InicioSOCIEDADLa diócesis de Santiago alerta de la disminución de aportaciones de los...

La diócesis de Santiago alerta de la disminución de aportaciones de los fieles y afronta un déficit de más de 2 millones

Publicada el


La archidiócesis de Santiago registra una disminución paulatina en las aportaciones de sus fieles, de en torno a un 5% menos en este 2019, lo que, unido al incremento de gastos, plantea en Iglesia compostelana un déficit de más de dos millones en sus cuentas anuales, que se subsana con «recursos propios» o recurriendo a la financiación externa.

Así lo ha explicado el ecónomo diocesano, Fernando Barros, que ha convocado una rueda de prensa para dar a conocer los datos económicos de la archidiócesis de Santiago de 2018 y los presupuestos con los que trabaja este 2019.

En concreto, en 2018, la archidiócesis de Santiago tuvo unos ingresos –ordinarios y extraordinarios– de 19.166.046,97 euros, y unos gastos que ascendieron a 21.216.722,61 euros, lo que supuso unas necesidades de financiación con recursos externos o propios de algo más de 2.050.0000 euros.

La situación, lejos de mejorar, se agravó en las cuentas para 2019, donde se manejan unos ingresos de 21.115.000 euros y unos gastos de 23.847.000 euros, con una necesidad de financiación de 2.732.000 euros.

APORTACIONES DE LOS FIELES E IRPF

Entre las fuentes de recursos más cuantiosas para la archidiócesis de Santiago, el informe hecho público este miércoles señala las aportaciones voluntarias de los fieles (más de 7,3 millones en 2018) y los fondos derivados del IRPF (por encima de los 6 millones), a los que hay que sumar los ingresos de patrimonio y otras actividades (casi 2,78 millones) y otros recursos corrientes (1,05 millones).

En total, los recursos ordinarios del pasado año ascendieron a 18.119.165,83 euros, a los que se añaden 1.053.881,14 de recursos extraordinarios.

En lo relativo al presupuesto para este año, la archidiócesis incluyó un incremento sustancial de los otros ingresos corrientes –hasta los 3.872.000–, así como un ligero incremento en los ingresos de patrimonio y otras actividades y de la asignación tributaria –6.290.000 euros–. Sin embargo, los miembros de la diócesis han alertado de un descenso –en torno al 5%– de las aportaciones de los fieles, que se sitúan este año en poco más de 7 millones de euros.

Sobre esta cuestión, Fernando Barros ha asegurado que la crisis «ha afectado de forma muy notable a las parroquias» y a sus fieles, sobre todo a los de más edad, una cuestión que se suma al hecho de que «disminuyen los asistentes a las celebraciones eclesiásticas».

«Cada vez hay menos cultura de aportar», ha dicho el ecónomo diocesano, que ha instado a «recuperar esta solidaridad» con la idea de que los fondos de la iglesia tienen «repercusión en la sociedad y en la rehabilitación patrimonial».

GASTOS DE PERSONAL, ACTIVIDADES Y REHABILITACIÓN

En cuanto a los gastos de la archidiócesis, el informe apunta que la partida más elevada es la que hace referencia a la retribución del clero y del personal seglar de los centros de formación, que ascendió a 6.245.000 euros en 2018.

A continuación, la archidiócesis compostelana destina más de 5,6 millones de euros anuales a actividades pastorales y asistenciales –casi 6 millones en 2019–, y 4,9 millones a conservación de edificios y gastos de funcionamiento. A mayores, los gastos extraordinarios –rehabilitación, nuevos templos y usos extraordinarios– ascienden a 3.839.745 euros.

Con ello, la archidiócesis destinó en 2018 el 27% de sus recursos a actividades pastorales y asistenciales, el 23% a conservación de edificios y gastos de funcionamiento, el 21% a retribución del clero y el 18% a usos extraordinarios.

De acuerdo con los datos de la Memoria de Actividades, una de las novedades exigidas por la Ley de Transparencia, los presupuestos diocesanos dan cobertura en el plano celebrativo a la realización en las parroquias de 6.324 bautizos, 6.055 primeras comuniones, 3.647 confirmaciones y 1.349 matrimonios. Las cuentas diocesanas permiten además cubrir la asistencia a 160.488 personas en los 381 centros sociales de que dispone la Archidiócesis.

Las mismas cifras garantizan la actividad educativa de 142 centros católicos con un total de 23.970 alumnos. La actividad pastoral que se desarrolla a lo largo del año cuenta con 456 sacerdotes en 1.070 parroquias, unos 3.200 catequistas, 810 religiosos y 4 diáconos permanentes.

últimas noticias

El homenaje a las víctimas del franquismo en la isla de San Simón urge su declaración como lugar de memoria

La Iniciativa Galega pola Memoria (IGM) ha celebrado este domingo en la isla de...

Tres heridos en una colisión entre un turismo y una motocicleta en Riós (Ourense)

Tres personas han resultado heridas y han tenido que ser evacuadas este domingo tras...

Guía del dolmen de Dombate denuncia insultos por usar el gallego y la Diputación da Coruña muestra «tolerancia cero»

Una guía turística del dolmen de Dombate, situado en Cabana de Bergantiños (A Coruña),...

El Día do Traxe Galego celebra en Santiago su desfile, por primera vez desde las siete puertas históricas de la ciudad

La 46ª edición del Día do Traxe Galego ha ocupado este domingo el centro...

MÁS NOTICIAS

El homenaje a las víctimas del franquismo en la isla de San Simón urge su declaración como lugar de memoria

La Iniciativa Galega pola Memoria (IGM) ha celebrado este domingo en la isla de...

Guía del dolmen de Dombate denuncia insultos por usar el gallego y la Diputación da Coruña muestra «tolerancia cero»

Una guía turística del dolmen de Dombate, situado en Cabana de Bergantiños (A Coruña),...

El Día do Traxe Galego celebra en Santiago su desfile, por primera vez desde las siete puertas históricas de la ciudad

La 46ª edición del Día do Traxe Galego ha ocupado este domingo el centro...