InicioECONOMÍALa Seguridad Social pierde en Galicia 7.040 cotizantes en septiembre, pese al...

La Seguridad Social pierde en Galicia 7.040 cotizantes en septiembre, pese al ascenso a nivel nacional

Publicada el


La Seguridad Social perdió en Galicia una media de 7.040 cotizantes en septiembre, en comparación con agosto (-0,64%), hasta situarse por encima de los 1,08 millones de afiliados, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, recogidos por Europa Press.

Estas cifras contrastan con las registradas a nivel nacional, ya que en el total de España la Seguridad Social ganó 8.805 cotizantes el mes pasado, un 0,04% más respecto a 30 días antes, debido a la ‘vuelta al cole’, que supuso un repunte de la ocupación en la educación de casi 50.000 personas.

De esta manera, en Galicia se crearon 14.734 empleos en los últimos 12 meses, un 1,38% más. Este incremento también es menor que el de la media nacional, donde se incrementaron un 2,28%, con 473.411 cotizantes más que hace un año.

Del total de afiliados gallegos, la gran mayoría (862.830) pertenece al régimen general, mientras que 204.610 eran autónomos y 18.406 trabajan en el sector del mar.

Entre otras cifras, a finales de septiembre hasta 833 gallegos estaban en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), de los cuales 520 eran hombres.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, la Seguridad Social ganó una media de 8.805 cotizantes en septiembre respecto al mes anterior (+0,04%) debido, sobre todo, al repunte de la ocupación en la educación en casi 50.000 personas por el inicio del curso escolar y pese al retroceso del empleo en comercio y hostelería, que contabilizaron 41.000 y 30.000 afiliados menos que en agosto por el fin de la temporada turística, siempre según datos del Ministerio.

Tras el aumento de ocupados registrado en el noveno mes del año, el número de afiliados medios se situó en 21.198.206 cotizantes, récord para un mes de septiembre en la serie histórica. Desde el 10 al 30 de septiembre, la serie diaria de cotizantes llegó a superar los 21,2 millones de ocupados.

«Hemos superado los 21,2 millones en términos desestacionalizados, y también estamos en niveles históricamente altos en la serie original», ha destacado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.

El aumento de afiliados del mes pasado es menos pronunciado que los registrados en los meses de septiembre de 2020 a 2023, pero supera el de 2019, antes de la pandemia, cuando se ganaron en septiembre 3.224 cotizantes.

En el último año, de septiembre de 2023 a septiembre de 2024, la Seguridad Social ha ganado 473.411 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual del 2,3%.

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 22.220 afiliados (+0,1%), lo que llevó al sistema hasta los 21.220.899 cotizantes.

Dentro de la serie desestacionalizada, tras acumular 53 meses consecutivos de incrementos de la ocupación, se han creado 377.963 empleos en los primeros nueve meses del año y 1,86 millones respecto a diciembre de 2019, antes de la pandemia.

últimas noticias

Rural.- La unión vecinal, clave para combatir los incendios en Trives, Chandrexa y Montederramo: «Salvamos el pueblo»

La unión de los vecinos volvió a ser clave para "salvar" de las llamas...

Rural.- Ascienden a 13.800 las hectáreas calcinadas por la oleada de incendios que asola Galicia

La oleada de incendios que desde hace días afecta a Galicia no da tregua...

Rural.- Rueda visita con Feijóo Ourense, con cinco grandes fuegos activos, los «más preocupantes» en Oímbra-Monterrei

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado la provincia de Ourense, azotada...

Activada la alerta naranja por altas temperaturas este jueves en la zona del Miño en la provincia de Ourense

La Xunta ha activado para este jueves la alerta naranja en la zona del...

MÁS NOTICIAS

El Tren Celta que une Vigo y Oporto hará trasbordo en Viana do Castelo a partir de este domingo por «razones operativas»

El Tren Celta, que comunica la estación Vigo Guixar con Porto Campanha, dejará de...

La Xunta da luz verde ambiental a una planta de valorización y almacenamiento de residuos en Rianxo

La Xunta de Galicia acaba de dar luz verde ambiental al proyecto para construir...

La inflación sube en Galicia un 2,3% en julio, cuatro décimas menos que a nivel nacional

El Índice de Precios de Consumo (IPC) cayó en un 0,2% en julio en...