InicioECONOMÍALa CIG se moviliza en contra del acuerdo para la reforma de...

La CIG se moviliza en contra del acuerdo para la reforma de las pensiones, que califica de «negativo» y «regresivo»

Publicada el


La CIG ha celebrado este jueves asambleas de delegados y concentraciones por toda Galicia en respuesta al acuerdo para la reforma de las pensiones que el Gobierno español ha firmado con la patronal, UGT, y CC.OO., un acuerdo que el secretario xeral de la central sindical, Paulo Carril, ha calificado de «negativo» y «regresivo».

«A lo largo de este año denunciamos el oscurantismo con el que pretendían llevar a cabo una reforma de las pensiones que ahora se confirma con lo poco que conocemos, ya que es la primera vez que se firma un acuerdo del que no se conocen con literalidad sus contenidos», ha denunciado en la movilización de Santiago en la Praza de Galicia.

De este modo, ha explicado que el objetivo principal de las concentraciones era denunciar un «acuerdo negativo» que avanza en el proceso de «recortes» en el sistema público de pensiones. En este sentido, ha señalado que, por ejemplo, en el acuerdo «no se restablece» la jubilación a los 61 años para el conjunto de los trabajadores.

Por otra parte, ha denunciado que el acuerdo tampoco reconoce el «coeficiente reductor» que permita una jubilación anticipada a las personas trabajadoras en actividades «penosas, insalubres y peligrosas», sino que habla de «una regulación por la que se podrá llegar a la jubilación anticipada».

«PREMIAN A LOS QUE NO SE JUBILAN»

Sin embargo, Carril ha esgrimido que este proceso será «lento, farragoso e interminable». Otro aspecto del acuerdo que el secretario xeral de la CIG ha calificado de «grave» es que «hablen de que hay dificultades para mantener el sistema público de pensiones» pero, en cambio, «fomenten» la prolongación de la edad de jubilación y «premien a los que no se jubilen a la edad ordinaria y sigan trabajando».

Además, ha aseverado que ese sistema solo será posible en «muy pocas actividades» y que no deja de ser una «crueldad» porque hay «muchos sectores» en los que los trabajadores no pueden prolongar su edad de jubilación por el tipo de actividades que realizan.

Con todo, Paulo Carril ha incidido en que al dificultar el acceso a la jubilación a los trabajadores, lo que ocurrirá es que no se renovarán las plantillas, los jóvenes no accederán al mercado y, por tanto, no habrá relevo generacional.

últimas noticias

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural.- Tarde sin confinamientos ni evacuaciones en Ourense pese a que sigue con varios grandes incendios sin control

El servicio de emergencias del 112 ha informado de que Ourense ha vivido una...

Rural.- Heridos otros cuatro operarios de extinción: uno de ellos ha sido trasladado al Chuac con quemaduras graves

Cuatro miembros de distintos operativos de extinción que combaten los incendios que asolan con...

Un menor se golpea en la cabeza tras realizar un salto de altura en el puerto de Malpica (A Coruña)

Un menor se ha golpeado en la cabeza después de realizar un salto de...

MÁS NOTICIAS

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural-. Bomberos de Francia y Finlandia reforzarán la labor de los equipos de extinción en los incendios de Galicia

Efectivos de bomberos procedentes de Francia y de Finlandia se incorporarán a los equipos...

Rural.- La Xunta señala que los incendios de Ourense «van un poquito mejor» pero demanda al Gobierno más medios

La Xunta de Galicia ha señalado este lunes que la evolución de los nueve...