InicioSOCIEDADEl Foro Galego de Inmigración denuncia la situación de cinco inmigrantes con...

El Foro Galego de Inmigración denuncia la situación de cinco inmigrantes con riesgo de quedarse en la calle

Publicada el


El Foro Galego de Inmigración ha dado a conocer este jueves la situación de cinco inmigrantes senegaleses que están en riesgo de quedarse en la calle en Santiago de Compostela y ha advertido de las condiciones de vida en las que se encuentran aquellas personas migrantes con una resolución de asilo negativa por parte del Gobierno.

En una rueda de prensa acompañado por representantes de la Rede Galega de Apoio ás Persoas Refuxiadas, el portavoz del Foro Galego de Inmigración, Miguel Fernández, ha expuesto el caso de cinco senegaleses con resolución negativa, a los que están ayudando.

En concreto, uno de ellos todavía no ha sido desalojado y los cuatro restantes se encontraban en el albergue del Monte do Gozo hasta el día 15 de este mes, cuando tenían que abandonar la vivienda. Actualmente, dos de ellos se encuentran en el albergue de Xoán XXIII y otros dos se mantienen en el del Monte do Gozo, pero sin derecho a comida.

Amadou Diallo, uno de los migrantes que actualmente reside en el Monte do Gozo y que se encuentra haciendo un curso de hostelería, ha mostrado la dificultad de su situación y ha expresado el agobio y la incertidumbre que vive por la posibilidad de quedarse en la calle.

En este escenario, Miguel Fernández ha calificado de «apaños» las medidas que está llevando a cabo el Foro, con ayuda del Ayuntamiento de Santiago, para evitar que estas personas queden en la calle y ha asegurado que estos no se corresponden con lo que debería de ser un programa por parte del Gobierno que prestase una atención «digna».

Asimismo, ha incidido en la importancia de la nacionalidad en estos casos, ya que sostenido que aquellas personas procedentes de países en guerra tiene más posibilidades de recibir una resolución de asilo positiva que en el caso de migrantes como los afectados en este caso, que proceden de Senegal.

En la misma línea, la representante de la Rede Galega en la reunión, Cristina Bandín, ha comparado la ley contra el abandono animal con la situación de estas personas, calificando de «inadmisible» el hecho de «abandonar de esta forma a ninguna persona».

Bandín también ha hecho un símil con el turismo, al sostener que Santiago recibe a «más de 450.000 turistas al año» y pone «pegas» para acoger a unas pocas personas.

últimas noticias

La construcción de edificios repunta en julio, aunque se contraen las nuevas viviendas

Las licencias concedidas en Galicia para la construcción de edificios fueron 204 en Galicia...

El PSdeG presenta enmiendas a los presupuestos para solucionar «deficiencias» en colegios de Santiago

El PSdeG presentará enmiendas a los presupuestos autonómicos del ámbito educativo para exigir reformas...

Un herido al volcar un vehículo en el peaje de la AP-9 en Sigüeiro, Oroso (A Coruña)

Una persona ha resultado herida al volcar un vehículo en la madrugada de este...

Galicia es la tercera comunidad con peor calidad de vida, según el INE

Galicia es la tercera comunidad por la cola en calidad de vida, según el...

MÁS NOTICIAS

Galicia es la tercera comunidad con peor calidad de vida, según el INE

Galicia es la tercera comunidad por la cola en calidad de vida, según el...

Las lluvias dejan más de 53 litros acumulados por metro cuadrado en Santa Comba (A Coruña)

Las lluvias han dejado 53,7 litros de agua acumulados por metro cuadrado en la...

Gadis edita 12.000 libros de microrrelatos para impulsar el talento emergente

Este viernes, 31 de octubre y hasta fin de existencias, se entregarán 12.000 libros...