InicioSOCIEDADEl Gobierno abrirá en diciembre nuevos centros de acogida para migrantes en...

El Gobierno abrirá en diciembre nuevos centros de acogida para migrantes en Valga, Burela y Padrón

Publicada el


El Gobierno abrirá en la primera quincena de diciembre nuevos centros de acogida en Galicia para migrantes de cara a «atender la crisis humanitaria», informa la Delegación del Gobierno.

Así, se crearán 173 plazas en Valga, 110 en Burela y 65 en Padrón. Además, «se amplían las plazas existentes en Santiago y otros municipios del territorio».

El delegado del Gobierno, Pedro Blanco, ya ha informado al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y a los alcaldes y alcaldesas de las localidades de acogida, avanza la Delegación del Gobierno que señala que la actuación se enmarca «dentro de la cooperación, transparencia y diálogo» entre administraciones.

Del programa, indica que es «lo suficientemente flexible para reaccionar a repuntes de llegadas con plazas de emergencia que se abren y cierran en función de la necesidad». Además, señala que estos alojamientos «pueden variar en función de las necesidades y de los imprevistos que surjan en el desarrollo».

PROGRAMA

Por otra parte, indica que el Gobierno, a través del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, despliega en Galicia el ‘Programa de Atención Humanitaria’, dirigido a las personas que llegan a las costas españolas.

«Las resoluciones de asilo son, en su mayoría, favorables pues favorecen a personas que huyen de países con conflictos armados». «Solo se deniegan solicitudes de asilo a las personas que no cumplen los requisitos que recoge la normativa», precisa.

Además, aclara que la red de entidades que trabaja en el territorio «siempre ofrece alternativas a estas personas para no dejar a nadie desprotegido». «Desde las ONGs que trabajan con el Ministerio se ofrecen diferentes alternativas a estas personas, que en la mayoría de los casos optan por desplazarse a ciudades en las que las personas migrantes tienen red de apoyo, como familia, amigos o conocidos».

En este sentido, explica que se les ofrece «un billete para el desplazamiento y se les concede una ayuda económica para que se puedan trasladar a la zona que desean». En los casos que prefieren quedarse en el entorno se buscan alternativas, señala para precisar que se plantean «en colaboración con la Xunta, los ayuntamientos de acogida y con otras ONGs para dar un respuesta solidaria, rápida y eficaz».

últimas noticias

Ayuntamiento de Lugo expresa su «profundo pesar» por el fallecimiento de la joven embestida por una res en San Froilán

El Ayuntamiento de Lugo ha expresado este domingo su "profundo pesar" por el fallecimiento...

El BNG califica de «un simple ejercicio de maquillaje político» la moratoria del eucalipto

La diputada y responsable de Montes e Industrias Forestais del BNG, Montse Valcárcel, ha...

Fallece la mujer que fue embestida por una res en el desfile de ganado de San Froilán, en Lugo

La mujer de 31 años que fue embestida por una de las reses que...

La Xunta destinará 32,6 millones de sus presupuestos de 2026 a la promoción de vivienda pública en Ferrol y Narón

La Xunta de Galicia destinará el próximo año 32,6 millones de euros a la...

MÁS NOTICIAS

El delegado del Gobierno en Galicia insta a los jóvenes de 18 años a solicitar el Bono Cultural hasta el 31 de octubre

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha aprovechado este domingo para animar...

Rural.- Asociaciones gallegas de mujeres rurales piden avances en Europa contra la brecha salarial y otras dificultades

Asociaciones gallegas de mujeres rurales piden avances en Europa para visualizar y combatir la...

La CIG reprocha a la Xunta «mínimos históricos» de agentes ambientales para el arranque de la temporada de caza

La CIG ha acusado a la Xunta de afrontar el arranque de la temporada...