InicioActualidadProtestan ante la reunión del Gobierno gallego en Noia para pedir medidas...

Protestan ante la reunión del Gobierno gallego en Noia para pedir medidas ante la bajada de producción marisquera

Publicada el


Un grupo de mariscadores ha protestado este lunes en Noia (A Coruña), frente al edificio donde se celebraba la reunión semanal del Gobierno gallego, para exigir medidas contra la bajada de la productividad, desde planes de regeneración para «todas las rías» hasta la eliminación de «vertidos que siguen existiendo».

En declaraciones a la prensa, el presidente de la Plataforma en Defensa da Ría de Muros e Noia, Rogelio Santos Queiruga, ha asegurado que en esta comarca hay el «mejor marisco y pescado del mundo», pero que el actual es «el momento de la historia» en el que el sector «peor se encuentra».

«En localidades como la de Noia y en otra muchas por toda Galicia, las campañas marisqueras representaban el pan de todo un año de muchísimas personas», ha explicado Santos Queiruga, para lamentar que ahora la productividad está «en mínimos históricos».

El presidente de la plataforma se ha quejado de actividades que se realizan en Galicia «de una manera que pone en peligro las rías», como la «minería mal practicada».

Además, ha lamentado que el pasado octubre, en el Parlamento gallego, el PP votase ‘no’ a una iniciativa legislativa popular para declarar la pesca y el marisqueo como «de interés general». Los populares argumentaron que lo que demandaba el texto ya está «incorporado y superado» en la ley gallega del litoral. BNG y PSdeG la apoyaron, mientras que Democracia Ourensana se abstuvo.

Santos Queiruga no ha negado que la Xunta haga «cosas positivas» a favor del sector, pero cree que «queda mucho por hacer». Entre las medidas que reclaman los manifestantes, ha mencionado planes de regeneración para «todas las rías», que «se eliminen los vertidos que siguen existiendo» y que se mejore «la capacida depuradora».

«Nosotros no vivimos de resultados electorales, nosotros vivimos del mar», ha recalcado el presidente de la plataforma, no sin antes pedir a los miembros del Gobierno gallego y a su presidente, Alfonso Rueda, reunidos desde las 11.00 en el edificio del Casino, que no acuda a los ayuntamientos «a apoyar a sus alcaldes», sino también a respaldar «al sector del mar y escucharlo».

En este contexto, ha afeado que ningúno de los integrantes del Ejecutivo autonómico diese «la cara» y fuese a «hablar» con ellos para recoger lo que les quieren «trasladar de manera pacífica, responsable y sensata».

«Necesitamos una apuesta más firme por el sector del mar. Y estaremos aquí no hoy, seguiremos estando, gobierne quien gobierne, en período electoral o sin ser período electoral, siempre que tengamos oportunidad de que se nos pueda ver y escuchar», ha concluido.

Rueda y sus conselleiros se han desplazado este lunes a Noia para celebrar la reunión semanal del Consello de la Xunta. En los próximos meses, el Gobierno autonómico se reunirá en otras villas de tamaño medio, del mismo modo que en la anterior legislatura lo hizo en las siete ciudades.

últimas noticias

El Gobierno confirma que también presentará en los próximos meses un nuevo modelo de financiación de los ayuntamientos

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha confirmado este...

Memoria.- El Gobierno confía en que el Congreso blinde la desclasificación «inmediata» de documentos secretos

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha celebrado que...

Función Pública reúne este miércoles a CSIF, CC.OO. y UGT para abordar el nuevo acuerdo salarial de funcionarios

El Ministerio de Función Pública reunirá mañana miércoles 19 de noviembre sobre las 12.00...

MÁS NOTICIAS

Función Pública reúne este miércoles a CSIF, CC.OO. y UGT para abordar el nuevo acuerdo salarial de funcionarios

El Ministerio de Función Pública reunirá mañana miércoles 19 de noviembre sobre las 12.00...

Galicia cofinanciará con el Fondo Social Europeo «soluciones habitacionales» para personas en riesgo de exclusión

Galicia cofinanciará con recursos del Fondo Social Europeo "soluciones habitacionales" para familias y personas...

Aena destina 2,3 millones de euros para el plan invernal en 21 aeropuertos españoles, entre ellos el de Santiago

Aena ha puesto en marcha el Plan de Actuaciones Invernales frente a contingencias de...