InicioECONOMÍAUn juzgado declara la nulidad de una inversión de 30.000 euros en...

Un juzgado declara la nulidad de una inversión de 30.000 euros en ‘CoCos’ de Banco Popular

Publicada el


La sección octava de la Audiencia Provincial de Madrid ha confirmado la nulidad de la venta de bonos subordinador necesariamente convertibles en acciones (CoCos, en la jerga financiera) de Banco Popular, condenando a Banco Santander –en calidad de heredero– a devolver la suma total del dinero invertido, que fue de 30.000 euros, más los intereses devengados.

Esta sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, considera que Banco Popular no informó correctamente al cliente, defendido por el despacho Unive Abogados, resultando tanto la prueba testifical como los documentos analizados «insuficientes» para lograr el fin pretendido, ya que el tríptico informativo «no contenía información clara y precisa para una persona no experta sobre los riesgos concretos del producto».

Las reclamaciones sobre la colocación de este tipo de productos suelen prosperar en los juzgados a favor del cliente, recuperando así su inversión. No obstante, el plazo para ejercitar la acción de nulidad finaliza este mes de noviembre debido a que se cumplen cuatro años desde que tuvo lugar el canje de los bonos por acciones, período fijado por la ley para poder declarar la anulación de un contrato.

Pasada la fecha, los afectados que decidan emprender acciones legales podrán ejercitar solamente la acción de indemnización por los daños y perjuicios sufridos, con la que no recuperará los intereses legales desde la fecha de la inversión, siendo la cantidad a recuperar notablemente inferior a la que se podría alcanzar con la nulidad del contrato.

Los magistrados que firman el fallo indican que para que exista asesoramiento no es requisito imprescindible la celebración de un contrato remunerado ‘ad hoc’, ni que estas inversiones se incluyeran en un contrato de gestión de carteras suscrito por los clientes y la entidad financiera.

«Basta con que la empresa de inversión ofrezca el producto a sus clientes, recomendándoles su adquisición. Los deberes de información que incumben a la entidad no desaparecen porque sea el cliente el que se dirige a la entidad con intención de invertir», recoge el documento.

últimas noticias

Herida una trabajadora tras caer de una altura de tres metros en una explotación ganadera en Vilasantar

Una mujer ha resultado herida tras caer de una altura de tres metros mientras...

Galicia y otras 11 CCAA piden al Ministerio cambios en el sistema de Certificados de Ahorro Energético

Galicia y otras 11 comunidades autónomas han remitido al Ministerio para la Transición Ecológica...

Ingresada una mujer en la UCI del Hula tras ser embestida por una res en el desfile de ganado de San Froilán, en Lugo

Uan mujer de 31 años permanece ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del...

El PP busca apoyos en el Congreso para obligar a Renfe a recuperar las indemnizaciones por retrasos del AVE

El PP defenderá este martes en el Pleno del Congreso una proposición no de...

MÁS NOTICIAS

Galicia y otras 11 CCAA piden al Ministerio cambios en el sistema de Certificados de Ahorro Energético

Galicia y otras 11 comunidades autónomas han remitido al Ministerio para la Transición Ecológica...

Renfe vende más de 4 millones de billetes del programa Verano Joven 2025 y crece un 56% el número de viajeros

Renfe ha vendido más de 4 millones de billetes en el marco del programa...

Escribano (Indra) alerta sobre la necesidad de reforzar la conciencia de invertir en defensa

El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha alertado este sábado de la necesidad de...