InicioECONOMÍAEl precio de los coches de segunda mano sube un 1,4% en...

El precio de los coches de segunda mano sube un 1,4% en septiembre en Galicia, hasta 11.570 euros de media

Publicada el


El precio de los coches de segunda mano se situó en los 11.570 euros de media en Galicia el pasado mes de septiembre, lo que supone un 1,4% más que hace un año, según datos de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).

Esta cifra es inferior a la media nacional, ya que en el total de España los turismos usados cuestan unos 12.763 euros, un 1% más que en septiembre de 2023.

En la Comunidad, los vehículos de más de 8 años se pagaron a 9.386 euros de media, un 5,4% más, representando además el 75,5% del mercado de segunda mano, con 6.897 unidades vendidas. En total, se comercializaron 9.135 coches usados en septiembre en Galicia.

Por provincias, el precio del conjunto de modelos de segunda mano subió en A Coruña (+2,2%) y en Pontevedra (+2,1%), mientras que bajó en Ourense (-1,1%) y en Lugo (-0,8%).

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, los precios de los turismos de segunda mano aumentaron un 1,1% en los nueve primeros meses en términos interanuales tras el repunte del punto porcentual registrado en septiembre con el que se rompe la racha de dos bajadas consecutivas iniciada el pasado mes de julio, siempre según Ancove.

De esta manera, el precio medio a cierre del tercer trimestre en el mercado de los vehículos de ocasión se situó en los 12.737 euros. Sin embargo, en el caso de los turismos de ocasión con más de 8 años, que supusieron más de seis de cada diez ventas, la factura se quedó por debajo de los 10.000 euros (9.943 euros).

En términos mensuales, los más 164.218 vehículos transaccionados se vendieron un 0,4% más caros que en agosto. En el caso de los turismos más usados, el precio se situó un 4,1% por encima de las cifras registradas en septiembre de 2023.

En términos interanuales, los precios bajaron en diez comunidades autónomas, incluyendo las tres más activas en el mercado: Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid y Cataluña.

El mayor descenso se dio en la Comunidad Foral de Navarra (-8,2%) y la mayor subida en Baleares (7,2%), por el efecto de la venta de unidades procedentes de las flotas de las empresas de alquiler al término de la temporada turística del verano.

Así, en el segmento de más de 8 años, solo han bajado los precios en Asturias (-0,5%), La Rioja (-5,5%) y la Comunidad Foral de Navarra (-6,7%).

En este contexto, comprar un coche de segunda mano es hoy 137 euros más caro que hace doce meses, un 1,1% más. Esta cifra se situó por debajo de los 541 euros que subió en términos interanuales el precio medio en septiembre de 2023, con un incremento del 3,3%.

No obstante, desde Ancove puntualizaron que los modelos «más modernos», tienen una «mayor contención en los precios que los vehículos más antiguos» lo que, en consecuencia, supone un «rejuvenecimiento» y una reducción del impacto medioambiental del parque automovilístico español.

últimas noticias

Rural.- Fuertes rachas de viento dificultan la extinción del fuego de Carballeda de Valdeorras, que quema 500 hectáreas

Un incendio forestal continúa activo en Carballeda de Valdeorras (Ourense), en la parroquia de...

El Congreso vota este miércoles la reducción de la jornada laboral pendiente de Junts, Ábalos y las ausencias

El Pleno del Congreso debatirá y votará este miércoles las enmiendas de totalidad que...

La comparecencia de Rueda y las peticiones de ceses por los incendios colmarán el inicio del curso en el Parlamento

El Parlamento gallego inaugura este martes el curso político con la comparecencia del presidente...

Israel Premier Tech retira el nombre del país del maillot para «priorizar seguridad» del pelotón

El equipo Israel Premier Tech anunció este sábado que ha retirado del maillot de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destaca la «buena acogida» de la línea Igape-Pymes que recibe más de 1.500 solicitudes

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha subrayado este sábado la...

La Xunta ofrece colaboración a los ayuntamientos afectados por incendios tras habilitar ayudas

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha visitado este viernes Ponteceso...

Ulloa Viva ofrece explicar al nuevo embajador luso la postura vecinal sobre Altri y ve «curioso» que no les ha llamado

La Plataforma Ulloa Viva, en un comunicacado difundido este viernes, ha tildado de "curioso"...