InicioECONOMÍALa inflación industrial cae un 4,6% en octubre en Galicia, casi un...

La inflación industrial cae un 4,6% en octubre en Galicia, casi un punto más que la media

Publicada el


Los precios industriales descendieron un 4,6% en octubre en Galicia en relación al mismo mes de 2023, frente a la disminución del 3,9% del conjunto estatal, según los datos que publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En relación con septiembre, los precios de la industria en la comunidad gallega se mantuvieron sin variación, de modo que acumulan un retroceso del 1,8% en lo que va de año.

En el conjunto estatal, los precios industriales cayeron un 3,9% el pasado mes de octubre en relación al mismo mes de 2023, frente al retroceso del 5,2% que experimentaron en septiembre.

Con el descenso interanual de octubre, la inflación del sector industrial encadena 20 meses de tasas negativas después de que en marzo de 2023 se pusiera fin a un periodo de 26 meses consecutivos de incrementos, en el que llegó a registrar tasas positivas de dos dígitos durante más de 20 meses.

La moderación de la inflación industrial en octubre fue consecuencia de la evolución de los precios de la energía, que elevó su tasa interanual 3,9 puntos, hasta el -13%, por el encarecimiento del refino de petróleo, y de los bienes intermedios, cuya tasa interanual subió tres décimas, hasta el -1,2%, por el aumento de los precios de la producción de metales preciosos.

Por contra, entre los sectores industriales con influencia negativa destacaron los bienes de equipo, que recortaron su tasa interanual cinco décimas, hasta el 1,8%, por el abaratamiento de la fabricación de vehículos de motor.

Por su parte, la tasa de variación anual de los precios industriales excluyendo la energía cerró octubre en el 0,4%, la misma tasa que en septiembre, situándose de este modo 4,3 puntos por encima del índice general.

En tasa mensual (octubre sobre septiembre), los precios industriales bajaron un 0,1% tras reducirse los precios de la producción de energía eléctrica (-1,4%) y de la fabricación de productos químicos (-2,2%) y aumentar los del refino de petróleo (+2,7%) y de la producción de metales preciosos (+2,8%).

últimas noticias

Rural.- Cortada la N-525 a su paso por Cualedro (Ourense) por los incendios forestales

La N-525 ha sido cortada al tráfico este lunes a su paso por el...

Los sindicatos JUPOL y CSIF denuncian en Inspección de Trabajo las temperaturas extremas en la comisaría de Vigo

Los sindicatos JUPOL y CSIF han denunciado ante la Inspección de Trabajo la situación...

Ana Pontón exige todos los recursos disponibles para frenar «una de las mayores catástrofes de la historia de Galicia»

La portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón, ha visitado este lunes las...

Rural.- Lucha contrarreloj en O Courel contra las llamas para alejar el recuerdo de la ola de 2022

El fuego avanza hacia O Courel, desde Quiroga, ayuntamiento que fue castigado durante la...

MÁS NOTICIAS

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...