InicioSOCIEDADEl Gobierno abrirá en diciembre nuevos centros de acogida para migrantes en...

El Gobierno abrirá en diciembre nuevos centros de acogida para migrantes en Valga, Burela y Padrón

Publicada el


El Gobierno abrirá en la primera quincena de diciembre nuevos centros de acogida en Galicia para migrantes de cara a «atender la crisis humanitaria», informa la Delegación del Gobierno.

Así, se crearán 173 plazas en Valga, 110 en Burela y 65 en Padrón. Además, «se amplían las plazas existentes en Santiago y otros municipios del territorio».

El delegado del Gobierno, Pedro Blanco, ya ha informado al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y a los alcaldes y alcaldesas de las localidades de acogida, avanza la Delegación del Gobierno que señala que la actuación se enmarca «dentro de la cooperación, transparencia y diálogo» entre administraciones.

Del programa, indica que es «lo suficientemente flexible para reaccionar a repuntes de llegadas con plazas de emergencia que se abren y cierran en función de la necesidad». Además, señala que estos alojamientos «pueden variar en función de las necesidades y de los imprevistos que surjan en el desarrollo».

PROGRAMA

Por otra parte, indica que el Gobierno, a través del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, despliega en Galicia el ‘Programa de Atención Humanitaria’, dirigido a las personas que llegan a las costas españolas.

«Las resoluciones de asilo son, en su mayoría, favorables pues favorecen a personas que huyen de países con conflictos armados». «Solo se deniegan solicitudes de asilo a las personas que no cumplen los requisitos que recoge la normativa», precisa.

Además, aclara que la red de entidades que trabaja en el territorio «siempre ofrece alternativas a estas personas para no dejar a nadie desprotegido». «Desde las ONGs que trabajan con el Ministerio se ofrecen diferentes alternativas a estas personas, que en la mayoría de los casos optan por desplazarse a ciudades en las que las personas migrantes tienen red de apoyo, como familia, amigos o conocidos».

En este sentido, explica que se les ofrece «un billete para el desplazamiento y se les concede una ayuda económica para que se puedan trasladar a la zona que desean». En los casos que prefieren quedarse en el entorno se buscan alternativas, señala para precisar que se plantean «en colaboración con la Xunta, los ayuntamientos de acogida y con otras ONGs para dar un respuesta solidaria, rápida y eficaz».

últimas noticias

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...

Zara lleva a Luz Casal a la cúpula del monte de San Pedro de A Coruña con un concierto gratuito el 26 de agosto

Zara organiza para el próximo martes 26 de agosto un concierto gratuito de la...

La carretera N-525 permanece cortada a la altura de A Gudiña (Ourense) por los incendios forestales

La carretera N-525 permanece cortada a la altura de A Gudiña por los incendios...

La carretera N-525 permanece cortada a la altura de A Gudiña (Ourense) por los incendios forestales

La carretera N-525 permanece cortada a la altura de A Gudiña por los incendios...

MÁS NOTICIAS

La carretera N-525 permanece cortada a la altura de A Gudiña (Ourense) por los incendios forestales

La carretera N-525 permanece cortada a la altura de A Gudiña por los incendios...

La carretera N-525 permanece cortada a la altura de A Gudiña (Ourense) por los incendios forestales

La carretera N-525 permanece cortada a la altura de A Gudiña por los incendios...

Rural.- El incendio de Larouco (Ourense) continúa sin control y alcanza las 20.000 hectáreas calcinadas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...