InicioPOLÍTICARadiografía política de Galicia tras el 10-N

Radiografía política de Galicia tras el 10-N

Publicada el


El mapa electoral de Galicia tras la cita con las urnas de este domingo refleja que el PPdeG ha logrado situarse como primera fuerza en 229 municipios, recuperando de manos del PSOE una treintena en relación a las elecciones generales de abril, aunque los socialistas gallegos mandan en las plazas urbanas y en las zonas más pobladas.

Un análisis de los resultados de las elecciones generales ratifica que la formación que lidera Alberto Núñez Feijóo se impuso en 34 municipios más que en las últimas generales, pasando de ser primera fuerza en 195 a lograr el primer puesto este domingo en un total de 229 localidades, lo que refuerza su posición como fuerza hegemónica en buena parte del territorio gallego.

Los populares superan el 50 por ciento de los votos en más de medio centenar de municipios y se mantienen por encima del 70 por ciento en feudos ourensanos como Beariz y Avión.

Con todo, con la excepción del vuelco de Santiago de Compostela, las localidades en las que los populares logran arrebatar a los socialistas gallegos el papel de primera fuerza son, sobre todo, pequeñas o intermedias. Por su parte, el PSdeG baja de 117 a 83 el número de ayuntamientos en los que es el partido más apoyado y concentra su poder en las comarcas urbanas y litorales.

Pero como todos los votos suman, el partido de Feijóo, pendiente de que en el primer trimestre de 2020 su líder ratifique si opta a un cuarto mandato, recupera la condición de fuerza más votada en la provincia de A Coruña, y mantiene este título en las de Ourense y Lugo, mientras que los de Gonzalo Caballero retienen la primera plaza en la de Pontevedra.

APOYOS EN LAS ZONAS MÁS POBLADAS

Eso sí, pese a recuperar la condición de fuerza más votada en la provincia de A Coruña y remontar en la capital gallega, donde también se produce otro cambio significativo –el relevo del BNG a En Común Unidas Podemos como tercera fuerza–, los socialistas son los más votados en el resto de localidades más pobladas: la ciudad de A Coruña, Ferrol, Narón, Oleiros y Arteixo.

En Lugo, los populares son primera fuerza en la capital de provincia y en Vilalba, mientras que en las otras dos localidades más pobladas –Monforte y Viveiro– el PSdeG ocupa el primer puesto. En Ourense ciudad y en O Barco de Valdeorras los socialistas son los más apoyados en las urnas, mientras que en las otras dos principales localidades de la provincia –Verín y O Carballiño– domina el PP.

En cuanto a la provincia de Pontevedra, los socialistas son primera fuerza en la ciudad del Lérez, Vigo, Vilagarcía de Arousa y Redondela. Más allá son significativos los buenos resultados del PSdeG en comarcas muy pobladas como la de Vigo y en otras zonas como Costa da Morte y O Morrazo.

De hecho, Cangas es la única localidad gallega en la que el PPdeG figura como tercera fuerza –por detrás del PSOE y de Unidas Podemos–.

EL BNG, GANADOR EN ALLARIZ

Allariz (Ourense) es el único ayuntamiento de Galicia en el que no se imponen PP o PSOE como fuerzas más votadas. Así, el BNG mantiene uno de sus feudos en las municipales y se convierte en primera fuerza.

Pese al escaño logrado en la provincia de A Coruña y a una significativa mejora en votos, el Bloque solo consigue ser segunda fuerza dentro de esta provincia en el ayuntamiento de Moeche, justo por detrás del PP.

Por su parte En Común no logra ganar en ningún municipio, aunque en Cangas se queda como segunda fuerza por detrás de los socialistas. Sus plazas más fuertes en número de votos siguen estando en las ciudades y en zonas urbanas.

ASCENSO DE VOX FRENTE AL ‘BATACAZO’ DE CS Y MÁS PAÍS

El ascenso de Vox se palpa en todo el territorio gallego y logra situarse como tercera fuerza en más de un centenar de municipios de la comunidad –sobre todo lo consigue en ayuntamientos de las provincias de Lugo y Ourense–.

En casi una veintena de municipios logra superar el 10 por ciento de los apoyo. Algunos de sus mejores registros están en localidades como Ribeira (A Coruña), donde es tercera fuerza con casi un 14 por ciento de apoyos. También en Becerreá y en Abadín, ambas localidades lucenses, supera el 13 por ciento.

Frente a este ascenso de Vox y a la recuperación del PP, se sitúa el descenso de Ciudadanos (Cs), que solo consigue ser tercera fuerza en el ayuntamiento ourensano de Xunqueira de Espadañedo (con casi el 12 por ciento de los apoyos). Son pocas las localidades gallegas en las que supera el 10 por ciento.

Finalmente, Más País, el partido de Íñigo Errejón, que se presentaba en las provincias de A Coruña y Pontevedra, se queda por debajo del 3 por ciento en todas las localidades, aunque en algunas como Cangas se aproxima a este porcentaje.

Las formaciones con menos apoyos en Galicia son Converxencia 21, Escanos en Branco, PCTG y PUM+J.

últimas noticias

Más de un centenar de personas protestan en A Toxa por la asistencia del ex primer ministro israelí Ehud Olmert al Foro

Más de un centenar de personas, convocados por la Coordinadora Galega de Solidaridade con...

Escribano (Indra) alerta sobre la necesidad de reforzar la conciencia de invertir en defensa

El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha alertado este sábado de la necesidad de...

Rueda mantiene un encuentro con el embajador de Reino Unido centrado en el impulso al turismo y relaciones comerciales

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido, en el marco del...

El equipo de drones de Axega colabora en la búsqueda de un octogenario desaparecido en Ortigueira (A Coruña)

La unidad de drones de la Axencia Galega de Emerxencias (AXEGA) colabora desde la...

MÁS NOTICIAS

Rueda mantiene un encuentro con el embajador de Reino Unido centrado en el impulso al turismo y relaciones comerciales

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido, en el marco del...

‘Génova’ activa a sus cargos para «amplificar en los territorios el desgaste» de Sánchez por la corrupción

El PP de Alberto Núñez Feijóo ha dado instrucciones a sus cargos para que...

Besteiro exige a la Xunta unirse al plan estatal de vivienda y pide a Rueda que deje «el bloqueo impuesto por Feijóo»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha exigido al presidente de...