InicioECONOMÍALas pernoctaciones hoteleras aumentan un 4% en Galicia en septiembre, más que...

Las pernoctaciones hoteleras aumentan un 4% en Galicia en septiembre, más que la media del país

Publicada el


Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Galicia aumentaron un 4,2% en septiembre en comparación con el mismo mes de 2023, con un total de 1.148.419, según los datos que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) este miércoles.

Este incremento es superior al 2,8% de la media de avance en el conjunto del país, por encima de los 39 millones, cifra histórica para un mes de septiembre.

En lo tocante a los viajeros, la comunidad gallega se anota 632.434 en septiembre, un 5,9% superior al dato del noveno mes de 2023.

La estancia media en Galicia fue de 1,82 días en septiembre, por debajo de los 1,85 del mismo mes de 2023. Está lejos de los 3,3 días de media en el Estado.

Galicia cuenta con 1.745 establecimientos hoteleros abiertos en septiembre (seis menos que hace un año), los cuales tienen 37.821 habitaciones estimadas (449 menos en comparativa interanual) y 71.487 plazas (580 menos).

MENOR OCUPACIÓN QUE LA MEDIA

El grado de ocupación de plazas es del 53,14% en los hoteles de la comunidad, 13 puntos menos que la media española (66,8%). La ocupación por habitación es del 59,9% en Galicia, lejos del 77,2% del Estado.

Por comunidades autónomas, Baleares fue la región con un grado de ocupación por plaza mayor, con un 80,86%, seguida de Canarias (74,24%) y País Vasco (67,79%), mientras que en el lado contrario se situaron Castilla-La Mancha, (39,92%), Ceuta (44,31%) y Extremadura (45,97%).

Los hoteles gallegos contaban con 8.663 trabajadores en septiembre, lo que supone 241 más que un año antes.

AUMENTO DE PRECIOS Y FACTURACIÓN

Los precios de los hoteles españoles se incrementaron un 7% interanual en septiembre, acumulando 40 meses de alzas. Esta subida es dos puntos superior al avance del 5% en Galicia.

En el noveno mes del año, los hoteles gallegos facturaron 75,8 euros de media por habitación ocupada, un 3,8% más. En España esta cifra es muy superior, con 125,2 euros por habitación, un 7,4%.

DATOS ESTATALES

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles superaron la cifra de 169,2 millones en los meses de junio, julio, agosto y septiembre, nuevo máximo histórico para este periodo y muy por encima de las 164,9 millones de pernoctaciones de 2019, antes de la pandemia, según los datos de Coyuntura Hotelera hechos públicos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En los nueve primeros meses del año se registraron 291,6 millones de pernoctaciones, un 5,2% más que en igual periodo de 2023 y también la cifra más alta de la serie para este periodo.

Sólo en el mes de septiembre, las pernoctaciones en hoteles españoles aumentaron un 2,8% interanual, superando la cifra de 39 millones, máximo histórico para un mes de septiembre. Las pernoctaciones realizadas por extranjeros en el noveno mes del año avanzaron un 4,4% interanual, mientras que las realizadas por españoles bajaron un 0,7%.

Los precios de los hoteles españoles se incrementaron un 7% interanual en septiembre, acumulando 40 meses de alzas.

En el noveno mes del año los hoteles españoles facturaron 125,2 euros de media por habitación ocupada, un 7,4% más que el mismo mes del año anterior. La facturación media superó los 281,7 euros en los hoteles de cinco estrellas.

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

A Coruña acoge los días 7 y 8 el VII Congreso Nacional de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos

El Palacio de Congresos y Exposiciones de A Coruña (Palexco) acogerá los días 7...

Las matriculaciones se disparan un 23% en Galicia en septiembre por el tirón de los eléctricos

Galicia registró un total de 2.548 matriculaciones de coches nuevos en septiembre, lo que...

En marcha el proyecto ‘Benseguro’ para minimizar la siniestralidad laboral en el sector de la construcción

El conselleiro de Emprego, José González, ha participado en la puesta en marcha del...