InicioECONOMÍAComunidad Valenciana, Murcia, Cataluña y Madrid serán las CCAA que cerrarán 2024...

Comunidad Valenciana, Murcia, Cataluña y Madrid serán las CCAA que cerrarán 2024 con mayor déficit, según Fedea

Publicada el


La Comunidad Valenciana, Murcia, Cataluña y Madrid serán las cuatro regiones que dirán adiós a 2024 a la cabeza en déficit de su PIB, en el que van a incurrir la mayoría de las comunidades autónomas, según las últimas previsiones de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea).

Siguiendo estas estimaciones, nueve de las 17 comunidades terminarán 2024 con saldo negativo del PIB: Comunidad Valenciana (-1,8%), Murcia (-1,6%), Cataluña (-0,7%), Comunidad de Madrid (-0,5%), Castilla-La Mancha (-0,3%), País Vasco (-0,3%), Andalucía (-0,3%), Extremadura (-0,1%) y Castilla y León (-0,1%).

Por contra, ocho comunidades cerrarán el año con un saldo en positivo: Asturias (1,2%), Canarias (0,9%), Navarra (0,7%), Cantabria (0,7%), Baleares (0,6%), Galicia (0,4%), La Rioja (0,3%) y Aragón (0,1%).

Lo señala Fedea en un nuevo número de su Observatorio Fiscal y Financiero de las CCAA, a cargo de José Ignacio Conde-Ruiz, Manuel Díaz y Carmen Marín, quienes analizan los ingresos y gastos autonómicos hasta julio de este año y hacen una estimación del saldo presupuestario autonómico a cierre del ejercicio.

A PESAR DEL AUMENTO DE LOS RECURSOS

En líneas generales, Fedea estima que el déficit de las comunidades autónomas acabará el año en el 0,4% del PIB, por encima del saldo negativo del 0,3% previsto por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIRef) y muy superior a las previsiones del Gobierno de equilibrio presupuestario, del 0%.

«Si se confirma nuestra previsión, no sólo sería un mal dato dado el crecimiento de los recursos que han tenido las regiones en 2024, más de 20.000 millones procedentes del Sistema de Financiación Autonómico (SFA) respecto a 2023, sino que se pondría en riesgo la senda de reducción de déficit del conjunto de las Administraciones Públicas anunciada por el Gobierno para este año», avisa.

Y sostiene que con las nuevas reglas fiscales de la Unión Europea para el próximo año, «la consolidación fiscal en España no se puede demorar más». «Debería ser una de las principales tareas que debe afrontar el Gobierno de España», algo para lo cual «la participación de las CCAA debería ser fundamental, dado que esta administración supone la mayor parte del consumo público», indica.

No obstante, Fedea precisa que su estimación de cara a finales de este año supone una «mejora» respecto al cierre de 2023, cuando el déficit autonómico fue del 0,9% del PIB.

últimas noticias

La activista Sandra Garrido llega a Santiago: «Nos trataron fatal y los gobiernos siguen permitiendo que esto pase»

La activista gallega Sandra Garrido ha llegado en tren este miércoles, a las 20.29...

El Congreso vuelve a exigir a Renfe recuperar las indemnizaciones por retrasos del AVE de menos de una hora

El Pleno del Congreso ha aprobado una proposición no de ley del PP que...

Llaman a no molestar a dos delfines solitarios que se encuentran en la ría de Arousa

La Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños (Cemma) ha hecho un llamamiento a...

El Gobierno consigue salvar la Ley de Movilidad en el Congreso gracias a la abstención de Podemos, con apoyo del BNG

El Pleno del Congreso ha aprobado este miércoles el proyecto de Ley de Movilidad...

MÁS NOTICIAS

Ryanair recorta 1,2 millones de plazas en aeropuertos regionales de España para el verano de 2026

Ryanair ha recortado 1,2 millones de asientos ofertados en los aeropuertos regionales de España...

Villaverde mantiene un encuentro con la armadora Baipesca y con representantes de la FAO en el marco de Conxemar

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha continuado este miércoles su ronda de contactos...

La CIG planteará «recuperar derechos y salario» en la negociación del convenio de seguridad privada

La CIG planteará "recuperar derechos y salario" en la negociación del convenio estatal de...