InicioSOCIEDADLa Diputación de A Coruña promueve una campaña sobre la prevención de...

La Diputación de A Coruña promueve una campaña sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual por el 25N

Publicada el


La Diputación de A Coruña promueve una campaña sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual coincidiendo con la conmemoración el próximo 25N del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

En la presentación, la diputada de Igualdad, Soledad Agra, ha asegurado que este año centran su campaña en la prevención de las infecciones de transmisión sexual y en prácticas sexuales «muy machistas, de abuso y violencia hacia la mujer, y de mucho riesgo».

En referencia concreta a los jóvenes, ha asegurado que «se forman por pornografía y redes sociales» para lamentar que no haya «una formación reglada en centros educativos». Por eso, el lema de la campaña será ‘Moito cuidado. Mudemos a violencia por coidado’, con adhesión, además, de ayuntamientos, entidades y empresas.

Asimismo, con motivo del 25N, — con actividades que en el caso del organismo provincial se extienden más allá de ese día — el lunes habrá un acto simbólico, en la Diputación, con lectura de testimonios de personas que sufrieron violencia de género. Será una lectura colectiva en centros del organismo provincial y que se podrá leer también en ayuntamientos y entidades adheridas.

«Cada vez visibilizamos discursos normalizadores de este tipo de violencia y la juventud reproduce estereotipos de género que llevan a la violencia en las relaciones afectivas», ha recalcado la diputada provincial para insistir en el «incremento» de casos en este ámbito. Por eso, ha apelado a la necesidad de campañas, motivo por el que la institución provincial aporta recursos a los ayuntamientos para que promuevan sus propias iniciativas.

También se organizarán debates sobre temáticas relativas a la violencia obstétrica y económica, las dimensiones digitales de las violencias sexuales o sobre masculinidades igualitarias. En la misma línea, se incentivará que en los ‘puntos violeta’ haya material específico, junto a otras herramientas para distintos colectivos como juegos educativos y recursos didácticos para emplear a lo largo de todo el año.

últimas noticias

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

Un estudio genético desvela que los gallegos de costa son más propensos al Alzheimer y los de interior a la diabetes

Un estudio de secuenciación completa del genoma gallego ha desvelado que los habitantes de...

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

MÁS NOTICIAS

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

Un estudio genético desvela que los gallegos de costa son más propensos al Alzheimer y los de interior a la diabetes

Un estudio de secuenciación completa del genoma gallego ha desvelado que los habitantes de...

Alcaldes de Cerdedo-Cotobade y A Lama acusan a la regidora de Forcarei de «apropiarse» de impuestos de un eólico

Los alcaldes de Cerdedo-Cotobade, Jorge Cubela, y de A Lama, David Carrera, ambos del...