InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEColillas, cintas de embalaje y cerámica, elementos más presentes en la 'basuraleza'...

Colillas, cintas de embalaje y cerámica, elementos más presentes en la ‘basuraleza’ en la costa gallega

Publicada el


Un proyecto llevado a cabo por SEO/Birdlife en colaboración con Ecoembes, ha permitido caracterizar más de 4.700 residuos recogidos por voluntarios en 35 puntos de la costa gallega, una campaña ciudadana llamada ‘1m2 por las playas y los mares’ y que ha documentado que las colillas, las cintas de embalaje y la cerámica son los residuos más presentes en las costas de la comunidad.

En total, este proyecto ha movilizado a más de 5.000 personas a nivel nacional para caracterizar y liberar de ‘basuraleza’ 360 puntos costeros de España desde el pasado 21 de septiembre y hasta el 6 de octubre.

La intención, además de mejorar la limpieza de las costas, era conocer el origen de la basura que se acumula en estos puntos. A nivel nacional se han caracterizado 108.887 residuos abandonados en estos entornos naturales.

Las recogidas han tenido lugar en un total de 360 puntos repartidos por todo el país con el objetivo de conocer la tipología de residuos que componen la basuraleza, analizar los efectos y las consecuencias en los espacios naturales y sensibilizar sobre esta problemática. De este modo, los participantes de esta iniciativa han retirado 2,8 toneladas de residuos.

En el caso de Galicia, el Proyecto Libera ha caracterizado 4.786 residuos y ha recogido más de 30 kilos de basuraleza en 35 puntos de la costa, entre los que destacan la playa de Salseira de Caracoleiro (A Coruña), Bueu (Pontevedra) y el puerto de Santa Uxía de Ribeira (A Coruña).

La campaña ha contado con la participación de organizaciones como Cruz Roja Española, Asociación Hombre y Territorio, ADESP, Alnitak, Mater, Asociación Región de Murcia Limpia o ANSE.

LOS ELEMENTOS MÁS FRECUENTES

Tras la recogida y el análisis de basuraleza, los elementos más encontrados en las costas gallegas han sido, por orden, las colillas (1.146), las cintas de embalaje (666) y las piezas de cerámica (373).

Los participantes han empleado la aplicación móvil MARNOBA, desarrollada por la Asociación Vertidos Cero y Basuraleza para caracterizar los residuos encontrados. Al final de la campaña, estos datos se sumarán a los más de 1.000.000 de objetos ya caracterizados y que LIBERA viene recogiendo desde 2017 en su ‘Barómetro de la Basuraleza’, para integrarse así en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España (MITECO).

últimas noticias

Trabajadores de Sargadelos en Cervo, «sorprendidos» y «preocupados», a la espera de «pasos» tras el aviso de cierre

Trabajadores y trabajadoras de la factoría del grupo Sargadelos en Cervo (Lugo) se encuentran...

Rueda agradece a Escrivá sus elogios a la gestión de las cuentas de la Xunta y reivindica la «estabilidad política»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido con el gobernador del...

Pesca.- Galicia y Cabo Verde se reúnen para «institucionalizar» la relación del empresariado de ambos territorios

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el ministro del Mar de Cabo Verde,...

Trabajo constató que una trabajadora de Sargadelos sufre silicosis y sancionó por «no adoptar medidas de protección»

Una trabajadora de la planta de Sargadelos en Cervo (Lugo) ha desarrollado la enfermedad...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- Galicia y Cabo Verde se reúnen para «institucionalizar» la relación del empresariado de ambos territorios

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el ministro del Mar de Cabo Verde,...

Ecologistas piden al Gobierno que recurra ante los tribunales la decisión de rebajar la protección del lobo

El coordinador de conservación de WWF, Luis Suárez; y el portavoz de Ecologistas en...

Sanidade niega un problema «estructural» en el Materno Infantil del CHUO y dice que el traslado es por «tranquilidad»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha negado la existencia de un problema...