InicioSOCIEDADLa polémica Ronda de Vigo desaparece del nuevo Plan General de Ordenación...

La polémica Ronda de Vigo desaparece del nuevo Plan General de Ordenación Municipal al ser «una agresión a la ciudad»

Publicada el


La polémica Ronda de Vigo, un sistema viario para comunicar las parroquias de la ciudad sin pasar por el centro y que estaba incluida en el Plan General de 2008 (anulado por el Tribunal Supremo) desaparece del nuevo PGOM, porque era «una agresión a la ciudad», según ha confirmado en rueda de prensa el alcalde, Abel Caballero.

Así, el regidor ha avanzado que el nuevo planeamiento urbanístico, cuyo borrador será presentado en pocos días, no contempla la creación de ese macrovial, que en su día suscitó gran rechazo de ciertos colectivos vecinales (se constituyó una asociación de afectados que llevó el PGOM de 2008 a los tribunales).

El nuevo documento, ha señalado Caballero, excluye esa Ronda, porque era «un agresión a la ciudad», suponía «abrirla en canal» y, además de «llevarse varias casas por delante», «no era posible financiarla».

En cambio, ha señalado el alcalde, sí habrá un nuevo sistema viario que permitirá conexiones desde la zona de Baruxáns hasta la Avenida de Clara Campoamor y la VG-20, de manera que se mejoren las comunicaciones con el Hospital Álvaro Cunqueiro, con el Parque Tecnológico de Valadares o con el campus universitario.

Asimismo, el nuevo sistema viario, que «no afecta a ninguna vivienda», conectará con el área de Balaídos, donde también se mejorará, con una rotonda, la llegada de Arquitecto Palacios a la Avenida de Castrelos, para permitir el acceso directo a Fragoso y la Avenida de la Florida.

El nuevo planeamiento, ha añadido Abel Caballero, también contemplará los nuevos accesos a la AP-9 por la Avenida de Buenos Aires, de modo que el tramo de autopista hacia el centro de Vigo será urbano.

RONDA DE VIGO

El diseño de la llamada Ronda de Vigo estuvo rodeado de polémica desde su inicio y, de hecho, la Asociación de Afectados por la Ronda interpuso denuncia en los tribunales reclamando la anulación del PGOM de 2008.

Este vial, que suscitó más del 11% de las alegaciones presentadas al Plan en su fase de exposición pública, estaba considerado en el planeamiento aprobado por el gobierno de Abel Caballero como una «pieza insustituible».

No obstante, tras la anulación del PGOM y los cambios normativos, el propio Ayuntamiento reconoce la dificultades de llevar a cabo ese proyecto (tal y como se recoge en el documento remitido al nuevo equipo redactor).

últimas noticias

Santiago se engalana el Día de Galicia y los actos de la Ofrenda generan expectación: «¿Vuelven luego los militares?»

Santiago de Compostela se ha engalanado como cada 25 de julio para la doble...

Transportes destina 450 millones al mantenimiento de la red ferroviaria, incluido el noroeste

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por un valor global de...

Besteiro reivindica a Castelao y advierte: «Galicia no es una bandera que se saca en festivos, es una causa diaria»

El PSdeG ha vuelto a celebrar otro 25 de julio, Día Nacional de Galicia,...

Localizan a una mujer tras desaparecer en Entrimo (Ourense) durante la noche del jueves

Una mujer de avanzada edad, desaparecida en Entrimo (Ourense) en la noche del jueves,...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- El primer mes de captura de pulpo tras su veda duplica la producción respecto al 2024 y deja 3,3 millones

El primer mes de campaña de pulpo, iniciada el 1 de julio, ha dejado...

El arzobispo de Santiago tacha de «inaceptable» usar a migrantes como «arma política» y denuncia la «barbarie» en Gaza

El arzobispo de Santiago, Francisco José Prieto, ha dicho "alzar la voz" en defensa...

La Diputación de Pontevedra pondrá una pantalla ante el Pazo Provincial para ver la final de la Eurocopa femenina

La Diputación de Pontevedra instalará en la escalinata exterior del Pazo Provincial una pantalla...