InicioECONOMÍAExpertos recomiendan un "trabajo coordinado" de las administraciones para "reducir burocracia y...

Expertos recomiendan un «trabajo coordinado» de las administraciones para «reducir burocracia y lentitud» en la gestión

Publicada el


El Foro Económico de Galicia ha celebrado este viernes una jornada en la que una veintena de expertos ha reflexionado sobre los retos territoriales de la Comunidad, donde han reivindicado un «trabajo coordinado» de las administraciones que «reduzca la burocratización y la lentitud» en la gestión.

Según recoge el Foro en un comunicado, la ordenación del territorio por parte de los poderes públicos exige evaluar, jerarquizar y orientar los intereses privados que compiten por el uso del territorio y presentan demandas diversas.

Por ello, este viernes se han dado cita una veintena de expertos tanto del ámbito público como del privado, con el propósito de reflexionar sobre la ordenación y el uso del territorio en Galicia.

Esta iniciativa estuvo estructurada en cuatro paneles con el ánimo de abarcar de forma integral todos los aspectos que permitan elaborar un «diagnóstico completo» de las necesidades y carencias, para ofrecer propuestas que aporten soluciones.

Tras la inauguración de la jornada por parte de Víctor Nogueira, presidente del Grupo Nogar y miembro del Foro, la primera mesa de debate reunió a Daniel Hermosilla, del Grupo Rodiñas; a Xavier Simón, de la Universidade de Vigo; a Inés Santé, de la Universidade de Santiago de Compostela, y a Luciano Alfaya, del Colexio de Arquitectos de Galicia. Los cuatro abordaron desde sus perspectivas particulares las necesidades actuales de la sociedad gallega en materia de suelo.

Bajo la moderación de Xoaquín Fernández Leiceaga, tres gestores públicos, el exconselleiro de Infraestruturas y exalcalde de Santiago, Agustín Hernández; María José Caride, responsable de Urbanismo del Ayuntamiento de Vigo, y la senadora autonómica y exconcejala de Pontevedra, Carme da Silva, realizaron un balance sobre distintas experiencias en la materia. Ley del litoral, Plan de Ordenación Territorial, Plan General de Ordenación Municipal o la necesidad de construcción de vivienda fueron algunos de los temas.

La DANA de Valencia surgió en la mesa dedicada al contexto europeo e internacional, que contó con el profesor de la Universidad de Valencia, Ximo Farinós, así como con los profesores de la USC, José Antonio Aldrey Vázquez y José María Tubío.

La mesa de cierre de esta primera jornada sobre ordenación del territorio abordó las dificultades y oportunidades que ofrecen las políticas sectoriales sobre el territorio. En ella estuvieron Andreas Hildebrand, en representación de la Junta de Andalucía; Alba Nogueira, de la USC, y José María Tubío, también de la USC.

últimas noticias

Dos detenidos en Ourense como presuntos autores de robos en una carnicería y una máquina expendedora

Dos hombres fueron detenidos este martes por agentes de la Policía Nacional como presuntos...

Controlado un incendio en una vivienda utilizada como almacén en Caldas de Reis (Pontevedra)

Los servicios de emergencias han controlado un incendio en una vivienda utilizada como almacén...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales durante las últimas...

Rural.-Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

MÁS NOTICIAS

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...