InicioEDUCACIÓN Y SANIDADCSIF valora movilizaciones tras conocer el informe del Ministerio de Sanidad sobre...

CSIF valora movilizaciones tras conocer el informe del Ministerio de Sanidad sobre el futuro de Muface

Publicada el


La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las Administraciones públicas, valora convocar manifestaciones, paros o incluso una huelga en la función pública en el caso de que el Gobierno «no ofrezca una respuesta adecuada» a la actual situación de los funcionarios que reciben asistencia sanitaria gracias a los conciertos de Muface.

Tras conocer el informe ‘Muface: del seguro privado al Sistema Nacional de Salud’, hecho público este lunes por el Ministerio de Sanidad, CSIF se ha dirigido a los ministerios de Función Pública y de Sanidad para pedir explicaciones.

El sindicato «se opone frontalmente» a la posibilidad de incorporar a los mutualistas a la asistencia sanitaria de las comunidades autónomas, trasladando la financiación que actualmente se destina a las aseguradoras que participan en el concierto sanitario, como propone el informe.

«No vamos a aceptar bajo ningún concepto una decisión unilateral del Gobierno sobre esta cuestión. CSIF exige a Función Pública que rectifique al ministerio de Mónica García y presente una nueva licitación para el concierto con las aseguradoras, tal y como se comprometió en la última reunión del Consejo General de Muface, que garantice la calidad de la asistencia sanitaria al colectivo de funcionarios para los próximos años», afirma.

Asimismo, advierte la incertidumbre de los mutualistas y denuncia estar recibiendo «cientos de llamadas de personas preguntando por esta cuestión». Además, revela que están recibiendo casos de mutualistas a los que se les está denegando la atención en clínicas o chequeos médicos, «porque las aseguradoras no tienen claro el futuro del concierto».

«El Gobierno está jugando con la tranquilidad y la salud de un millón y medio de personas, funcionarios y sus familias (personas mayores y menores de edad) que en estos momentos ven con incertidumbre el futuro de su asistencia sanitaria», concluye.

últimas noticias

Rueda contrapone a una Xunta que «cumple con hechos» con Ourense con un Sánchez «a quien la corrupción no deja gobernar»

El presidente del Partido Popular de Galicia, Alfonso Rueda, ha contrapuesto el compromiso "con...

Carmen Calvo lanza «un aviso a navegantes» desde Ourense: La lucha por la igualdad «no tiene punto de retorno»

La presidenta del Consejo de Estado en España, Carmen Calvo, ha impartido una conferencia...

Álvarez de Toledo acusa a Sánchez de «atacar» al poder judicial para «perpetuarse» en el poder

La portavoz adjunta del Grupo Popular en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, ha...

La economía gallega crece un 3,3% interanual en septiembre, según el Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica

El Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica de Galicia registró en el mes de septiembre...

MÁS NOTICIAS

Ferrol, «referencia» gallega en cirugía robótica, ya supera las 1.500 intervenciones con el robot Da Vinci

El Área Sanitaria de Ferrol se ha consolidado como un centro de referencia en...

Rural.- Medio Rural se reúne con asociaciones de control lechero, que recibirán 1 millón de euros en ayudas en 2026

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha mantenido este viernes una reunión...

La UDC impulsará su grado de Medicina en A Coruña: da por roto el acuerdo de descentralización al no ratificarlo la USC

La Universidade de A Coruña (UDC) ha emitido un comunicado este viernes en el...