InicioSOCIEDADRural.-El Parlamento pide al Estado que proteja el porcino gallego frente a...

Rural.-El Parlamento pide al Estado que proteja el porcino gallego frente a la investigación ‘antidumping’ de China

Publicada el


El Parlamento de Galicia ha aprobado este viernes una iniciativa, presentada por el PP, para reclamar al Gobierno central que aplique medidas de protección del sector porcino gallego ante la investigación ‘antidumping’ iniciada por China contra las importaciones de cerdo de la Unión Europea.

Se trata de una proposición no de ley (PNL) de los populares defendida en la Comisión 7ª, de Agricultura, Alimentación, Gandaría e Montes, que ha contado con el apoyo de BNG y Democracia Ourensana, pero con el ‘no’ del PSdeG.

En concreto, el texto aprobado en el Parlamento insta al Ejecutivo estatal a «proteger los intereses» del sector porcino en Galicia para «minimizar los potenciales daños que puedan resultar» de esa investigación iniciada por China.

De hecho, la iniciativa recuerda que se trata de aplicar medidas recogidas en el Reglamento OCMA, de la Unión Europea.

GALICIA, LÍDER EN PRODUCCIÓN DE CASTAÑOS

Por otra parte, en la Comisión 7ª del Parlamento ha comparecido este viernes el director xeral de Planificación e Ordenación Forestal, José Luis Chan, para destacar que Galicia lidera el fomento del castaño en España, tanto en términos de superficie cultivada como de lucha contra enfermedades y de calidad de los productos asociados, especialmente la castaña, un recurso con «un valor creciente en el mercado».

Durante su intervención, ha defendido la «gestión forestal activa y adaptativa» de «toda esta riqueza» para hacer frente al cambio climático y ha reiterado el compromiso de la Xunta con el desarrollo del castaño como un «recurso estratégico» para Galicia.

Asimismo, la directora xeral de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural, Paz Rodríguez, ha reivindicado, en respuesta a otra pregunta, que la inversión total de la Xunta entre los años 2020 y 2024 al amparo del Plan Estratéxico da Limia supera los 11 millones de euros.

En este sentido, ha señalado que estos fondos se han destinado a regadíos, reestructuración y concentración parcelaria, infraestructuras rurales, rehabilitación de caminos y polígonos agroforestales. A esta cantidad, ha añadido, hay que añadir las ayudas e inversiones para apoyar el sector empresarial y tejido asociativo ourensano en 59 iniciativas, «por un importe cercano a los dos millones de euros».

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

La Xunta asume la gestión del litoral con el objetivo de «conjugar protección ambiental y desarrollo socioeconómico»

La Xunta de Galicia asume desde este 1 de julio la gestión plena del...

Sanidade defiende la «planificación» del 061 al trasladar la ambulancia del Hospital do Salnés a Sanxenxo en verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el gerente del área de Pontevedra-O...