InicioActualidadLa compraventa de viviendas se dispara un 28,7% en julio en Galicia,...

La compraventa de viviendas se dispara un 28,7% en julio en Galicia, por encima de la media

Publicada el


La compraventa de viviendas registró el pasado mes de julio un aumento del 28,7% en Galicia en relación al mismo mes de 2023, hasta un total de 1.867 operaciones, según los datos que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De todas ellas, la mayoría, 1.375 viviendas, eran de segunda mano, y las 492 restantes, nuevas. Por su parte, únicamente 54 eran viviendas protegidas, frente a 1.813 de carácter libre.

Por provincias, la compraventa de viviendas se situó en 953 operaciones en A Coruña, 556 en Pontevedra, 213 en Lugo y 145 en Ourense.

El total de fincas transmitidas alcanzó en la comunidad gallega 8.539, de ellas 2.213 rústicas y 6.326 urbanas –de estas últimas, 222 solares–.

En lo que respecta a las rústicas, fueron 973 herencias, 659 compravenas, 34 donaciones y 20 permutas (más 527 operaciones de otro tipo).

En lo relativo a las viviendas, además de las 1.867 compraventas, hubo 879 herencias, 31 donaciones y una permuta, además de 686 operaciones de otra clase.

CONJUNTO ESTATAL

En el conjunto etatal, la compraventa de viviendas registró el pasado mes de julio un aumento del 19,4% con respecto al mismo mes de 2023, hasta un total de 57.302 operaciones, su mayor cifra en cualquier mes desde septiembre de 2022 y la más alta en un mes de julio desde 2007, cuando se superaron las 63.000 operaciones.

Con el avance de julio, la compraventa de viviendas vuelve a tasas positivas después de las caídas interanuales del 6,1% y del 21,5% en mayo y junio, respectivamente.

El aumento interanual de la compraventa de viviendas en julio se ha debido tanto al repunte de las operaciones sobre pisos nuevos, que avanzaron un 38,6% interanual, su mayor alza en tres años, hasta situarse en 11.302 operaciones, como a las realizadas sobre viviendas usadas. Éstas se incrementaron un 15,5% interanual, hasta las 46.000 operaciones, la cifra más alta desde septiembre de 2022.

El 92,1% de las viviendas transmitidas por compraventa en julio fueron viviendas libres y el 7,9%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres subió un 18,6% interanual, hasta las 52.761 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas aumentó un 29,4%, hasta sumar 4.541 transacciones.

En tasa intermensual (julio sobre junio), la compraventa de viviendas subió un 14,4%, mientras que en los siete primeros meses de 2024 se ha reducido un 1,3%, con un avance del 7,7% en el caso de las viviendas nuevas y un retroceso del 3,4% en el de las viviendas usadas.

SOLO BAJA EN BALEARES

Por comunidades autónomas y en valores absolutos, Andalucía fue la región que más compraventas sobre viviendas realizó durante el séptimo mes del año, con 11.257, seguida de Comunidad Valenciana (9.408), Cataluña (9.324) y Madrid (6.657).

Todas las comunidades vendieron en julio más viviendas que en igual mes de 2023 salvo Baleares, que registró un descenso interanual del 2,5%.

Los mayores repuntes se dieron en Navarra (+42,3%), Cantabria (+32,1%), La Rioja (+31,6%) y Extremadura (+30,4%).

Por su parte, los avances más moderados los registraron Aragón (+6,7%) y Andalucía (+16,5%).

SUBE UN 12,2% EL TOTAL DE FINCAS TRANSMITIDAS

Las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas con anterioridad, alcanzaron el pasado mes de julio las 191.192, un 12,2% más que en igual mes de 2023.

Por compraventa se transmitieron un 17,5% más de fincas que un año antes, mientras que las transmitidas por donación subieron un 14,3% interanual; las transmitidas por herencia avanzaron un 6,5%, y las operaciones por permuta bajaron un 25%.

El 87,8% de las compraventas de julio correspondieron a fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, y el 12,2% a fincas rústicas. Las compraventas de fincas urbanas se incrementaron un 17,8% interanual, mientras que las de fincas rústicas subieron un 16,2% en relación a julio de 2023, hasta sumar 94.820 y 13.183 operaciones, respectivamente.

últimas noticias

Un encuentro de autores debatirá en Santiago los impactos de la Inteligencia Artificial en el gallego, euskera y catalán

Más de 2.800 autores miembros de asociaciones de escritores en gallego, euskera y catalán...

Adega pide al TSXG que impida el cambio de usos en terrenos quemados por incendios con proyectos de parques eólicos

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) va a solicitar a la...

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...

MÁS NOTICIAS

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...

El PPdeG defiende que los menores migrantes recibirán la atención adecuada, pese al «talante dictatorial» del Gobierno

La portavoz de Asuntos Sociales del Grupo Popular, Raquel Arias, ha defendido que los...