InicioECONOMÍAXunta, Asime y sector pesquero pedirán informes al Instituto Español de Oceanografía...

Xunta, Asime y sector pesquero pedirán informes al Instituto Español de Oceanografía sobre los efectos de eólica marina

Publicada el


La Xunta, la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (Asime) y el sector pesquero han acordado solicitar al Instituto Español de Oceanografía la remisión de los últimos informes sobre el impacto de los parques de eólica marina sobre los ecosistemas de las zonas afectadas por los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM).

Así lo ha trasladado el Gobierno gallego tras la reunión en la tarde de este lunes en Santiago del Observatorio da Eólica Mariña, que ha estado encabezada por los conselleiros de Economía, María Jesús Lorenzana, y Mar, Alfonso Villares, como recoge un comunicado enviado por la Xunta después del encuentro.

En él, los tres agentes representados han decidido reclamar los últimos avances científicos sobre las consecuencias de los ecosistemas marinos de los parques eólicos ‘off-shore’ que se contemplan en el desarrollo de los POEM.

Tanto la resposnable del área económica como el de la de Mar en el Gobierno gallego han subrayado el apoyo de San Caetano a la eólica marina en Galicia siempre que existan «garantías de coexistencia y compatibilidad con el medio marino y la actividad pesquera».

«Galicia puede ser un referente en generación y logística industrial de esta tecnología», ha aseverado Lorenzana, que ha destacado la ley gallega de recursos naturales y la comercializadora anunciada hace una semana por la Xunta como mecanismos para «aprovechar» la energía que se genere en estos parques.

Por su parte, Villares ha abogado por definir las áreas afectadas en el impulso a este tipo de proyectos para identificar «capacidades socioeconómicas» de las áreas próximas y así «consolidar la cadena de valor asociada al sector».

CRÍTICAS AL GOBIERNO

La Xunta dirige sus críticas al Gobierno central, al que acusan de «discriminar» a Galicia al «no atender» las alegaciones presentadas por el Observatorio da Eólica Mariña al real decreto que regula la producción de energía eólica ‘off-shore’.

En este sentido, Lorenzana ha recordado que estas alegaciones presentadas de forma «consensuada» desde Galicia abogan por que los criterios no económicos de evaluacion representen el 50% «como mínimo», que el diálogo público-privado «fuese obligatorio» o que existan medidas compensatorias para el sector pesquero.

La conselleira ha subrayado en que estas cuestiones están recogidas en la ley gallega de Recursos Naturales, que encara su última fase de tramitación parlamentaria.

«Pedíamos que ese real decreto se adaptase a lo que estamos haciendo nosotros en la ley de recursos, es decir, que tuviesen más peso los criterios sociales en las adjudicaciones de las pujas y que se reflejasen de forma concreta compensaciones económicas o de otro tipo que va a tener el sector pesquero», ha incidido.

«Estamos usando una política energética social, esta es la base que está en la ley de recursos naturales y de la nueva comercializadora, transformar el aprovechamiento de los recursos naturales en una riqueza social», ha concluido la responsable de Economía en el Gobierno gallego.

últimas noticias

Cíes, casi sin fechas para visitar las islas hasta septiembre, mientras que Ons dispone de plazas a final de mes

El Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia se ha convertido en los...

Dos de los tres brigadistas heridos en Oímbra (Ourense) evolucionan favorablemente aunque todos están graves

Dos de los tres brigadistas heridos en Oímbra (Ourense) y que sufren quemaduras de...

Rural.- El incendio que entró desde Ourense avanza por Zamora tras una noche de trabajos de «riesgo»

El fuego que entró desde Ourense continúa su avance por la provincia de Zamora,...

Sánchez afirma que «el Gobierno sigue volcado con todos los recursos para frenar el fuego»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recalcado que el Gobierno sigue volcado "con...

MÁS NOTICIAS

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...

Los carburantes siguen a la baja y tocan precios mínimos del verano en pleno puente del 15 de agosto

El precio de los carburantes ha mantenido esta semana su tendencia bajista, tras encadenar...