InicioPOLÍTICATribunal de Cuentas pide a los ayuntamientos limitar la concesión directa de...

Tribunal de Cuentas pide a los ayuntamientos limitar la concesión directa de ayudas sociales al detectar irregularidades

Publicada el


El Tribunal de Cuentas ha emplazado a los ayuntamientos a que prioricen la concurrencia competitiva en la concesión de subvenciones sociales, limitando la concesión directa a los casos en los que existan motivos justificables, después de detectar irregularidades.

Lo pide una vez fiscalizadas las ayudas en concepto de acción social concedidas por los ayuntamientos de Albacete, Badajoz, Cartagena, Logroño, Murcia y Santander durante el año 2021.

El órgano, en un informe recogido por Europa Press, hace hincapié en que la crisis económica derivada de la pandemia «ha desembocado en un incremento notable de las situaciones de especial necesidad en un gran número de ciudadanos, que han de recurrir a las ayudas sociales proporcionadas por los ayuntamientos».

Al respecto, el Tribunal de Cuentas indica que ha habido un incremento de las cuantías destinadas a esa finalidad, ante lo cual es de máxima importancia «la correcta presupuestación y gestión de dichos fondos».

Los datos fiscalizados señalan que de las ayudas otorgadas por esos seis ayuntamientos de más de 100.000 habitantes fue de 20,4 millones de euros en 2021, que se concedieron a más de 13.000 personas en situación de especial vulnerabilidad, además de a 626 organizaciones, instituciones y entidades sin ánimo de lucro.

El Tribunal de Cuentas precisa que las ayudas sociales ascendieron a 9 millones en el consistorio Murcia; a 3,4 millones en Logroño; a 2,5 millones en Cartagena y Santander, y a 1,4 millones en los de Albacete y Badajoz.

Según indica, el objetivo de esas ayudas era el desarrollo de programas de servicios sociales dirigidos a colectivos en riesgo de exclusión social, como personas mayores, personas con discapacidad, inmigrantes o minorías sociales, entre otros, así como a personas físicas en situación de especial vulnerabilidad.

INSTA A QUE ELABOREN MANUALES DE JUSTIFICACIÓN

A excepción del de Albacete, el resto de ayuntamientos fiscalizados recurrieron mayoritariamente a la concesión directa de subvenciones y ayudas, en vez de acudir al procedimiento de concurrencia competitiva, que es el procedimiento ordinario de concesión de subvenciones y en el que se hacen efectivos, entre otros, los principios publicidad, transparencia y concurrencia, destaca el órgano fiscalizador.

El informe pone el foco en irregularidades en los procedimientos de concesión de las ayudas y subvenciones, como la insuficiente definición de los criterios de valoración de las solicitudes en las convocatorias, así como la deficiente evaluación de las solicitudes y justificación de las puntuaciones en las actas de las comisiones de valoración.

Por ello, el Tribunal de Cuentas recomienda determinar con exactitud los requisitos previos que han de cumplir los solicitantes, así como los criterios de valoración. Al mismo tiempo, emplaza a los ayuntamientos a dictar instrucciones para que las comisiones de valoración justifiquen y documenten las valoraciones otorgadas.

El órgano expone que todos esos ayuntamientos, menos el de Badajoz, contaron en el ejercicio 2021 con un plan estratégico de subvenciones. Además, en la fiscalización se ha detectado que los consistorios no dispusieron de manuales internos que regularan los procedimientos de gestión y comprobación de las subvenciones y que no dejaron constancia documental de las comprobaciones efectuadas, por lo que insta a que elaboren manuales de procedimiento de gestión y justificación de las subvenciones.

últimas noticias

Rescatados los dos tripulantes gallegos del pesquero hundido en Mauritania tras la colisión de otro buque

Los dos patrones gallegos --vecinos del municipio pontevedrés de Marín-- del pesquero 'Tafra 3'...

Los servicios emergencias trabajan en la extinción de un incendio en establo con hierba seca en Vigo

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio declarado en un...

El Bono Turístico podrá gastarse desde este lunes hasta el 25 de diciembre de 2025

El Bono Turístico de la Xunta se podrá utilizar entre el próximo lunes, 15...

El Ayuntamiento de Pantón (Lugo) contará próximamente con su primera residencia de mayores con 36 plazas

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, acompañada del alcalde de Pantón,...

MÁS NOTICIAS

El PSdeG denuncia insuficientes plazas en el transporte escolar de Curtis por una «falta de planificación» de la Xunta

La diputada socialista Silvia Longueira ha denunciado una escasez de plazas en el transporte...

Pontón llama a participar en la manifestación de este domingo por la «nefasta gestión» de la Xunta durante los incendios

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha hecho un llamamiento a los ciudadanos...

Román Rodríguez afea a la CIG el «fomento de la confrontación»: «Trabajamos para mejorar el sistema educativo»

El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, a propósito de la protesta convocada este sábado...