InicioCULTURAEl sector cultural gallego mantiene una "estabilidad" en el empleo en 2024,...

El sector cultural gallego mantiene una «estabilidad» en el empleo en 2024, con la mayor producción de libros desde 2011

Publicada el


La octava edición de coyuntura del Observatorio da Cultura Galega, dependiente del Consello da Cultura Galega, destaca una «estabilidad» en el sector en lo que va de 2024 en las cifras de empleo y creación de empresas, similares a los datos de 2023.

Este estudio apunta a una tendencia positiva en la producción, particularmente en la de libros –con la mejor cifra desde 2011–, así como en asistencia a salas de cine y gasto cultural de las familias. Entre los puntos negativos, las cifras de exportación de productos culturales muestran un retroceso.

El empleo en el sector cultural gallego es de 36.800 personas, «prácticamente misma cifra» que hace un año, con un ligero incremento de afiliaciones por los autónomos, que representan el 45% del total. El número de empresas creadas en 2024 son 135, cuatro menos que en el mismo periodo de 2023 –A Coruña y Pontevedra se mantienen con el mayor dinamismo–.

Por datos de actividad, la educación cultural, el diseño especializado y los servicios de arquitectura son las que registran «aumentos sostenidos», lo que contrasta con la bajada de afiliaciones en actividades de fabricación de productos culturales y agencias de noticias.

También se aprecia una vuelta progresiva del público a cines tras la pandemia, con 3,2 millones de espectadores a lo largo de 2023 frente a los 1,2 millones de 2020.

GASTO

En lo tocante a gasto de administraciones, los presupuestos de cultura y normalización lingüística de la Xunta se elevan a 116,6 millones en 2024, un 1,3% más. Eso sí, inferior al aumento del gasto global y un peso sobre el global de solo el 0,8%.

El gasto en cultura de entidades locales gallegas se elevó de 233,6 millones a 241,5 millones. Sin embargo, en términos relativos, la proporción del gasto cultural se rebajó del 7,6% al 6,7%.

Por lo que respecta al gasto de familias en productos culturales, el informe sostiene que hay un aumento hasta superar los 500 millones en 2023, un 1,38% del gasto total. El mayor gasto se va para entradas a espectáculos y servicios (151,7 millones, 55 millones más que el año anterior), seguido de libros (118,2 millones). La compra de prensa sigue su tendencia decreciente.

últimas noticias

Prisión provisional por homicidio para el hermano del fallecido en la pelea de Ribeira y otros cinco quedan en libertad

Uno de los detenidos por la pelea registrada el pasado martes en Ribeira (A...

Galicia tendrá que acoger a 317 menores migrantes, mientras que Cataluña y Euskadi se quedan fuera de los traslados

Galicia tendrá que acoger a 317 menores migrantes que actualmente se encuentran en Canarias,...

Comienza en Vigo la construcción del nuevo velero de Greenpeace, con entrega prevista para mediados de 2027

El astillero Freire Shipyard de Vigo ha arrancado la construcción del nuevo velero de...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

MÁS NOTICIAS

Aumentan un 17% los préstamos de libros eléctronicos en gallego en la plataforma pública, con un total de 16.736 títulos

Los préstamos de libros en gallego han aumentado un 17% con respecto a 2024...

Galicia registró 7.760 denuncias por violencia machista en 2024, subida que la Xunta vincula a «credibilidad» al sistema

Galicia registró en 2024 un total de 7.760 denuncias por violencia machista --119 más--...

Sanidade, ante las críticas por la falta de médicos: «En vez de estar protestando siempre por lo mismo, hay que ayudar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que la falta de...