InicioPOLÍTICAMás de 7.700 mujeres se beneficiaron en Galicia de las ayudas mensuales...

Más de 7.700 mujeres se beneficiaron en Galicia de las ayudas mensuales para víctimas de violencia de género desde 2006

Publicada el


Más de 7.700 mujeres se beneficiaron en Galicia de las ayudas mensuales para víctimas de violencia de género desde la puesta en marcha de estos apoyos en el año 2006 con un presupuesto total a lo largo de este tiempo que se eleva a los 60 millones de euros.

Así se desprende de los datos ofrecidos este jueves por el director xeral de Loita contra a violencia de xénero, Roberto Barba, durante su comparecencia en la Comisión 5ª, de Sanidade, Política Social e Emprego de la Cámara gallega, donde ha dado respuesta a una pregunta de la parlamentaria del PPdeG Raquel Arias.

En si intervención, el director xeral ha destacado que Galicia es un «referente» en la lucha contra la violencia de género y cuenta desde 2007 con una ley propia en esta materia que sufrió diversas modificaciones para garantizar más protección a las víctimas de treta de seres humanos, mujeres y niñas, reconocer la violencia vicaria y también la digital.

Según ha indicado Roberto Barba, entre otros, uno de los objetivos de estos cambios legislativos fue incluir la explotación sexual para que las mujeres que son explotadas sexualmente se pudiesen beneficiar de esta prestación periódica.

Tras citar los requisitos que deben de cumplir las víctimas, entre los que están en este caso la existencia de un informe del Ministerio fiscal que indique la existencia de indicios de trata de seres humanos o violencia de género, ha señalado que la renta va desde los 200 a los 800 euros mensuales.

«Si contamos que estamos hablando de una prestación que lleva desde el año 2006, el presupuesto desde ese año hasta ahora fue de más de 60 millones de euros», ha detallado. En este sentido, ha incidido también en la evolución de la prestación, al señalar que pasó de contar con un presupuesto de 1,3 millones en el año 2007 a tener más de 5,6 en 2023.

«Desde el inicio de la prestación periódica se recibieron más de 10.000 solicitudes, 400 en el año 2016 y llegamos al año 2023 con 881 solicitudes, de las que se concedieron 688», ha precisado para poner en valor que esta renta es «compatible con otras ayudas que puedan recibir las víctimas».

últimas noticias

Mónica García insiste a las CCAA para aprobar un protocolo de actuación común frente a la gripe antes del 1 de diciembre

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha emplazado a las comunidades autónomas a alcanzar...

En marcha un operativo contra el narcotráfico en zonas de Arousa, que incluye registros con excavadoras

Unidades de la Policía Nacional de Vilagarcía de Arousa, Santiago y de los Grupos...

Montero rechaza la propuesta del BNG para que Galicia reciba 20.000 millones en el nuevo modelo de financiación

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha desdeñado el planteamiento...

Turismo.- Galicia recibió en septiembre 1,1 millones de turistas, y más de un 26 % eran extranjeros

Galicia recibió durante el mes de septiembre 1,1 millones de turistas, de los que...

MÁS NOTICIAS

Montero rechaza la propuesta del BNG para que Galicia reciba 20.000 millones en el nuevo modelo de financiación

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha desdeñado el planteamiento...

Rueda defiende su proyecto piloto de habitabilidad de bajos comerciales en Ourense y critica la «demagogia»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha defendido este miércoles el...

Redondo critica que 3 jueces del TS que juzgaron a García Ortíz no hayan sido cuidadosos con su apariencia de indepencia

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha criticado esta mañana a tres de los...