InicioPOLÍTICAMar y Fegamp acuerdan "agilizar" y "desbloquear" las reversiones de terrenos portuarios...

Mar y Fegamp acuerdan «agilizar» y «desbloquear» las reversiones de terrenos portuarios a municipios

Publicada el


El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Alberto Varela, han mantenido un encuentro en el que han acordado colaborar para «agilizar» y «desbloquear» las reversiones de terrenos portuarios sin uso a ayuntamientos.

En declaraciones tras un encuentro en Santiago, en el que también ha participado el presidente de Portos de Galicia, José Antonio Álvarez, el responsable de la Fegamp ha recordado que hay solicitudes de diferentes municipios para estas desafectaciones, de forma que se trata de «avanzar» porque «esto lleva tiempo».

Tras agradecer Varela que el conselleiro «no va a poder sacarse nunca la chaqueta de alcalde», lo que ve «muy positivo», ha apuntado que se va a recabar la opinión de las corporaciones en las que hubo variación de alcaldías para saber si hay «algún tipo de cambio» o si se continúa con esa voluntad.

Al respecto, dado su pasado de 16 años como regidor de Cervo (Lugo), Villares ha dicho que es «totalmente conocedor de los intereses de los alcaldes», por lo que remarca que están «trabajando» para estas desafectaciones. Así, se pondrán en contacto con los municipios para «llevar adelante ya definitivamente» estas actuaciones.

El año pasado, en una comparecencia parlamentaria, el presidente de Portos cifró en cerca de 30 los municipios interesados en estos procesos de desafección. A comienzos de este mes de noviembre de 2024, el propio José Antonio Álvarez avanzó que se incluirán terrenos del puerto de Foz en la primera fase de la propuesta de reversión de suelos declarados innecesarios.

Cuestionado sobre este extremo, el conselleiro do Mar ha explicado Foz «está muy interesado» y «será también de los primeros en llevar adelante esa desafectación», «pero van a ir todos los que quieran llevar adelante esta desafectación».

PROCESO

El propio conselleiro do Mar ha desgranado cómo se debe efectuar este proceso que lleva su tiempo. En un primer momento, debe haber un documento aprobado por el Consello Rector de Portos de Galicia, tras lo cual tiene que ir al Consello de la Xunta, que posteriormente lo remite al Estado. Así, será el Ministerio para la Transición Ecológica el encargado de «aprobar definitivamente esta desafectación de los terrenos».

«Y después, cada corporación municipal, cada ayuntamiento, ya tendría que ponerse en contacto con el Estado para hacerse cargo de estos terrenos desafectados por parte de Portos», explica Alfonso Villares.

últimas noticias

Un hombre atraca una sucursal bancaria en Melide (A Coruña) y se lleva 4.000 euros

Agentes de la Guardia Civil han desplegado un operativo para localizar a un hombre...

Pontón defiende un modelo de concierto económico que permita a Galicia «decidir»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha defendido un modelo de concierto económico...

Primera vez de Grande Amore en la Quintana en el ComposFest, con un cartel que completan Helena Egea y Howling Jaws

El Composfest celebrará su tercera edición en el marco de las 'Festas da Ascensión'...

Cooperativistas de Xuxán afectados por el aumento del alquiler urgen una solución

Cooperativistas de Xuxán afectados por el aumento de costes en una promoción de alquiler...

MÁS NOTICIAS

Pontón defiende un modelo de concierto económico que permita a Galicia «decidir»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha defendido un modelo de concierto económico...

El Senado insta al Gobierno a hacer mejoras ferroviarias en Lugo y pide un horizonte temporal para el Corredor Atlántico

El Senado ha instado al Gobierno central a "comprometer inversiones para la mejora de...

La Xunta reivindica que sus medidas contra la pobreza infantil sitúan a Galicia con la menor tasa de pobreza infantil

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha reivindicado la situación de...