InicioPOLÍTICAEl PSdeG insta a la Xunta a "pasar del papel a la...

El PSdeG insta a la Xunta a «pasar del papel a la acción» en la lucha contra la violencia de género

Publicada el


La portavoz de Igualdad del Grupo Socialista, Paloma Castro, ha reclamado este lunes a la Xunta que atienda la reivindicación social y «pase del papel a la acción» contra la violencia de género y apoye la lucha de toda la sociedad contra el terrorismo machista.

La responsable socialista ha ofrecido una rueda de prensa con motivo de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para pedir al Gobierno gallego que ejerza la cobertura legal de la que dispone y empiece por cumplir los planes ejecutivos que «no están cumpliendo».

La responsable socialista ha apuntado que «no llega» con celebrar actos en la calle y que es necesario tomar «medidas reales» para frenar los asesinatos machistas y preservar la integridad de las mujeres, especialmente después de un «fin de semana negro». Así, ha aludido a las mujeres asesinadas este fin de semana y a las dos víctimas de agresiones machistas registradas el domingo en Galicia.

La parlamentaria ha advertido que lo que no ayuda es la «irresponsabilidad absoluta» mostrada por la conselleira de Igualdade, Fabiola García, que según ha indicado secunda el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, de cuestionar el sistema VioGen, con la que «están poniendo en riesgo la seguridad de las víctimas».

Ha advertido, además, del «contrasentido» que supone empezar diciendo que las víctimas tienen que denunciar para, acto seguido, decir que el sistema que las protege «no es efectivo», como, según ha señalado, hace la conselleira.

Así, ha criticado el «intolerable cuestionamiento de un sistema que salva vidas y que está en continua revisión y mejora» porque «funciona y protege» por un amplio equipo que trabaja de forma «permanente y continua» para que las mujeres estén protegidas.

Paloma Castro ha apelado al trabajo «incansable» de las fuerzas y cuerpos de seguridad encargadas de hacer el seguimiento 24 horas al día 365 días al año, y medidas como el sistema Cometa, que viene de renovar las pulseras de seguimiento.

Ha reiterado que «el sistema funciona» y ha incidido en mandar un mensaje a la mujeres víctimas y a todos los testigos de casos de violencia de que «den el paso de denunciar, porque es la llave que abre la puerta de su libertad».

Además, ha advertido que la mayor parte de las mujeres asesinadas no había denunciado y que el sistema no falló en ninguno de los cuatro casos trágicos de asesinatos machistas registrados en Galicia en lo que va de año, tal y como sabe la Xunta.

FASCISMO MISÓGINO

Paloma Castro ha reclamado la implicación de toda la sociedad para aislar a los agresores hasta erradicar lo que ha calificado de «terrorismo machista, que pone en riesgo la libertad, la igualdad y la democracia», en una «suerte de fascismo misógino» que supone el «ejercicio del poder extremo de un ser humano sobre otro hasta su muerte».

Así, ha llamado al compromiso de la sociedad para impedir que calen los mensajes negacionistas que provocan que el 23% de los jóvenes y el 13% de las jóvenes piensen que el machismo es un invento ideológico.

También ha advertido que a pesar de todos los avances legislativos y sociales los índices de violencia machista «siguen siendo escandalosamente altos y absolutamente inaceptables», y llevan a pensar en la persistencia de un tipo estructural de violencia machista.

TRES EJES DE ACTUACIÓN

Castro ha emplazado a trabajar en tres ejes, como son la educación, la formación en igualdad de los profesionales que trabajan en primera línea con las mujeres víctimas y en la coordinación interinstitucional que asegure una asistencia adecuada a las víctimas que decidan denunciar, coordinando el ámbito judicial, psicológico, laboral, económico, habitacional y de protección.

La responsable socialista ha lamentado que el Gobierno gallego «no esté tomando en serio el papel fundamental de una educación en igualdad para crear una sociedad de futuro que sea igualitaria» y ha lamentado que la conselleira no haya asumido que en el pleno del Parlamento fue aprobada una propuesta socialista para incorporar la educación afectivo-sexual en las escuelas a partir del próximo curso.

La parlamentaria socialista ha sostenido que no llega con mantener charlas en los institutos, sino que debe formar parte del currículo educativo. «Solo así será posible que los niños y niñas crezcan teniendo claros los conceptos de la igualdad, el respeto mutuo, la solución no violencia de conflictos en las relaciones, el rechazo de la violencia contra las mujeres, o lo que es la violencia sexual, la pornografía y la prostitución», ha dicho.

LEY DE TRATA

Por último, ha criticado que el Gobierno gallego no pusiese en marcha una sola de las medidas del I Plan contra a Trata 2022-24 y reduzca en 300.000 euros la partida presupuestaria mientras la conselleira «sitúa el foco» en el impulso de la Ley estatal de trata.

Esta norma, conforme ha apuntado, incorpora una modificación del Código Penal para caminar hacia la abolición de la prostitución y ha reclamado a PP y BNG que «rectifiquen» y apoyen esta medida. «Es imposible considerarse feminista y estar a favor de la mercantilización del cuerpo de las mujeres», ha indicado.

últimas noticias

Atropellan a una madre y a su hijo tras un choque entre dos vehículos en Melide (A Coruña)

Una madre y un hijo han resultado heridos después de sufrir un atropello tras...

Rechazada en la Diputación de Pontevedra una moción del PSOE que pedía responsabilidades por excluir Vigo del Mundial

La Diputación de Pontevedra ha celebrado este miércoles un pleno extraordinario, solicitado por el...

Cambre (A Coruña) celebra el lunes el pleno para presentar una alternativa de gobierno tras la dimisión de la alcaldesa

El Ayuntamiento de Cambre (A Coruña) acogerá el lunes, día 21, el pleno para...

La CRTVG firma un convenio con el Consello da Cultura para difundir sus acciones, como el ‘Concerto das Letras Galegas’

El director xeral de la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG), Alfonso Sánchez...

MÁS NOTICIAS

El BNG reclama al Gobierno que rechace «cualquier posibilidad» de usar la ría de Arousa como punto de vertido de dragado

El BNG registró iniciativas en las Cortes del Estado para reclamar al Gobierno central...

PPdeG insta a la Fegamp a pedir al Gobierno que aporte el 50% que le toca de la financiación del SAF

Los Ayuntamientos del PPdeG instan a la Federación Galega de Municipios e Provincias a...

El Parlamento insta a la Xunta a demandar al Gobierno una base permanente de Vigilancia Aduanera en la Costa da Morte

Los grupos parlamentarios han instado, por unanimidad, a la Xunta de Galicia a demandar...