InicioECONOMÍAEspaña y Portugal sitúan el futuro de la PAC entre los principales...

España y Portugal sitúan el futuro de la PAC entre los principales retos de la nueva legislatura europea

Publicada el


El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el de Agricultura y Pesca de Portugal, José Manuel Fernandes, han coincidido en situar la sequía recurrente que afecta con mayor incidencia a algunas zonas de la Península ibérica, así como los problemas derivados del cambio climático y el futuro de la Política Agraria Común (PAC) como prioridades para la nueva legislatura europea.

En concreto, Planas y Fernandes han mantenido una reunión ministerial dentro de la cumbre Portugal-España, que se ha celebrado en Faro (Portugal) en la que han compartido la preocupación por la sequía que se da en los últimos años y que afecta con más intensidad a determinadas zonas de ambos países, en las que persiste pese al buen inicio general del año hidrológico.

El ministro español ha valorado que la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Van der Leyen, haya incluido la elaboración de una agenda del agua entre las prioridades para la nueva legislatura.

Planas ha señalado que es imprescindible aplicar las mejores y más novedosas tecnologías para afrontar un futuro con menos disponibilidad de agua y ha hecho hincapié en la necesidad de avanzar en un regadío moderno y sostenible, que sea eficiente en el uso del agua y la energía, para mantener unas producciones estables y garantizar la seguridad alimentaria.

Los titulares del ramo también han abordado el desarrollo de una posición común en el debate sobre el Diálogo Estratégico Europeo y la configuración de la PAC a partir de 2027, que debe recoger aspectos que den solución a los problemas que han generado el malestar de agricultores y ganaderos.

Planas ha recordado que la PAC debe tener un papel central en las políticas comunitarias, de acuerdo al Tratado fundacional de las Comunidades Europeas, porque todos sus objetivos siguen vigentes.

En la reunión se ha tratado también la necesidad de que la Unión Europea arbitre algún mecanismo para cubrir los daños extraordinarios en las producciones agrarias, que cada vez se ven más afectadas por episodios climáticos extremos a los que es imposible hacer frente con los fondos de la actual reserva de crisis.

Por otro lado, ambos ministros han abordado los temas de materia pesquera, donde han acordado la necesidad de defender los principios básicos de la Política Pesquera Común (PPC) para garantizar que las actividades pesqueras y acuícolas contribuyan a la sostenibilidad medioambiental, económica y social a largo plazo.

últimas noticias

Rural.- Las llamas siguen avanzando en Galicia: suma 18 grandes incendios sin apagar que arrasan casi 43.500 hectáreas

Galicia, y con especial intensidad Ourense, donde sigue decretado el nivel 2 de alerta...

Rural.- El PSdeG de Ourense demanda políticas de prevención y gestión forestal frente a los incendios

Los socialistas de Ourense han trasladado su "preocupación" por la ola de incendios y...

Rural.- Cataluña envía un avión AVA hacia los incendios de Ourense

La Conselleria de Interior de la Generalitat ha enviado un avión de vigilancia y...

Rural.- Casi 70 personas siguen confinadas este sábado tras otra noche de lucha contra el fuego en Ourense

Un total de 68 personas permanecen confinadas este sábado de forma preventiva entre diferentes...

MÁS NOTICIAS

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...

Los carburantes siguen a la baja y tocan precios mínimos del verano en pleno puente del 15 de agosto

El precio de los carburantes ha mantenido esta semana su tendencia bajista, tras encadenar...