InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEAnimalistas demandan un marco normativo con inhabilitación de 10 años para ganaderos...

Animalistas demandan un marco normativo con inhabilitación de 10 años para ganaderos que abandonen o maltraten équidos

Publicada el


La Asociación Animalista Libera y la Fundación Franz Weber han señalado este lunes la necesidad de contar en Galicia con «un marco normativo específico» para «proteger y cuidar a los équidos», animal «objeto de toda clase de malos tratos y abandono», han denunciado. Así, demandan sanciones como inhabilitación de 10 años para ganaderos que abandonen o maltraten caballos.

En un comunicado, los animalistas han señalado que «todavía es habitual que senderistas y visitantes localicen caballos con las conocidas popularmente como ‘pexas’ en sus patas en zonas turísticas, como miradores naturales, en la provincia de Pontevedra, o cruzando carreteras, como sucede regularmente en las comarcas de Eume y Ferrolterra (A Coruña)», por lo que instan a trabajar sobre medidas concretas.

Al respecto, apuntan la creación de una Ley de Protección Equina, «que reuniría todas las cuestiones normativas relacionadas con équidos en un único articulado, incluyendo además sanciones accesorias como la inhabilitación y la prohibición de profesión o comercio relacionado con esta especie por un máximo de 10 años, a imitación de lo que ya contempla la Ley de Bienestar Animal de Galicia de 2017», señalan.

Para ello los defensores de los animales cuentan con más de 168.000 firmas en la plataforma Change.org. Y recuerdan que prácticas como la Rapa das Bestas o los curros que se celebran en la Comunidad gallega «no cuentan con una norma básica en materia de bienestar ni de obligaciones de las personas participantes, ni siquiera aspectos sobre derechos de las personas espectadoras, a pesar de que existen festejos donde si se realiza una venta de entradas».

«Tampoco existe una reglamentación sobre el funcionamiento de los santuarios ni espacios públicos o privados que den respuesta a actuaciones de incautación de caballos maltratados, como sucedió recientemente en Meis y de cuyo caso debió hacerse cargo el voluntariado de una protectora de la provincia pontevedresa», avisan.

Los animalistas explican que «una Proposición de Ley podría quedarse a medias en su tramitación en la Cámara», por lo que harán de esta propuesta «una futura iniciativa electoral», han destacado, que trasladarán «a todos los grupos políticos que se presenten el próximo 2020, con la excepción de Vox, al considerar que esta formación es anti-animalista», concluyen.

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

El PSdeG pregunta el precio y quién pagó el «acto de vasallaje» a Rueda en el primer aniversario de su toma de posesión

El PSdeG exige conocer el precio del acto convocado por la Xunta en el...