InicioECONOMÍARural.- Unións Agrarias piden actuaciones urgentes de la Xunta ante la "escalada...

Rural.- Unións Agrarias piden actuaciones urgentes de la Xunta ante la «escalada de ataques» del lobo

Publicada el


Unións Agrarias ha pedido actuaciones urgentes de la Xunta tras reunirse con un grupo de ganaderos afectados este año por reiterados ataques de lobo en el área de Arzúa y O Pino, en lo que consideran una «escalada de ataques» al ganado de sus explotaciones sin precedentes.

En un comunicado, la organización agraria explica que los afectados relataron como el como el lobo cambió la pauta de comportamiento y se va acercando a las cuadras en las que incluso se llega a introducir para matar el ganado.

Una situación que, según señalan, genera su indefensión ante la imposibilidad de un cierre total de las parcelas y las instalaciones. Todo esto, apuntan, va configurando un contexto que «solo puede ir a peor en los próximos meses». Por ello, los ganadores avisan de que tendrán que cerrar las explotaciones por inviables si no se toman medidas de inmediato, al no poder soportar ritmos anuales de ataques.

Las explotaciones afectadas son fundamentalmente de vacuno, tanto de leche como de carne, aunque también hubo bajas de ganado ovino, caprino y mismo equino, explica UU.AA., que considera que esto «da idea de la generalización» de los ataques y cómo afectan a todo tipo de explotaciones de ganado.

La organización ha denunciado, además, la desaparición de perros y gatos en los entornos habitados, incluyendo varias muertes documentadas de perros de guardia de los rebaños, como mastines.

Unións Agrarias ha señalado que en el encuentro se tomó la decisión de pedir la implicación de la Xunta para poder volver a una situación de normalidad. Para ello, solicitará en la próximas semanas, avalados por un informe técnico, la activación de acciones puntuales de control mediante caza, que se contemplan en la propia Orde Ministerial de protección del lobo en el listado LESPRE, al entender que se dan las circunstancias de excepcionalidad que figuran.

La organización ha indicado que estas medidas de acciones puntuales de caza para restaurar la normalidad son práctica habitual en otras Comunidades autónomas loberas de la cornisa cantábrica, como Asturias o Cantabria.

Con todo, señala que en Galicia nunca se activaron desde la declaración del LESPRE, por lo que no existe un protocolo de autorización de la Xunta, que deberá de ser desarrollado de inmediato por la Consellería de Medio Ambiente, para atender situaciones excepcionales como la de estas explotaciones.

«Hay que tener en cuenta que en Galicia las poblaciones de lobo no están en riesgo de conservación, habiendo más lobos que en países de la UE como Suecia, Finlandia, Portugal o Francia», ha señalado Unións Agrarias, que explica que las denuncias por ataques de lobos y las bajas de ganado aumentaron casi en un tercio respecto de la media de los años anteriores.

últimas noticias

Arde un vehículo en la AP-9 en dirección Santiago

Un vehículo se ha incendiado este viernes en la AP-9, en el punto kilométrico...

Apagan un incendio en un garaje en Noia (A Coruña)

Los Bomberos de Boiro han apagado este viernes un incendio en un garaje de...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta incrementa un 40% las ayudas para apoyar certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

La Xunta de Galicia destinará 70.000 euros para apoyar la celebración de certámenes de...

MÁS NOTICIAS

Activa la alerta naranja este sábado por temporal costero en el litoral de A Coruña y Pontevedra

La Xunta de Galicia ha activado la alerta naranja para este sábado por temporal...

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol se suma a las cancelaciones de esta Semana Santa por el mal tiempo

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol, prevista para este viernes, ha sido suspendida...

Rural.- La Xunta ofrece a dueños de fincas plantas específicas para sembrar en franjas secundarias para evitar incendios

El 31 de mayo es la fecha límite para que los particulares tengan limpias...