InicioPOLÍTICASánchez pide reforzar la cooperación en infraestructuras entre España y Portugal

Sánchez pide reforzar la cooperación en infraestructuras entre España y Portugal

Publicada el


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha animado a que España y Portugal refuercen la cooperación en materia de infraestructuras para mejoras su competitividad, avanzar hace un modelo más sostenibles de sus economías, atraer inversiones y fomentar la creación de empleo en sectores innovadores.

«Yo creo que España y Portugal les unen mucho más que la proximidad geográfica. Nos unen intereses legítimos, recursos, también capacidades, que son puntos de encuentro que invitan a un trabajo mano a mano en la reindustrialización en clave verde y digital y en aumentar nuestra competitividad, que siempre es una de las tareas pendientes», ha insistido.

Durante su participación en el Foro Empresarial Luso-Español este miércoles, el presidente ha señalado la importancia de que ambos países trabajen juntos en mejorar la interconexión eléctrica, gasística o del transporte, siendo estos campos muy relevantes para España y Portugal, pero también para la relación de ambos con Francia y con el resto de Europa.

En este sentido, ha valorado positivamente la firma de dos acuerdos este miércoles, en el seno de la cumbre con el primer ministro de Portugal, Luis Montenegro, para avanzar en las interconexiones ferroviarias.

«Desde el gobierno de España celebramos que ambos países coincidamos en la importancia de desarrollar las líneas de alta velocidad en los ejes Lisboa-Porto Vigo y también Lisboa-Madrid», ha festejado.

En esta línea, el presidente ha querido reconocer la extraordinaria capacidad de respuesta de las empresas españolas y portuguesas para trabajar en este tipo de proyectos de infraestructuras.

Para avanzar en esta modernización de infraestructuras, Sánchez ha señalado la importancia de contar con una mayor financiación europea que priorice sectores que son «fundamentales» y en los que se ha demostrado que la comunidad ibérica es «extraordinariamente competitiva», como son las interconexiones energéticas, la investigación, la tecnología y las inversiones industriales estratégicas.

Así, ha instado a aprovechar las oportunidades que brinda la capacidad transformadora de los fondos europeos, con la vista puesta en lograr una prórroga para su ejecución hasta 2026.

últimas noticias

Mónica García insiste a las CCAA para aprobar un protocolo de actuación común frente a la gripe antes del 1 de diciembre

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha emplazado a las comunidades autónomas a alcanzar...

En marcha un operativo contra el narcotráfico en zonas de Arousa, que incluye registros con excavadoras

Unidades de la Policía Nacional de Vilagarcía de Arousa, Santiago y de los Grupos...

Montero rechaza la propuesta del BNG para que Galicia reciba 20.000 millones en el nuevo modelo de financiación

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha desdeñado el planteamiento...

Turismo.- Galicia recibió en septiembre 1,1 millones de turistas, y más de un 26 % eran extranjeros

Galicia recibió durante el mes de septiembre 1,1 millones de turistas, de los que...

MÁS NOTICIAS

Montero rechaza la propuesta del BNG para que Galicia reciba 20.000 millones en el nuevo modelo de financiación

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha desdeñado el planteamiento...

Rueda defiende su proyecto piloto de habitabilidad de bajos comerciales en Ourense y critica la «demagogia»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha defendido este miércoles el...

Redondo critica que 3 jueces del TS que juzgaron a García Ortíz no hayan sido cuidadosos con su apariencia de indepencia

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha criticado esta mañana a tres de los...