InicioActualidadFamilias de Monterroso (Lugo) reclaman más medios en el CEIP para una...

Familias de Monterroso (Lugo) reclaman más medios en el CEIP para una educación «inclusiva que atienda a la diversidad»

Publicada el


Familias de la localidad lucense de Monterroso, acompañadas de numerosos vecinos y miembros de la corporación municipal, se han manifestado este domingo para reclamar más medios humanos y materiales en el CEIP para «una educación inclusiva que atienda a la diversidad».

Tras partir sobre las 12.00 horas de la zona de Caracacho, los manifestantes han recorrido el pueblo por la Avenida de Lugo hasta el Ayuntamiento, donde han leído un manifiesto en el que han expuesto sus demandas.

En este documento señalan que su lucha es «reivindicar que la escuela pueda ejercer con plenitud, libertad y calidad su papel como elemento básico en la dinamización de las comunidades rurales» para, de este modo, construir «una sociedad mejor» en el lugar en el que han decidido criar a sus hijos e hijas.

Para ello, demandan una política educativa «que aporte y no recorte» y que «sea consciente» de la «urgencia» de atender unas necesidades que, según apuntan, son cada vez «más diversas».

«Si queremos la verdadera integración del alumnado, es necesario que venga apoyada con recursos y no solo con palabras bonitas escritas en un folio o en una página web», sostienen.

APOSTAR POR EL RURAL

Además, en el manifiesto reclaman que, «si verdaderamente se apuesta por revertir el proceso de abandono y despoblación» del rural, hay que «exigir a la Administración que vea las necesidades educativas» del alumnado como «una inversión de futuro» y no con «intereses económicos cortoplacistas».

Por todos estos motivos, piden que se dote al CEIP Plurilingüe de Monterroso de los medios humanos y materiales «necesarios» para poder cumplir con una educación «inclusiva», que «atienda a la diversidad y de calidad», incluyendo especialistas, así como personal de apoyo para llevar a cabo la atención de las necesidades pedagógicas.

«Las familias, que cada vez en un mayor número, decidimos apostar por hacer un proyecto de vida en el rural, no somos de segunda categoría. Pagamos los mismos impuestos para poder materializar el derecho básico a la educación, por lo que exigimos los mismos derechos», concluyen.

En la marcha, que ha concluido frente a las puertas de la Casa consistorial, también ha participado el alcalde, Eloy Pérez (PP), además de otros miembros del equipo de gobierno y de formaciones de la corporación local.

últimas noticias

Navantia y Multiverse Computing se alían para potenciar la innovación en defensa en Australia

Navantia y Multiverse Computing han anunciado una alianza estratégica para acelerar la innovación tecnológica...

Parques cerrados y suspensión de actividades al aire libre en varias ciudades gallegas por el temporal

Varias localidades gallegas han cerrado este martes sus parques y suspendido las actividades al...

La Xunta tacha de «fraude a los gallegos» el decreto del Gobierno que regula las repotenciaciones eólicas en España

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha tildado de "fraude a...

MÁS NOTICIAS

Los médicos gallegos, llamados a tres días de huelga en noviembre en protesta por el plan de reorganización de Primaria

El sindicato O'Mega ha decidido ampliar a tres días la huelga convocada por las...

Santiago, A Coruña y Vigo piden que la Xunta no autorice nuevas licencias de VTC sin estudiar la realidad del sector

Los ayuntamientos de Santiago de Compostela, A Coruña y Vigo exigen a la Xunta...

Rechazada, con los votos del PP, una moción del BNG para regular la implantación de plantas de biogás en Galicia

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este martes, con los votos en...