InicioECONOMÍALa patronal eólica acusa a la Xunta de crear "inseguridad jurídica" con...

La patronal eólica acusa a la Xunta de crear «inseguridad jurídica» con su «perjudicial» propuesta de repotenciaciones

Publicada el


La Asociación Empresarial Eólica muestra su «preocupación» por la propuesta de repotenciaciones de parques incluida por la Xunta en el proyecto de ley de acompañamiento a los presupuestos gallegos para 2025, ya que «plantea un cambio de paradigma» que provoca «inseguridad jurídica».

En un comunicado, la patronal eólica considera que la fórmula presentada en el texto «es errónea y perjudicial para los intereses de las empresas, la sociedad, la economía y la imagen de país». «Choca frontalmente con los principios fundamentales del ordenamiento jurídico existente», sentencia.

En un contexto de tramitación de eólicos en Galicia que el sector considera «dramático», lamenta que este tipo de cambios «pueden generar mayor incertidumbre para los inversores».

Y es que advierte de que «el proyecto de ley establece que serán obligatorias las repotenciaciones para aquellos parques que, o bien hubieran alcanzado el final de su vida útil de diseño o bien hubieran alcanzado 25 años desde su puesta en funcionamiento, en ausencia de dichas previsiones».

Informa de que Galicia cuenta con 3.874 megavatios instalados (183 parques eólicos), de los cuales 2.007 megavatios (86 parques) cuentan con 20 años o más de antigüedad y «podrían verse obligados a ser repotenciados por esta ley». «Es clave buscar una solución para dinamizar las repotenciaciones sin que sea por mandato y evitar generar así riesgos adicionales, judicialización de proyectos o pérdidas injustificadas a los promotores», agrega.

La Asociación Empresarial Eólica opina que el «concepto de vida útil de diseño no es sinónimo de obsolescencia del equipo, pérdida de operatividad o riesgos en la seguridad». «Los promotores pueden optar por la extensión de vida o por la repotenciación, y el momento de hacerlo depende de cada proyecto, no se puede generalizar ni imponer. La extensión de vida es una fórmula productiva, eficiente y sostenible, ya que mantiene la producción eólica necesaria para el ‘mix’ sin poner en peligro ningún aspecto de la seguridad», apostilla.

Por tal motivo, considera que «la aceleración de la repotenciación debe basarse en implantar medidas que la faciliten y reduzcan riesgo en el proceso», de modo que «en ningún caso la repotenciación se lleve a cabo bajo mandato y mucho menos asumir la amenaza de que un propietario pueda verse privado del acceso a la Red si no activa una repotenciación en el momento que una administración así lo decida».

últimas noticias

Rural.- La ola de incendios quema ya más de 88.000 hectáreas en Galicia

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

Turismo.- Agentes policiales de Colombia participan en los dispositivos de seguridad del Camino de Santiago

Dos componentes de la Policía de Turismo de Colombia están en España para participar...

Renfe confirma que los trenes en la línea Madrid-Galicia circularán este jueves con «normalidad»

Renfe ha anunciado que a partir de este jueves los trenes habituales circularán con...

Rural.- La superficie quemada en Galicia supera las 87.200 hectáreas tras actualizar mediciones la Xunta

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

MÁS NOTICIAS

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...