InicioPOLÍTICAAlbares vuelve a pedir a Metsola la oficialidad de catalán, euskera y...

Albares vuelve a pedir a Metsola la oficialidad de catalán, euskera y gallego en la Eurocámara

Publicada el


El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha enviado una carta a la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, para pedirle que se apruebe el uso de catalán, el euskera y el gallego como lenguas oficiales en el Parlamento Europeo.

Esta es la tercera vez que Albares pide formalmente a Metsola la adopción de un acuerdo administrativo que permita el uso de las tres lenguas cooficiales en la Eurocámara, como ya ocurre en otras instituciones comunitarias, tras las cartas remitidas en septiembre de 2022 y en marzo de 2024. Actualmente, ya existen «arreglos administrativos» en el seno del Consejo y de la Comisión Europea que permiten la traducción de muchos de sus documentos a las lenguas cooficiales

En la misiva, a la que ha tenido acceso Europa Press, el ministro considera que el inicio de la nueva legislatura constituye una «ocasión privilegiada» para avanzar en lo que define como «un asunto prioriotario» para España.

Albares pide poder abordar «personalmente» con Metsola la posibilidad de que esta lleve a la Mesa de la Eurocámara el acuerdo administrativo que permita el uso de catalán, euskera y gallego en la misma.

Como argumento a favor de este paso, el ministro de Exteriores pone de relieve la necesidad de acercar las instituciones europeas a los ciudadanos y esgrime que en las regiones donde se hablan estas lenguas viven más de 20 millones de personas, al margen de que están reconocidas por la Constitución y son lenguas de trabajo tanto en el Congreso como en el Senado.

Esta iniciativa, para la que el ministro ha pedido en varias ocasiones el respaldo del PP dado que su familia política es mayoritaria en la Eurocámara, es independiente de la iniciada el verano pasado a cambio del respaldo de Junts a la elección de Francina Armengol como presidenta del Congreso.

Entonces, Albares solicitó al Consejo de la UE que se incluyeran el catalán, el euskera y el gallego en el régimen lingüístico como lenguas oficiales. Para que esto sea posible, es necesaria la unanimidad de los Veintisiete. El Gobierno aprovechó la presidencia de turno que ostentaba España en el segundo semestre de 2023 para tratar de impulsar su propuesta, pero no logró concitar el respaldo necesario, ante las dudas de algunos socios de que pueda sentar precedentes respecto a otras lenguas minoritarias.

Para superar ese escollo, el Gobierno ha propuesto que sea España quien asuma el coste de traducción que supondría la inclusión de estas tres nuevas lenguas, que vendrían a sumarse a las 24 que ya son oficiales en la UE. Según las estimaciones de Bruselas, la factura ascendería a los 132 millones de euros anuales.

El contenido de la carta, fechada el 18 de septiembre, se conoce además en pleno debate por la falta de apoyo parlamentario del Gobierno, después de que Junts adelantara que no respaldaría el techo de gasto y forzara al Ejecutivo a aplazar la votación prevista para el jueves.

últimas noticias

La entidad pública SEPES licita la comercialización de cuatro parcelas de actuación industrial en Narón

SEPES, la Entidad Pública Empresarial de Suelo, adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda...

El arquitecto británico David Chipperfield ingresa este miércoles en la Real Academia Galega de Ciencias (RAGC)

El arquitecto británico David Chipperfield ingresará este miércoles en la Real Academia Galega de...

Vox critica a la Xunta por el centro específico para menores migrantes de Monforte: «Es una verdadera barbaridad»

El portavoz nacional de Vox en materia de Inmigración, Interior y Seguridad, Samuel Vázquez,...

El Ayuntamiento de A Coruña promueve actividades con motivo de la Semana Europea de la Movilidad

El Ayuntamiento de A Coruña promueve actividades con motivo de la Semana Europea de...

MÁS NOTICIAS

Vox critica a la Xunta por el centro específico para menores migrantes de Monforte: «Es una verdadera barbaridad»

El portavoz nacional de Vox en materia de Inmigración, Interior y Seguridad, Samuel Vázquez,...

Rueda responderá sobre prioridades políticas y el SAF en un pleno en el que comparecerá el conselleiro de Educación

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, tendrá que responder en el pleno de...

Dimite la alcaldesa de Lousame (A Coruña) después de 13 años en el cargo

La alcaldesa de Lousame (A Coruña), Teresa Villaverde (PPdeG), dejará el cargo después de...