InicioECONOMÍAPesca.- El Parlamento reclama nuevamente el cronograma de ayudas al marisqueo y...

Pesca.- El Parlamento reclama nuevamente el cronograma de ayudas al marisqueo y la regeneración de las rías

Publicada el


El Parlamento gallego ha aprobado este martes en sesión plenaria una moción para reclamar a la Xunta que presente, antes de que finalice el año, un cronograma y las partidas presupuestarias para llevar a cabo un plan de ayudas al marisqueo que, además de apoyar a los trabajadores que dependen del sector, incluya medidas para recuperar los bancos y mitigar los efectos del cambio climático en las rías.

La iniciativa ha contado con los votos a favor de PSdeG, BNG y PPdeG, y con la abstención de Armando Ojea (Grupo Mixto), repitiendo el resultado de la que se debatió y aprobó en el mes de mayo en referencia al mismo tema.

De echo, la moción ahora debatida hacía referencia explicita a la del mes de mayo, reclamando de nuevo que la Xunta presente antes de final de año el sede parlamentaria el cronograma y partidas presupuestarias para llevar a cabo este anterior acuerdo, para la cobertura económica y social de trabajadores del sector marisquero y la recuperación y regeneración de las rías para garantizar su productividad.

Además, pide que se prioricen el próximo año las inversiones dirigidas a «blindar la máxima protección al sector pesquero y marisquero tradicional y a la acuicultura extensiva», así como destinar los recursos del Fempa de 2025 y siguientes preferentemente a acciones de investigación sobre la pérdida de productividad de las rías gallegas.

Finalmente, la moción reclama la elaboración de un catálogo de medidas de identificación y promoción de los productos originarios del sector del mar gallego, que ponga en valor la producción propia e impida a competencia de productos importados con etiquetados engañosos.

«SITUACIÓN CRÍTICA»

En su defensa de la moción, la diputada nacionalista Rosana Pérez ha mostrado su «hondísima preocupación» por la «falta de actuaciones» por parte de la Consellería do Mar, lo que ha derivado, ha dicho, en una «situación crítica» del sector. «Los datos son de pérdida brutal de capturas, de bancos marisqueros que eran ricos y hoy son desiertos y de sangría de puestos de trabajo», ha señalado la representante del BNG.

«La Consellería do Mar lleva años haciendo oídos sordos a las advertencias y solicitudes del sector», ha añadido Rosana Pérez, que ha traído a colación cuando «hace menos de un mes» el PP «votaba en contra de la ILP del propio sector para declarar de interés generar la actividad pesquera, marisquera y la acuicultura de bivalvos».

Además, Pérez ha asegurado que los presupuestos de la Xunta para 2025 «evidencian con claridad la escasísima importancia» que el Gobierno «le concede a un sector que es la verdadera columna vertebral de la economía de muchas zonas costeras» y a un sector que «cada vez está menos apoyado».

El diputado socialista Julio Abalde, por su parte, ha lamentado el «empeoramiento radical» de la situación del marisqueo en Galicia, especialmente en lo relativo a la productividad de los bancos. Abalde ha recordado que se hicieron «cierres preventivos» para garantizar esta productividad, pero que «ahora que se están abriendo, se está viendo que no es suficiente».

El resultado, ha dicho, es que «está desapareciendo la riqueza de las rías» mientras que Galicia está «importando una cantidad importante de productos marisqueros» y las infraestructuras están «paradas».

En una enmienda que ha sido rechazada, los socialistas pedían que el Gobierno gallego pusiese «esos recursos a funcionar» para «hacer posible la regeneración de los bancos»

ESTRATÉGICO PARA LA XUNTA

En su turno, el portavoz de Mar del Grupo Popular, Miguel Fidalgo, ha asegurado que la Xunta es «muy consciente de la importancia de la actividad marisquera en Galicia», donde hay más de 3.600 permisos de marisqueo a pie, casi 2.500 embarcaciones en la modalidad de marisqueo a flote y más de 700 permisos con alguna de las modalidades de recursos específicos.

Por ello, ha añadido, Galicia es «la única región en ofrecer un sistema real de cogobernanza a través de planes de gestión elaborados por el propio sector». «No vamos a permitir que se ponga en duda el trabajo y la ayuda que está prestando la Xunta al marisqueo», ha dicho.

Muestra de ello, ha mencionado el Plan de Competitividad y Sostenibilidad del Marisqueo en Galicia 2024-2025, dotado con 123 millones de euros y que la Xunta es «la única administración que está dando ayudas tanto a los mariscadores afectados por la paralización de la actividad extractiva» como para favorecer la actividad de las entidades.

La prioridad del Gobierno gallego es «recuperar la productividad de los bancos marisqueros», ha dicho Fidalgo, que ha avanzado el voto a favor de su grupo señalando que «la Xunta está haciendo su trabajo en lo que depende de ella».

últimas noticias

La muestra ‘Cantantes líricas gallegas’ pone en valor en Lisboa el papel de la mujer gallega en la cultura lírica

El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, ha participado este jueves en Lisboa...

El PPdeG exige el Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima para afrontar situaciones de riesgo

El PPdeG exigirá al Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima con las...

Pontón reafirma el «pacifismo y antimilitarismo» del BNG ante una «deriva armamentística» que augura «traerá recortes»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha reafirmado la posición "pacifista y antimilitarista" del BNG...

Más de 20.400 personas se inscriben para las oposiciones educativas en Galicia, que ofertan 1.664 plazas

La Xunta ha publicado este jueves el listado provisional de 20.422 personas admitidas a...

MÁS NOTICIAS

Amancio Ortega compra un edificio de oficinas en Luxemburgo a Manova y Mapfre

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través de su brazo...

El TSXG avala que H&M cambiase la cena de empresa de Navidad por un desayuno en su tienda de Lugo

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha...

Contas advierte que la Xunta dejó de ingresar 91 millones comprometidos a los ayuntamientos en 2023

El Consello de Contas advierte de que la Xunta dejó de ingresar 91 millones...