InicioSOCIEDADSanidade cree que el mosquito tigre se estabiliza en Moaña, Vigo, Cangas,...

Sanidade cree que el mosquito tigre se estabiliza en Moaña, Vigo, Cangas, Redondela y Vilaboa, pero con menor densidad

Publicada el


El Comité Técnico del mosquito tigre, creado el año pasado a raíz de la identificación por primera vez de este vector con importancia en la salud pública en Galicia, ha concluido que el mosquito tigre se estabiliza en los cinco municipios en los que se reportó el año pasado –Moaña, Vigo, Cangas, Redondela y Vilaboa–, ya que actualmente solo se reportaron ejemplares en estas localidades.

Según ha detallado la Consellería, en la reunión de este comité han participado profesionales de la Dirección Xeral de Saúde Pública del ámbito de la epidemiología y salud ambiental, investigadores expertos en entomología de la USC y de la Uvigo, representantes de Patrimonio Natural de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático, de la Consellería de Medio Rural, de Emergencias 112-Galicia, del área sanitaria de Vigo, de la Dirección Territorial de Sanidad de Pontevedra, de la Diputación de Pontevedra, de Sanidad Exterior y de los ayuntamientos de Moaña, Vigo y Vilaboa.

Así, en la reunión se han puesto en común, tanto por parte de Saúde Pública, como por miembros de las universidades, los resultados de la vigilancia entomológica realizada por la Rede Galega de Vixiancia de Vectores (Regavivec) mediante el trampeo reforzado que lleva a cabo la Xunta, así como la vigilancia entomológica a través de ‘Mosquito alert’, aplicación de ciencia ciudadana.

En concreto, actualmente se reportaron ejemplares del mosquito tigre (Aedes albopictus) en Moaña, Vigo, Cangas, Redondela y Vilaboa, que son los ayuntamientos en los que se reportó el año pasado, por lo que «todo hace pensar que se está estabilizando su presencia en la zona».

Tanto los expertos de las universidades como el personal técnico autonómico consideran que las densidades encontradas en este año son menores que el año anterior, aunque se está viendo cierta expansión geográfica en las zonas de los ayuntamientos afectados.

Asimismo, han realizado un repaso de la situación epidemiológica en la comunidad, ya que el ‘Aedes albopictus’ es un potencial transmisor de los virus de enfermedades como el dengue, el Zika o el chikungunya. Con todo, «actualmente en Galicia el riesgo de contraer estas enfermedades es muy bajo puesto que todos los casos reportados son importados y muchos de ellos ya no llegan a la comunidad en fase de viremia».

CONTINUAR CON LA PREVENCIÓN

Del mismo, modo en la reunión se han expuesto las actuaciones que se llevaron a cabo desde el anterior encuentro en el mes de septiembre según su ámbito competencial.

Como conclusión se considera que se debe continuar con la prevención durante este mes, «mientras continúen las condiciones favorables para su reproducción como son las temperaturas suaves y las lluvias intermitentes».

Por eso, han recordado que la manera más efectiva de evitar esta proliferación es impedir la puesta de huevos y el crecimiento de las larvas con pautas sencillas como eliminar puntos de agua estancada en bebederos de animales y mascotas, platos bajo macetas, calderos a la intemperie o embarcaciones con su simple vaciamiento o con la renovación del agua cada 4-5 días.

También se ha apuntado la necesidad de que los ayuntamientos afectados refuercen la vigilancia de los cementerios ante la celebración del Día de Todos los Santos, y siempre que sigan las condiciones meteorológicas favorables, ya que son lugares susceptibles de ello, tal y como se recoge en el Programa gestión integrada del mosquito tigre.

Ademñas, se ha acordado que el comité se reúna a mediados o finales de noviembre para dar por finalizada la temporada de vigilancia reforzada del año 2024 y establecer las actuaciones a llevar a cabo hasta el año que viene.

últimas noticias

La presidenta PP de Lugo, Elena Candia, elegida vocal de la Mesa del XXI Congreso de los populares

La presidenta del PP de Lugo y portavoz popular en el Ayuntamiento de la...

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio en una nave de colchones en Palas de Rei (Lugo)

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio iniciado en el...

Más de 1.300 gallegos ya se acogieron al programa de renovación urgente de recetas de medicamentos no demorables

Un total de 1.336 gallegos se acogieron hasta el momento al nuevo programa de...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

MÁS NOTICIAS

Más de 1.300 gallegos ya se acogieron al programa de renovación urgente de recetas de medicamentos no demorables

Un total de 1.336 gallegos se acogieron hasta el momento al nuevo programa de...

Formoso destaca en el Congreso Internacional ‘Mundos Digitales’ el «apoyo constante» de la Diputación con la innovación

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, ha visitado este...

Un hombre se enfrenta a ocho años de cárcel por matar de un disparo a su padre en Guntín

La Audiencia Provincial de Lugo acogerá el próximo miércoles el juicio contra un hombre...