InicioSOCIEDADLa Diputación de A Coruña promueve una campaña sobre la prevención de...

La Diputación de A Coruña promueve una campaña sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual por el 25N

Publicada el


La Diputación de A Coruña promueve una campaña sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual coincidiendo con la conmemoración el próximo 25N del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

En la presentación, la diputada de Igualdad, Soledad Agra, ha asegurado que este año centran su campaña en la prevención de las infecciones de transmisión sexual y en prácticas sexuales «muy machistas, de abuso y violencia hacia la mujer, y de mucho riesgo».

En referencia concreta a los jóvenes, ha asegurado que «se forman por pornografía y redes sociales» para lamentar que no haya «una formación reglada en centros educativos». Por eso, el lema de la campaña será ‘Moito cuidado. Mudemos a violencia por coidado’, con adhesión, además, de ayuntamientos, entidades y empresas.

Asimismo, con motivo del 25N, — con actividades que en el caso del organismo provincial se extienden más allá de ese día — el lunes habrá un acto simbólico, en la Diputación, con lectura de testimonios de personas que sufrieron violencia de género. Será una lectura colectiva en centros del organismo provincial y que se podrá leer también en ayuntamientos y entidades adheridas.

«Cada vez visibilizamos discursos normalizadores de este tipo de violencia y la juventud reproduce estereotipos de género que llevan a la violencia en las relaciones afectivas», ha recalcado la diputada provincial para insistir en el «incremento» de casos en este ámbito. Por eso, ha apelado a la necesidad de campañas, motivo por el que la institución provincial aporta recursos a los ayuntamientos para que promuevan sus propias iniciativas.

También se organizarán debates sobre temáticas relativas a la violencia obstétrica y económica, las dimensiones digitales de las violencias sexuales o sobre masculinidades igualitarias. En la misma línea, se incentivará que en los ‘puntos violeta’ haya material específico, junto a otras herramientas para distintos colectivos como juegos educativos y recursos didácticos para emplear a lo largo de todo el año.

últimas noticias

El vertido en el río Sar será motivo de una reunión de Augas de Galicia, el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes este lunes

Augas de Galicia se reunirá este lunes con el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes,...

El PSdeG exigirá en el Parlamento «medidas inmediatas» por desprendimientos en el Hospital Arquitecto Marcide de Ferrol

El PSdeG-PSOE ha anunciado este domingo el registro de una batería de iniciativas parlamentarias...

Rural.- Extinguido el incendio declarado este domingo en el ayuntamiento lucense de Pantón tras calcinar 31 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado de que en torno a las 17.40...

Pontón ve sin un «proyecto de país» a los presupuestos de la Xunta para el 2026: «Actúa como una diputación»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, considera que los presupuestos de la Xunta...

MÁS NOTICIAS

El vertido en el río Sar será motivo de una reunión de Augas de Galicia, el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes este lunes

Augas de Galicia se reunirá este lunes con el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes,...

El delegado del Gobierno en Galicia insta a los jóvenes de 18 años a solicitar el Bono Cultural hasta el 31 de octubre

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha aprovechado este domingo para animar...

Rural.- Asociaciones gallegas de mujeres rurales piden avances en Europa contra la brecha salarial y otras dificultades

Asociaciones gallegas de mujeres rurales piden avances en Europa para visualizar y combatir la...