InicioPOLÍTICAXunta cree que "no hay soluciones mágicas" al problema de la vivienda...

Xunta cree que «no hay soluciones mágicas» al problema de la vivienda y reconoce coordinación «compleja» con el Gobierno

Publicada el


El secretario xeral de Vivenda e Urbanismo, Heriberto García Porto, ha subrayado que «no hay soluciones mágicas» para los problemas de la vivienda y ha reconocido que en la actualidad existe una coordinación «compleja» con las políticas relacionadas con esta materia que lleva a cabo el Gobierno.

Así lo ha señalado este miércoles durante su comparecencia en la Comisión 2ª de Ordenación Territorial, Obras Públicas, Medio Ambiente e Servicios del Parlamento de Galicia.

Tras ser preguntado por la diputada ‘popular’ María Deza sobre las vías impulsadas por la Xunta con el objetivo de ampliar el parque de vivienda pública y protegida en Galicia, García Porto ha apuntado hacia varias acciones realizadas por el Ejecutivo autonómico con ese fin, como la construcción directa de este tipo de viviendas, el desarrollo de suelo residencial o la agilización de normativas para impulsar los pisos protegidos.

Él ha recordado que el objetivo para esta legislatura es duplicar el parque público de viviendas, pasando de 4.000 a 8.000, así como facilitar suelo para construir más edificios.

Tras explicar algunas de las acciones realizadas por la Xunta, como aquellas encaminadas a que los ayuntamientos gallegos cedan suelo para la construcción de nuevas viviendas, el secretario xeral ha reivindicado la importancia no solo de la colaboración público-privada, sino también de la colaboración entre las distintas administraciones.

Al respecto, ha reconocido que la coordinación con las políticas de la Administración General del Estado están siendo «complejas», porque marca líneas que son «claramente» diferentes a las de la Xunta.

Después de asegurar que ya se ha manifestado «por la mayor parte de las comunidades» la necesidad de buscar consensos, ha esperado que el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2029 recoja las «observaciones» que hacen las regiones, y no sea «unilateral» como, según él, actúa la Administración central «en los últimos años».

En cuando a las administraciones locales, ha reconocido que en los últimos meses sí ha detectado una «mayor implicación» de las mismas, tras unos «largos periodos» en los que «prácticamente le daban la espalda a las políticas de vivienda», esperando que esta situación se «prolongue».

últimas noticias

Un peregrino de México recibe el pasaporte dual 10.000 por recorrer los Caminos de Santiago y Kumano Kodo

Carlos Alberto García, un peregrino de México, ha recibido el certificado que lo convenirte...

Informes previos sobre Altri apreciaron impacto en distintas áreas, pero se matizaron tras aclaraciones de la empresa

Varios informes iniciales de distintos departamentos de la Xunta apreciaron "impacto" del proyecto de...

Excarcelan al conductor de un vehículo en Vedra (A Coruña) que se salió de la vía y cayó por un terraplén

Un hombre ha tenido que ser excarcelado este sábado tras salirse de la vía...

‘Escenas do Cambio’ finaliza con el espectáculo de danza Exposure y el primer estreno en internet de Mercedes Peón

El festival Escenas do cambio, impulsado por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude,...

MÁS NOTICIAS

El BNG lleva al Congreso rechazar la prolongación de la A-52 y liberar la AP-9 como «alternativa más sostenible»

El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, defenderá este martes una proposición...

El PP propone al Congreso pedir a la Comisión Europea una auditoría independiente sobre el apagón

El PP propondrá la próxima semana al Congreso de los Diputados que el Gobierno...

Rueda reivindica un modelo industrial sostenible apoyado en energías renovables

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, participó este viernes en la ceremonia de...