InicioECONOMÍASumar defiende este miércoles en el Congreso un plan para que Navantia...

Sumar defiende este miércoles en el Congreso un plan para que Navantia desbloquee el convenio colectivo

Publicada el


Sumar defenderá esta miércoles en el Congreso una proposición no de ley para pedir a la empresa pública Navantia que acelere la negociación de un nuevo convenio colectivo, pendiente desde hace tres años, y que este garantice unas condiciones laborales justas y permita al personal participar en el diseño del Plan Estratégico de la empresa.

En concreto, Sumar pide en su iniciativa, que se debatirá en la Comisión de Industria de la Cámara Baja, la aprobación, a la mayor brevedad, de un Plan Estratégico que modernice la actividad de la compañía, teniendo en cuenta la crisis climática a la hora de definir su modelo de negocio y que incorpore en su elaboración al personal, estableciendo procedimientos democráticos de participación en su diseño.

Ese plan, dice el grupo parlamentario, debe ser compatible con el empleo de calidad en todos sus centros de trabajo, con la reducción de la temporalidad, la garantía de ofrecer salarios justos y contribuir un «pilar fundamental de la economía» y del «desarrollo social» donde se ubican sus astilleros, trabajando para aumentar la carga de trabajo y el número de mujeres empleadas, reduciendo así la masculinización de las plantillas.

La formación también pide que la negociación del convenio debe realizarse en términos de «máxima transparencia», de modo que la empresa esté obligada a facilitar a los trabajadores la mayor cantidad de información posible para poder negociar «de manera justa y democrática».

Sumar exige a su vez intervenir «decididamente» en la modernización de la compañía, llevando a cabo las actuaciones financieras necesarias para garantizar su solvencia, renovando sus infraestructuras y equipos, y diseñando correctamente los objetivos comerciales para generar el «mayor beneficio económico, social y ambiental posible».

QUE SE REPAREN LOS BUQUES DE TIPO CIVIL

Otra petición del grupo liderado por Yolanda Díaz es la de apostar comercialmente por la construcción y reparación de buques de tipo civil, por la sostenibilidad en los productos y procesos de construcción. También por que la línea de negocio de SeaEnergies conlleve una carga de trabajo «estable y duradera» en los astilleros que reciban los encargos, permitiendo simultanearla con la actividad naval.

Por otro lado, Sumar pide reforzar las garantías en las relaciones comerciales de Navantia con su industria auxiliar, vigilando el cumplimiento de las cláusulas de cumplimiento normativo incluidas en los pliegos de condiciones, llegando a imponer las sanciones pertinentes a aquellas subcontratas que incumplan la normativa sociolaboral, los compromisos laborales con sus trabajadores y los convenios colectivos que resulten de aplicación.

El grupo también plantea que se mantenga un ciclo permanente de formación del personal, tanto de la casa como de las empresas auxiliares, minimizando los tiempos de desempleo y de consumo de días de prestación de desempleo.

Por último, Sumar insta a que se establezcan mecanismos de colaboración con el Ministerio de Educación y las administraciones educativas competentes para fomentar la Formación Profesional Dual, de manera que se permita responder a las futuras necesidades de contratación de personal debidamente formado, con el objetivo de impulsar el empleo local y así evitar la pérdida de talento.

últimas noticias

El 59% de la red de carreteras de Galicia está «en estado grave», segundo peor dato entre comunidades, según un estudio

El 59% de la red de carreteras de Galicia está "en estado grave", lo...

El conselleiro de Sanidade niega reducción de camas en hospitales y afirma que están disponibles «el cien por cien»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha rechazado que exista un cierre de...

Pesca.- La conselleira llama al sector a aplicar «innovación y tecnología» para lograr ventas y aumento de consumo

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha destacado la capacidad de la cadena mar-industria...

Fernando Suanzes es el segundo fiscal gallego en unirse a la Real Academia Gallega de Jurisprudencia y Legislación

El fiscal superior de Galicia, Fernando Suanzes, ingresa este jueves en la Real Academia...

MÁS NOTICIAS

El 59% de la red de carreteras de Galicia está «en estado grave», segundo peor dato entre comunidades, según un estudio

El 59% de la red de carreteras de Galicia está "en estado grave", lo...

Sabadell Gallego y CEG firman un convenio de colaboración para financiar a empresas gallegas con 300 millones

Banco Sabadell y la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) han renovado su convenio...

Adjudicado por 26 millones el arreglo del firme de más de 60 kilómetros de la A-6, entre O Corgo y Guitiriz

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 26,4 millones de euros...