InicioECONOMÍALas pernoctaciones en hoteles gallegos suben un 3,5% en agosto en Galicia,...

Las pernoctaciones en hoteles gallegos suben un 3,5% en agosto en Galicia, hasta 1.673.800

Publicada el


Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros gallegos crecieron el pasado agosto un 3,5% en relación con el mismo mes del año anterior, hasta situarse en 1.673.800, según los datos que publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el conjunto estatal, las pernoctaciones en hoteles subieron un 2,6% superando los 47,8 millones, su cifra más alta en la serie, según los datos de coyuntura hotelera.

El aumento de estas pernoctaciones vino impulsado por el periodo vacacional, por ello las registradas por los no residentes crecieron un 4,9%, mientras que por el contrario las de los viajeros residentes en España bajaron un 1,3%.

Durante los ocho primeros meses de 2024 las pernoctaciones se incrementaron un 5,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Las de viajeros residentes en España bajaron un 0,3%, mientras que las de no residentes crecieron un 8,9%.

En agosto los hoteles españoles facturaron 146,9 euros de media por habitación ocupada, un 7,3% más que el mismo mes del año anterior. Los precios superan los 300 euros en los hoteles de cinco estrellas.

ANDALUCÍA, CATALUÑA Y VALENCIA, DESTINOS FAVORITOS

Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron los destinos favoritos de los viajeros residentes en España en agosto, con el 23,1%, 14,4% y 12,29% del total de las pernoctaciones, respectivamente.

Por su parte, los principales destinos de los no residentes fueron Islas Baleares, Cataluña y Canarias, con el 34,1%, 21% y 18,1% del total, respectivamente, según datos del instituto estadístico.

Por zonas turísticas, Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 8,5 millones. Por su parte, los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona, Calvià y Madrid.

Un mes más los británicos se sitúan a la cabeza en las llegadas. Así los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 24,9% y el 15,9%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en hoteles españoles en agosto.

Las pernoctaciones de viajeros procedentes de Francia, Italia y Países Bajos (los siguientes mercados emisores) representaron el 12%, 6,6% y 5,3% del total, respectivamente.

LA MAYOR OCUPACIÓN EN BALEARES

En agosto se cubrieron el 76% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 1,9%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana bajo un 0,7% y se situó en el 76,7%.

Las Islas Baleares presentaron el mayor grado de ocupación por plazas (89,9%). Por zonas turísticas, Ibiza-Formentera fue la zona más ocupada (90,6%), mientras que Mallorca tuvo la mayor ocupación en fin de semana (90,0%).

El punto turístico con mayor grado de ocupación y en fin de semana fue Santa Susanna, con el 99,4% y 99,7%, respectivamente.

LOS PRECIOS SUBEN UN 6,4% EN AGOSTO

El pasado mes de agosto los precios se incrementaron un 6,4% respecto al pasado año registrándose las mayores subidas en la Comunidad de Madrid (10,7%), mientras que Comunidad Foral de Navarra presentó la mayor bajada (-2,2%).

Por categorías, el mayor incremento de precios se produjo en los establecimientos de dos estrella de oro (7,8%).

Con todo ello facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 146,9 euros en agosto, lo que supuso un aumento del 7,3% respecto al mismo mes de 2023.

El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación de estos establecimientos, alcanzó los 117,4 euros, con una subida del 8,6%.

Por categorías, el ADR fue de 311,5 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 155,8 euros para los de cuatro y de 127,2 para los de tres. El RevPAR para estas mismas categorías fue de 231 euros, 133,8 euros y 105 euros, respectivamente.

Según el INE, el punto turístico con mayor ADR y RevPar fue Marbella, con 311,9 euros y 289,2 euros, respectivamente.

últimas noticias

Rural.- Las llamas siguen avanzando en Galicia: suma 18 grandes incendios sin apagar que arrasan casi 43.500 hectáreas

Galicia, y con especial intensidad Ourense, donde sigue decretado el nivel 2 de alerta...

Rural.- El PSdeG de Ourense demanda políticas de prevención y gestión forestal frente a los incendios

Los socialistas de Ourense han trasladado su "preocupación" por la ola de incendios y...

Rural.- Cataluña envía un avión AVA hacia los incendios de Ourense

La Conselleria de Interior de la Generalitat ha enviado un avión de vigilancia y...

Rural.- Casi 70 personas siguen confinadas este sábado tras otra noche de lucha contra el fuego en Ourense

Un total de 68 personas permanecen confinadas este sábado de forma preventiva entre diferentes...

MÁS NOTICIAS

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...

Los carburantes siguen a la baja y tocan precios mínimos del verano en pleno puente del 15 de agosto

El precio de los carburantes ha mantenido esta semana su tendencia bajista, tras encadenar...