio para arreglar infraestructuras en el río Mero

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y la alcaldesa de...

MÁS NOTICIAS

Ence pierde 22 millones hasta septiembre frente a beneficios de un año antes, lastrada por el precio celulosa

Ence registró unas pérdidas de 22 millones de euros durante los nueve primeros meses...

Digital.- Zona Franca de Vigo adjudica por 8 millones de euros la construcción de la planta de semiconductores fotónicos

El Comité Ejecutivo de la Zona Franca de Vigo ha acordado este martes la...

El Congreso reactiva la ley para regular alquileres de temporada casi un año después de su admisión a trámite

El Congreso ha decidido reactivar la tramitación parlamentaria de la proposición de ley impulsada...