InicioActualidadEl esgrafiado gallego, técnica tradicional de albañilería para decoraciones, entra en el...

El esgrafiado gallego, técnica tradicional de albañilería para decoraciones, entra en el Censo del Patrimonio Cultural

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia (DOG) recoge en su publicación de este miércoles la inclusión del esgrafiado gallego, técnica tradicional de albañilería para decoraciones, en el Censo del Patrimonio Cultural como manifestación del patrimonio cultural inmaterial por representar un código de comunicación «complejo», que revela «una tradición y la continuidad de una identidad».

Según recoge el DOG, se trata de una técnica tradicional de albañilería para la ejecución de las decoraciones sobre los morteros de cal, de una especial complejidad, resultante de la aplicación de una segunda tongada de revoco, en que se trazan dibujos con grafio, cuchillas o cucharín, se retira con raspado la capa superficial antes de su endurecimiento y queda al descubierto la tongada inferior, mostrando así diferente color y textura.

Los esgrafiados, así como el resto de decoraciones en cal, proliferan por todo el territorio de Galicia, si bien tienen más presencia en el sur y en el este del país, especialmente entre las provincias de Lugo y Ourense.

Esto se explica por ser en estas áreas mayoritarias las construcciones en mampostería, frente a la menor presencia de sillar o cantería, por lo que se acomoda para el acabado del muro, con el fin de corregir irregularidades y dignificar las fachadas.

«Estamos delante de un código de comunicación complejo, que revela valores estéticos y sociales, una tradición y la continuidad de una identidad y, de manera muy evidente, señala relaciones con el paisaje, con el medio de las aldeas en el que se habita», remarcan en la publicación.

Para la Dirección General de Patrimonio Cultural, esta técnica conforma «uno de los ejemplos de técnicas, conocimientos y usos más relevantes de las formas de vida tradicional y la relación de las comunidades con el medio para la creación de su paisaje».

«El conocimiento del material y la habilidad de los procesos adecuados para su ejecución, poseen unas características propias y reconocibles, que conforman una estética singular de gran belleza», destacan.

últimas noticias

El presidente del Parlamento de Galicia destaca el compromiso del doctor Darío Álvarez Blázquez con el galleguismo

El presidente del Parlamento, Miguel Ángel Santalices Vieira, ha recordado este sábado el "marcado...

El Congreso prepara un homenaje a los últimos fusilados de Franco para el Día de las Víctimas de la dictadura

El Congreso recordará esta semana a los últimos fusilados de Francisco Franco con la...

Digital.- La Cidade da Cultura acogerá un foro de arte y cultura digital con figuras de referencia internacional

La Cidade da Cultura, en Santiago, acogerá en noviembre la primera edición de 'Sinte....

Cientos de voluntarios colaboran en la prevención ambiental de zonas arrasadas por los incendios

Un total de 420 voluntarios han colaborado, hasta el momento, en acciones --impulsadas por...

MÁS NOTICIAS

Digital.- La Cidade da Cultura acogerá un foro de arte y cultura digital con figuras de referencia internacional

La Cidade da Cultura, en Santiago, acogerá en noviembre la primera edición de 'Sinte....

Íñigo Quintero debuta con ‘El sitio de siempre’: «La fe está en mis canciones inevitablemente porque forma parte de mí»

El artista gallego Íñigo Quintero, que publica su primer álbum, 'El sitio de siempre',...

A Coruña celebra el 50 aniversario del disco ‘Rosalía de Castro’ de Amancio Prada con un concierto en noviembre

A Coruña celebrará el 50 aniversario del disco 'Rosalía de Castro', de Amancio Prada,...