InicioSOCIEDADLa Confederación Hidrográfica Miño-Sil destaca el año hidrológico 2023-2024 como el segundo...

La Confederación Hidrográfica Miño-Sil destaca el año hidrológico 2023-2024 como el segundo más húmedo desde 1980-1981

Publicada el


La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, hace balance del año hidrológico 2023-2024 que destaca como el segundo más húmedo desde 1980-81.

Así, ha detallado que los meses de octubre, noviembre, marzo y septiembre pueden calificarse como muy húmedos; febrero, mayo y junio como húmedos; diciembre, enero, abril y julio como normales; y, únicamente, agosto como muy seco.

Según ha explicado la entidad, el año hidrológico 2023/24 comenzó con precipitaciones elevadas, ya que el acumulado de octubre y noviembre fue el máximo de la serie histórica, provocando los eventos de avenida más importantes del período.

Después, desde principios de diciembre las precipitaciones fueron abundantes pero distribuidas tanto espacial como temporalmente, dando lugar a eventos de baja entidad que evitan daños materiales y favorecen la recarga de la reserva hídrica en la Demarcación, es decir, «el porcentaje de llenado de embalses, los niveles piezométricos y los caudales circulantes, que mantuvieron durante la mayor parte del año los valores por encima de la media».

En relación con la distribución de la precipitación por los diferentes territorios de la demarcación, el año ha sido muy húmedo en todas las unidades territoriales (Miño Alto, Miño Bajo, Cabe, Sil Superior y Sil Inferior) a excepción de A Limia, unidad que ha registrado el máximo de precipitación de la serie histórica, por lo que el año se cataloga como extremadamente húmedo.

EMBALSES

En cuanto a los embalses, se encuentran al cierre del año hidrológico al 63,71% de su capacidad máxima. Este volumen, según la Confederación, es un 3,90% mayor que la cantidad de agua embalsada hace un año, 59,81%, y un 9,40% mayor que el llenado promedio histórico en estas fechas, 54,31%.

En este contexto, el volumen actual representa el segundo valor más elevado de la serie histórica (1999/00 – 2022/23), sólo por detrás del año 2009 que a fin de año hidrológico presentaba un llenado del 65,52%. Las altas precipitaciones permitieron que la reserva de agua embalsada alcanzase valores máximos durante las distintas épocas del año: noviembre, mayo y el periodo comprendido entre finales de julio y mediados de septiembre.

CAUDALES Y APORTACIONES

En lo relativo a los caudales circulantes en la Demarcación, a 30 de septiembre se encuentran de media un 80% por encima del promedio histórico, mientras que al cierre del año hidrológico anterior era un 30%.

Respecto a los niveles piezométricos en las aguas subterráneas, se ha cerrado en valores prácticamente iguales al promedio, un 0,2% por debajo de la media.

«Estas precipitaciones tan elevadas se produjeron muy repartidas tanto temporal como territorialmente, lo que ha contribuido a incrementar la recarga de nuestras aguas subterráneas, el llenado de los embalses y a aumentar el caudal circulante de nuestros ríos. Estas circunstancias mejoran el estado de las masas de agua superficiales y subterráneas y evitan su deterioro, posibilitando, además, la atención de las demandas de agua para los diferentes usos socioeconómicos, siendo estos los objetivos principales de la planificación hidrológica», ha resumido el jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica, Carlos Ruiz del Portal.

últimas noticias

Pleno.- El Parlamento gallego pide al Gobierno «medidas urgentes» de protección fluvial postincendios

El Parlamento de Galicia ha aprobado este martes, con los votos del PP y...

El Gobierno autoriza transferir 143,2 millones para financiar los complementos de pensiones mínimas

El Consejo de Ministros de este martes ha autorizado una transferencia de crédito por...

El sindicato médico O’Mega mantiene la convocatoria de huelga en Atención Primaria tras una nueva reunión con Sanidade

El sindicato médico O'Mega ha informado, tras reunirse este martes con la Consellería de...

El Gobierno confirma que también presentará en los próximos meses un nuevo modelo de financiación de los ayuntamientos

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha confirmado este...

MÁS NOTICIAS

El sindicato médico O’Mega mantiene la convocatoria de huelga en Atención Primaria tras una nueva reunión con Sanidade

El sindicato médico O'Mega ha informado, tras reunirse este martes con la Consellería de...

El PP insta a la alcaldesa de A Coruña a regular el sector de la movilidad por el conflicto entre taxistas y VTC

El portavoz municipal del PP en el Ayuntamiento de A Coruña Miguel Lorenzo ha...