InicioECONOMÍACC.OO. protesta en Vigo por el "bloqueo" de convenios de los sectores...

CC.OO. protesta en Vigo por el «bloqueo» de convenios de los sectores cárnico, químico y téxtil y planea movilizaciones

Publicada el


Comisiones Obreras (CC.OO.) ha protestado este martes en Vigo por el «bloqueo» de la negociación de los convenios colectivos estatales de los sectores cárnico, químico y téxtil, por lo que ha anunciado que planea más movilizaciones para tratar de terminar con esta «paralización».

Así lo ha señalado el responsable de Política Industrial de CC.OO. en Galicia, Pedro Comesaña, quien ha lamentado que, tras más de 10 meses de negociación, existe un «bloqueo continuo» de las propuestas sindicales en dichos convenios.

Tal como ha asegurado ante los medios de comunicación, entienden que es hora de «juntar el activo sindical» y planear una «hoja de ruta» para «incrementar la presión», que pasaría por llevar a cabo concentraciones y movilizaciones, «sin descartar la huela».

Precisamente esta mañana decenas de sindicalistas se han concentrado ante la sede de la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP), tras reunirse para tratar estos temas.

Pese a reconocer que se trata de tres convenios «bastante distintos», sí ha dicho que tienen algunos aspectos comunes a la hora de negociar, como los «mínimos» marcados en el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva firmado por sindicatos y patronal.

«Nos marca unos mínimos a la hora de aumentos salariales y en la mesa, menos en el sector químico, no se avanza en ningún sentido», ha insistido Comesaña, indicando que en estos tres sectores operan unos 6.000 gallegos y medio millón de españoles.

En la misma línea ha hablado Vicente Canet, responsable de negociación colectiva a nivel estatal de CC.OO. Industria. Él ha lamentado que las patronales pretenden cobrarse «por la vía de atrás», la reducción de jornada a 37,5 horas a través de la congelación o la contención salarial.

También se ha referido, entre otras cosas, a la situación que vive el sector textil en Galicia, con una «discriminación salarial brutal» que sufren las mujeres de la confección. Según ha explicado, el sector cuenta con unas 300 categorías laborales, de las cuales 150 están por debajo del sueldo mínimo. Además, aquellas más feminizadas son las que menos cobran.

Ambos han subrayado que estos convenios afectan a empresas de gran importancia en la Comunidad como Inditex, Coren o Adolfo Domínguez.

últimas noticias

Arranca la próxima semana los trabajos limpieza en tres carreteras autonómicas a su paso por Lugo, Ourense y Pontevedra

La Xunta comenzará esta semana los trabajos de limpieza y desbroce en los márgenes...

El PSdeG tras la encuesta de Sondaxe: «Seguiríamos siendo la fuerza determinante y referente en la política municipal»

El portavoz de la Ejecutiva del PSdeG, Julio Torrado, ha considerado que la encuesta...

Pesca.- Galicia rechaza los criterios para aplicar coeficientes reductores a los palangreros y arrastreros congeladores

Galicia rechaza los criterios de aplicación de los coeficientes reductores de la edad de...

El PSdeG insta a la Xunta a presentar un nuevo Plan de Salud Mental «centrado en el refuerzo de recursos y personal»

La portavoz de Sanidad del Grupo Socialista, Elena Espinosa, ha presentado una batería de...

MÁS NOTICIAS

Abre este martes la convocatoria de ayudas de la Xunta para incentivar la contratación de 640 menores de 30 años

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado la convocatoria de 2025 del programa...

Hacienda cierra la próxima semana el plazo para presentar observaciones a la propuesta de condonación de deuda

El Ministerio de Hacienda cerrará el próximo viernes, 30 de mayo, el plazo para...

El precio de la luz cae este domingo a los 6,47 euros/MWh con doce horas a precio cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', descenderá este domingo hasta los...