InicioECONOMÍALas pernoctaciones hoteleras aumentan un 4% en Galicia en septiembre, más que...

Las pernoctaciones hoteleras aumentan un 4% en Galicia en septiembre, más que la media del país

Publicada el


Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Galicia aumentaron un 4,2% en septiembre en comparación con el mismo mes de 2023, con un total de 1.148.419, según los datos que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) este miércoles.

Este incremento es superior al 2,8% de la media de avance en el conjunto del país, por encima de los 39 millones, cifra histórica para un mes de septiembre.

En lo tocante a los viajeros, la comunidad gallega se anota 632.434 en septiembre, un 5,9% superior al dato del noveno mes de 2023.

La estancia media en Galicia fue de 1,82 días en septiembre, por debajo de los 1,85 del mismo mes de 2023. Está lejos de los 3,3 días de media en el Estado.

Galicia cuenta con 1.745 establecimientos hoteleros abiertos en septiembre (seis menos que hace un año), los cuales tienen 37.821 habitaciones estimadas (449 menos en comparativa interanual) y 71.487 plazas (580 menos).

MENOR OCUPACIÓN QUE LA MEDIA

El grado de ocupación de plazas es del 53,14% en los hoteles de la comunidad, 13 puntos menos que la media española (66,8%). La ocupación por habitación es del 59,9% en Galicia, lejos del 77,2% del Estado.

Por comunidades autónomas, Baleares fue la región con un grado de ocupación por plaza mayor, con un 80,86%, seguida de Canarias (74,24%) y País Vasco (67,79%), mientras que en el lado contrario se situaron Castilla-La Mancha, (39,92%), Ceuta (44,31%) y Extremadura (45,97%).

Los hoteles gallegos contaban con 8.663 trabajadores en septiembre, lo que supone 241 más que un año antes.

AUMENTO DE PRECIOS Y FACTURACIÓN

Los precios de los hoteles españoles se incrementaron un 7% interanual en septiembre, acumulando 40 meses de alzas. Esta subida es dos puntos superior al avance del 5% en Galicia.

En el noveno mes del año, los hoteles gallegos facturaron 75,8 euros de media por habitación ocupada, un 3,8% más. En España esta cifra es muy superior, con 125,2 euros por habitación, un 7,4%.

DATOS ESTATALES

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles superaron la cifra de 169,2 millones en los meses de junio, julio, agosto y septiembre, nuevo máximo histórico para este periodo y muy por encima de las 164,9 millones de pernoctaciones de 2019, antes de la pandemia, según los datos de Coyuntura Hotelera hechos públicos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En los nueve primeros meses del año se registraron 291,6 millones de pernoctaciones, un 5,2% más que en igual periodo de 2023 y también la cifra más alta de la serie para este periodo.

Sólo en el mes de septiembre, las pernoctaciones en hoteles españoles aumentaron un 2,8% interanual, superando la cifra de 39 millones, máximo histórico para un mes de septiembre. Las pernoctaciones realizadas por extranjeros en el noveno mes del año avanzaron un 4,4% interanual, mientras que las realizadas por españoles bajaron un 0,7%.

Los precios de los hoteles españoles se incrementaron un 7% interanual en septiembre, acumulando 40 meses de alzas.

En el noveno mes del año los hoteles españoles facturaron 125,2 euros de media por habitación ocupada, un 7,4% más que el mismo mes del año anterior. La facturación media superó los 281,7 euros en los hoteles de cinco estrellas.

últimas noticias

López Campos aúpa la cultura como «transmisora» de valores sociales y «antídoto contra las desigualdades»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha ensalzado este jueves...

Intervienen un coche en Pontevedra en una operación contra estafas en la compraventa en Alemania y Bélgica

La Guardia Civil, en el marco de las operaciones 'Dasrobimport' y 'Babaros', ha detenido...

Rescatados tres españoles tras volcar su embarcación en el río Miño en Caminha (Portugal)

Tres personas de nacionalidad española fueron rescatados este miércoles tras volcar su embarcación en...

Fran Perea, nuevo artista confirmado para el Recorda Fest 2025

El cantautor Fran Perea es uno de los nuevos artistas confirmados para la edición...

MÁS NOTICIAS

La creación de empresas baja un 1,8% en febrero en Galicia, pero es el cuarto mejor dato por comunidades

El número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 1,8% en febrero en Galicia respecto...

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...