InicioActualidadEl esgrafiado gallego, técnica tradicional de albañilería para decoraciones, entra en el...

El esgrafiado gallego, técnica tradicional de albañilería para decoraciones, entra en el Censo del Patrimonio Cultural

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia (DOG) recoge en su publicación de este miércoles la inclusión del esgrafiado gallego, técnica tradicional de albañilería para decoraciones, en el Censo del Patrimonio Cultural como manifestación del patrimonio cultural inmaterial por representar un código de comunicación «complejo», que revela «una tradición y la continuidad de una identidad».

Según recoge el DOG, se trata de una técnica tradicional de albañilería para la ejecución de las decoraciones sobre los morteros de cal, de una especial complejidad, resultante de la aplicación de una segunda tongada de revoco, en que se trazan dibujos con grafio, cuchillas o cucharín, se retira con raspado la capa superficial antes de su endurecimiento y queda al descubierto la tongada inferior, mostrando así diferente color y textura.

Los esgrafiados, así como el resto de decoraciones en cal, proliferan por todo el territorio de Galicia, si bien tienen más presencia en el sur y en el este del país, especialmente entre las provincias de Lugo y Ourense.

Esto se explica por ser en estas áreas mayoritarias las construcciones en mampostería, frente a la menor presencia de sillar o cantería, por lo que se acomoda para el acabado del muro, con el fin de corregir irregularidades y dignificar las fachadas.

«Estamos delante de un código de comunicación complejo, que revela valores estéticos y sociales, una tradición y la continuidad de una identidad y, de manera muy evidente, señala relaciones con el paisaje, con el medio de las aldeas en el que se habita», remarcan en la publicación.

Para la Dirección General de Patrimonio Cultural, esta técnica conforma «uno de los ejemplos de técnicas, conocimientos y usos más relevantes de las formas de vida tradicional y la relación de las comunidades con el medio para la creación de su paisaje».

«El conocimiento del material y la habilidad de los procesos adecuados para su ejecución, poseen unas características propias y reconocibles, que conforman una estética singular de gran belleza», destacan.

últimas noticias

Abuelven a un acusado por no acreditarse que las drogas que le incautaron en Caldas de Reis fuesen para vender

La sección cuarta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha absuelto a un acusado...

CISNS aprueba el Marco Estratégico de Cuidados de Enfermería, el primero integral que potencia su papel en la atención

El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado este...

El presidente de Renfe defiende criterios «de interés general» en la reordenación del Madrid-Galicia

El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ha insistido este miércoles en defender que...

Pesca.- Villares defiende los informes sobre Altri ante un BNG que alerta de daños en la ría de Arousa

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha defendido los informes técnicos incluidos en la...

MÁS NOTICIAS

La película ‘Antes de Nós’, «el retrato más íntimo» de Alfonso Castelao, llega a los cines este viernes

'Antes de Nós', película que aborda los años de juventud de Alfonso Castelao, llega...

Pontón afea «servilismo» a Rueda, que replica que prefiere ir a Madrid con Feijóo que ir a «aplaudir a Otegi»

Las críticas vertidas por la oposición contra el presidente gallego, Alfonso Rueda, por haberse...

Los alumnos de Galicia consiguen la quinta nota más baja en selectividad del Estado, con un 6,87 de media

Los alumnos de Galicia son los quintos con la nota más baja en la...