InicioSOCIEDADUn proyecto de la AECC y la UDC impulsará el fomento del...

Un proyecto de la AECC y la UDC impulsará el fomento del ejercicio físico entre pacientes con cáncer

Publicada el


El proyecto ‘Cátedra AECC-UDC Ejercicio Contra el Cáncer’, coordinado por el profesor de la Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física de la Universidade da Coruña (UDC) Manuel Giráldez, ha conseguido la ‘Ayuda a Cátedras de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) 2024’, una de las diez que otorga.

Esto permitirá poner en marcha una iniciativa centrada en promover el ejercicio físico para favorecer la calidad de vida en los pacientes oncológicos y sus familiares, la humanización de la atención y la prevención de la enfermedad. «Lo que pretende es que se pueda trasferir el conocimiento de la universidad a la sociedad», ha explicado Giráldez durante la presentación de esta ayuda.

Ha sido este martes, en la sede de Afundación en A Coruña, coincidiendo con el Día internacional de la Investigación Oncológica. En el acto, han participado, además, el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño; el presidente y el vicepresidente de la AECC en la provincia de A Coruña, Manuel Aguilar y Carlos Lamora, respectivamente; y la presidenta del comité técnico de la asociación en la provincia y jefa del Servicio de Oncología del complejo hospitalario universitario de A Coruña (Chuac), Rosario García Campelo.

«Nosotros sabemos mucho de ejercicio y, en colaboración con los servicios sanitarios, varios grupos de investigación de la universidad y la propia asociación, lo que vamos a hacer es trasladar todo eso a la sociedad para que las personas con cáncer y sus familias puedan realizar un ejercicio adecuado, eficaz y seguro que les ayude a mejorar mucho su salud», ha manifestado el profesor Giráldez.

Al respecto, Gómez Caamaño ha recalcado que «algo tan sencillo y tan barato» como es el ejericio físico «puede impactar tanto en la cantidad y calidad de vida de los pacientes con cáncer». Ha apuntado también a esta enfermedad como una «prioridad» para la Consellería, con un gran «impacto sociosanitario», con la cual la Xunta tiene un «compromiso transversal» que «exige muchos recursos».

«Tenemos muchos retos importantes», ha señalado para citar «la figura del largo superviviente, que desborda a todos los servicios de oncología». Además, ha insistido en la necesidad de «investigar, principal motor de generación de conocimiento».

últimas noticias

Rueda pide en la UE que las regiones participen en la toma de decisiones sobre financiamiento para transición energética

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado ante el Comité Europeo de...

Rescatan a una bañista septuagenaria en una playa de Moaña (Pontevedra) con síntomas de embriaguez

Una mujer de unos 70 años de edad ha sido rescatada en la tarde...

Sanidade ultima la nueva versión de la estrategia gallega de enfermedades raras

El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), José Ramón Parada, ha avanzado que...

Interceptan a una familia que pretendía viajar a las Illas Cíes con una pareja de aves exóticas en un transportín

El personal de control de embarques del puerto de Vigo ha interceptado este miércoles...

MÁS NOTICIAS

Sanidade ultima la nueva versión de la estrategia gallega de enfermedades raras

El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), José Ramón Parada, ha avanzado que...

Interceptan a una familia que pretendía viajar a las Illas Cíes con una pareja de aves exóticas en un transportín

El personal de control de embarques del puerto de Vigo ha interceptado este miércoles...

La UVigo logra una ayuda de la Federación de Enfermedades Raras para avanzar en la investigación del osteosarcoma

El grupo CellCOM del Centro de Investigación de Nanomateriales y Biomedicina (CINBIO) de la...