InicioPOLÍTICAConsello.- Rueda se reafirma en sus últimas decisiones para el eólico: "Guste...

Consello.- Rueda se reafirma en sus últimas decisiones para el eólico: «Guste o no a las eléctricas se va a mantener»

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha defendido este lunes que su Gobierno ha adoptado las últimas decisiones para el sector eólico –cuyos matices concretan las enmiendas registradas por el Grupo Parlamentario Popular este sábado– con la convicción de que es «bueno» para Galicia, por lo que «hay que hacerlo» y «guste o no a las eléctricas se va a mantener».

Las novedades anunciadas por el Gobierno gallego en las últimas semanas adquirirá forma legal gracias a las enmiendas registradas por los populares a la ley de medidas fiscales y administrativas que, como es habitual, acompaña un ejercicio más al proyecto de Orzamentos para 2025.

Dichas enmiendas facultan la posibilidad de ‘retramitar’ de forma más simplificada parques eólicos parados (en un contexto marcado por las últimas decisiones del TSXG), pero también ratifica una moratoria desde el 1 de enero que impedirá presentar nuevos eólicos en áreas reservadas al plan sectorial.

La excepción será para los nuevos parques que comprometan a PPAs del 50% o más con consumidores locales e industriales, durante 5 años como mínimo. También se dará la opción de ubicarse fuera de las áreas de desarrollo si el contrato supera el 80% de la generación.

Pero también se incorporan otras cuestiones, por ejemplo, en lo que atañe a la repotenciación de parques eólicos. Así, se plantea que se establezca el deber de repotenciar los parques eólicos con una antigüedad superior a los 25 años, excepto que en los proyectos autorizados se fijase una vida útil de los aerogeneradores superior (en todo caso, como máximo de 30 años).

Una vez que el parque llega la esa antigüedad, se recoge que se dará «un plazo de 18 meses» para que el promotor presente a solicitud de la repotenciación. Las autorizaciones de repotenciaciones incorporarán, además, los plazos máximos en los que la obra debe iniciarse o finalizarse (en general, 18 meses para iniciar la obra y 18 meses adicionales para finalizarla).

«NO ES UNA RECTIFICACIÓN»

Rueda ha defendido que las enmiendas registradas por el PPdeG, que «no es una correa de transmisión del gobierno», no suponen «rectificación» alguna, sino que son «sugerencias» encaminadas a «mejorar» el proyecto legislativo –que, además, van en la línea y concretan los matices de los últimos pasos anunciados por el propio Ejecutivo autonómico–.

Dicho esto, ha subrayado que le hace «mucha gracia» la actitud del BNG, que ha pasado «de acusar a la Xunta de hacer dumping a las eléctricas a afirmar que había un acuerdo» con dichas compañías. También ha incidido en que le sorprende que las asociaciones ecologistas no hayan puesto el acento en los pasos relativos a la repotenciación.

Dicho esto, ha afirmado, que aunque las compañías energéticas «puedan tener una opinión diferente», la Xunta considera que la repotenciación en los parques de molinos eólicos, por ejemplo, es una cuestión «buena, necesaria y técnicamente posible», que dará pie a un número más reducido de aerogeneradores.

Y ha añadido que también es «lógico» que las nuevas instalaciones que se construyan en un futuro «dejen repercusión y beneficien principalmente a las personas y empresas» del territorio. «Creo que esto es bueno y hay que hacerlo. Guste o no a las empresas eléctricas, creo que es bueno para Galicia y se va a mantener», ha aseverado.

En cuanto a las moratorias y matices, ha defendido que lo que hay que intentar es buscar «un acuerdo» que sea «lo más aceptable posible para todos». «Pero tengo claro que entre los intereses de las eléctricas y los de Galicia, los de Galicia van a predominar siempre», ha agregado, antes de concluir que, si es posible «compatibilizarlos», será «mucho mejor».

«SERÍA MÁS CÓMODO NO TOMAR ESTA DECISIÓN»

A preguntas sobre el impacto interno que, en el PP y en su propio Gobierno, tiene esta decisión, Rueda ha respondido que «probablemente sería mucho más cómodo» para el Ejecutivo que dirige no tener que tomar esta decisión. Pero se ha reafirmado en que, bajo su punto de vista, «es necesaria.

Eso sí, ha insistido en que se hace «escuchando a todo el mundo», también a los productores de energía y empresas eléctricas. Y ha defendido que, a diferencia de otros Ejecutivos como el central que dirige el socialista Pedro Sánchez, su Gobierno está «unido» y, una vez que se adopta una medida, se apoya.

últimas noticias

Localizan a una octogenaria desaparecida este jueves en Paderne (A Coruña)

La Guardia Civil ha localizado a una mujer de 81 años que había desaparecido...

Galicia registró 7.760 denuncias por violencia machista en 2024, subida que la Xunta vincula a «credibilidad» al sistema

Galicia registró en 2024 un total de 7.760 denuncias por violencia machista --119 más--...

Sanidade, ante las críticas por la falta de médicos: «En vez de estar protestando siempre por lo mismo, hay que ayudar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que la falta de...

Alcaldes y concejales del PP lucense exigen a Tomé un reparto «igualitario» en los convenios de la Diputación

Alcaldes y concejales del Partido Popular de los 67 ayuntamientos lucenses se han concentrado...

MÁS NOTICIAS

Pontón reivindica la «tolerancia cero» frente a la corrupción: «No es cierto que todos seamos iguales»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha reivindicado este viernes la "tolerancia cero"...

Continúan las críticas de BNG y PSdeG a la Xunta por el ‘caso Villares’: «Envía un mensaje demoledor a las mujeres»

La dimisión del ya exconselleiro do Mar Alfonso Villares, por la investigación abierta por...

Pontón reclama a la Xunta el refuerzo de centros de salud y PAC en municipios que aumenten su población en verano

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón ha reclamado a la Xunta que refuerce...