InicioECONOMÍATrabajadores de Vitrasa convocan nuevas jornadas de paros y manifestaciones para reclamar...

Trabajadores de Vitrasa convocan nuevas jornadas de paros y manifestaciones para reclamar «un convenio digno»

Publicada el


La asamblea de trabajadores de Vitrasa, la concesionaria municipal del transporte urbano de Vigo, ha convocado nuevas jornadas de paros parciales y manifestaciones y huelgas para reclamar «un convenio colectivo digno».

De esta manera, empleados de la compañía retoman así las movilizaciones tras siete meses de «paz social» y una vez cumplidas, a su juicio, las expectativas que exigía la concesionaria (recuperación de viajeros y reequilibrio económico por parte del Ayuntamiento de Vigo).

En un comunicado, el comité de empresa ha criticado que la compañía pretende dejar al personal sin subida salarial los años 2021, 2022 y 2023 (cabe recordar que el anterior convenio ya caducó a finales de 2020). Además, la propuesta contempla incrementos entre los años 2024 y 2027 (pudiendo ocurrir que ya no opere Vitrasa el transporte público, ya que la concesión es hasta 2025).

«Desde el comité no entendemos cómo después de recibir más de 18 millones de euros y recuperar viajeros, Vitrasa no ofrece nada a los empleados para recuperar el poder adquisitivo perdido entre 2021 y 2023, en los que el IPC se disparó», han lamentado.

Por ello, se ven «obligados» a retomar las movilizaciones, comenzando con una manifestación el próximo viernes, día 8 de noviembre, que partirá desde la Plaza de España a las 19.00 horas. Además, anuncian paros parciales a partir de la semana del 18 de noviembre.

VITRASA

Ante esta situación, Vitrasa ha salido al paso a través de un comunicado, lamentando que «una representación minoritaria del sentir general del personal ponga en grave riesgo el futuro de la empresa y de sus propios compañeros», asegurando que el 60% de los trabajadores no acudió a la votación.

«La empresa realiza todos los esfuerzos posibles para recuperar viajeros, pero estos nuevos paros frenarán la evolución positiva que estaba experimentando la compañía y convirtiendo una vez más a los ciudadanos de Vigo en los principales perjudicados de esta situación», ha añadido.

Así, ha recordado que la oferta presentada por la firma mantenía el incremento salarial del 2% para 2021 y recogía una subida del 3,1% desde enero de 2024; de un 3,5% en 2025; de un 4% en 2026, y de un 4% en 2027. También una cláusula de revisión salarial para el periodo 2024-2027. Sin embargo, ha deslizado que el cese de la recuperación de viajeros podría hacer que no se pueda mantener dicha oferta.

últimas noticias

Rural.- Cortada la N-120, la N-525 y la Ou533 en varios puntos por los incendios en la provincia de Ourense

La Guardia Civil ha informado de cortes en diferentes carreteras de la provincia de...

Rural.- Lanzan una alerta al empeorar las condiciones en Ourense: piden a los ciudadanos no acercarse a los incendios

El 112 Galicia ha lanzado un aviso en la tarde de este viernes de...

Rural.- Marlaska asegura que las ayudas para las zonas quemadas van a ser «inmediatas»

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado que las ayudas a las zonas...

Rural.- Puente dice que la línea Madrid-Galicia está 100% operativa pero no se puede abrir por la cercanía del fuego

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado este viernes que...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Cortada la N-120, la N-525 y la Ou533 en varios puntos por los incendios en la provincia de Ourense

La Guardia Civil ha informado de cortes en diferentes carreteras de la provincia de...

Rural.- Lanzan una alerta al empeorar las condiciones en Ourense: piden a los ciudadanos no acercarse a los incendios

El 112 Galicia ha lanzado un aviso en la tarde de este viernes de...

Rural.- Puente dice que la línea Madrid-Galicia está 100% operativa pero no se puede abrir por la cercanía del fuego

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado este viernes que...